Hay frases tan repetidas que por haberlas oído muchas veces parecen ciertas y ya no se analizan. Parecen verdades absolutas.
Lo paradójico es que pueden ser falsas. Hace falta mirar con cuidado para saber lo que ocurre con la riqueza de un país.
Una de esas frases es aquello de "los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres". Lo paradójico es que esta frase puede ser falsa, aún siendo cierta.
Imagina una economía en la que participan 4 personas, todos con la misma riqueza inicial: María, Juan, Ana y Esteban. María es la primera en encontrar una forma de ganar más dinero y empieza a mejorar su situación. Al año siguiente Juan descubre cómo ganar más dinero. Ana y Esteban lo descubren en años sucesivos. De uno en uno, todos van a ganar más dinero a un ritmo constante del 25% año a año. Todos van a ganar más dinero al mismo ritmo, pero unos empiezan antes que otros (por azar o por su esfuerzo). Para entender mejor lo que digo sería algo así:
Al final todos están mejor que al comienzo. Lo que ocurre es que la riqueza relativa ha cambiado mucho aunque todos hayan mejorado. La distribución de esa riqueza en porcentaje sería:
Esteban tiene en 2008 un 25% más que en 2004 (cuadro de arriba), aunque su cuota de la riqueza total caiga del 25% al 17% (cuadro de abajo) porque los demás empezaron antes su progresión. Al final del juego Esteban vive mejor y gana más, aunque sea comparativamente el más pobre. María es más rica y Esteban también. Sin embargo "en comparativa" María se ha enriquecido más que Esteban, pero eso no significa que Esteban sea más pobre.
Cuando se dice aquello de "los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres" viene a la cabeza una imagen de millonarios engordando y fumando puros cada vez más grandes mientras los pobres tienen cada vez un puchero más chico. Esa imagen a menudo no es un reflejo de la realidad.
Un país en el que unos se empobrecen año a año mientras otros se enriquecen es caldo de cultivo para criminalidad y revueltas sociales. Pero eso es muy distinto de un país en el que unos se enriquecen más que otros, como ocurre en la mayoría de los países capitalistas.