Uno de los aspectos que más me ha intrigado de mi viaje a Japón en noviembre ha sido un matiz de su Filosofía del Diseño. Para explicar algo procuran mantener la representación de la realidad lo más cercana posible a la realidad misma. Parece una perogrullada, pero no lo es.
Para representar una realidad, en el diseño occidental, procuramos eliminar al máximo los elementos superfluos. Mostramos el esquema más sencillo posible de la realidad. Nuestras representaciones son diagramas, metáforas, descripciones que se abstraen de la realidad. Para explicar, simplificamos. Eliminamos detalles para comprender el conjunto.
En Japón sin embargo es al contrario. Procuran mantener la representación lo más fiel y detallista posible. Lo más cerca posible a la realidad misma. Me explico con 3 ejemplos.
Maquetas en vez de Planos
En una salida del metro de Tokyo me encontré con este "plano de la superficie":

Esta maqueta es mucho mejor que un plano. Te explica la distribución del espacio en 3 dimensiones y no 2. Aún sin hablar japonés es fácil hacerse idea de dónde estás y dónde queda la salida. Te muestra la superficie y la realidad inferior. Pero lo que es de premio es el poster que queda en la columna: te representa a vista de pájaro los edificios de la calle y una ilustración con referencia a la maqueta que tienes justo debajo. Me dejó boquiabierto.
Este tipo de representación con maquetas en vez de planos es común en Japón. Saqué esta otra foto de una integración de maqueta con fotografía aérea a la salida de la estación de Nara. Te explica dónde estás y sólo con alzar la vista ves los edificios que te están mostrando. El simple hecho de situar la maqueta en el exterior del edificio, donde puedes ver la calle, es mucho mejor que en el interior, donde no tienes modo de referenciar lo que estás viendo con la realidad circundante.
Comida de plástico
En Japón existe toda una industria dedicada a realizar en plástico copias exactas de los platos de un restaurante. Hasta los mejores restaurantes tienen en el exterior este tipo de representaciones.
Mientras en occidente ponemos descripciones de los platos, como mucho una foto, en Japón ponen el plato exacto, con su tamaño real y hasta los trocitos de las especias en plástico coloreado.
Máquinas expendedoras que muestran lo que venden en pequeño
Otro ejemplo de lo mismo son las máquinas expendedoras. En Japón hay más máquinas expendedoras que personas. Para representar las bebidas o el tabaco, no ponen sólo la marca como hacemos nosotros. En Japón ponen pequeñas representaciones de las latas, cortadas por la mitad, vacías, pero tridimensionales para dar una idea del tamaño comparado y la bebida que vas a tomar. No son las latas reales porque ocuparían mucho, pero es más que sólo una imagen. No sé si se aprecia bien en estas fotos:
Me intrigó enormemente apreciar esta Filosofía de Diseño por todas partes en Japón Me hizo pensar en el curso que hice de Edward Tufte en agosto.
Como dice Tufte "para explicar algo, añade detalle". Cuántas veces hacemos justo lo contrario.