« ¿Qué pasa cuando una empresa quiebra? | Inicio | Las crisis de deuda siempre acaban igual: cortando la cabeza al ahorrador »

domingo, enero 06, 2013

Comentarios

Encima es to penca y hortera... Y tima rico tonto. El impuesto del idiota como lo de los cupones de lotería. Impuesto para ricos tontos.

Jesús, me parece muy apropiado este post. Me parece vergonzoso que en el despacho del Rey haya copias de la silla de los Eames, pero por desgracia no es un caso aislado. En museos como el Princesa Sofía también puedes encontrar copias la clásica silla de Jacobsen, al igual que en multitud de espacios públicos y privados. Si bién es cierto que hay una legislación que en teoría proteje los diseños originales, es tan difícil conseguir la protección efectiva del derecho que pasa a ser inefectiva. Es necesaria una apuesta decidida para garantizar la protección de la propiedad industrial e intelectual. Si no lo hacemos, la creatividad dejará de ser rentable, nos estancaremos y caeremos en manos de la mediocridad.

Francamente, con la que está cayendo, me resulta increíble que nos fijemos en estos detalles...

Cuando en un concurso para una compra valora por encima de todo el precio, pues ya me contarán. Y es algo que no es de ahora.

Y "jorgegordo" con la que está cayendo, deberían comprar sillas de diseño y fabricación españolas, así se sale de una crisis, potenciando el consumo interior. Moviendo el dinero dentro, sin que salga nada fuera. Por ahí circula un chiste de 50 € que permite cobrar (y pagar) las deudas de un barrio entero.

Consumo interior y exportación.
Suerte a todos en 2013.

Qué lince! En efecto...

Sinceramente, me ha chocado bastante que incluso a la Casa del Rey (o al atrezzo de RTVE) les den gato por liebre.

Pero no sé, casi sin querer, se me ocurre otra maldad: Y no será que quien adquirió las sillas, las mandó facturar a precio "Vitra" pagándolas a precio "made in taller X", embolsándose así la sustanciosa diferencia...

Desgraciadamente, las adquisiciones públicas se prestan a este tipo de fraudes.

Este tipo de detalles no son superficiales, sino reveladores... ¿Habremos tocado fondo?

P.S. En decoesferapuntocom citan este post de Jesús y leo que la casa Vitra es italiana. Se trata sin embargo de una empresa con sede en Suiza.

Interesantes observaciones

Me gusta esa forma de mirar, la que permite ver el detalle. Analizar la escenografía. Partir de lo más pequeño para poder explicar lo más grande. Nos parece más importante aparentar que cuidar los detalles. Jesús ¿es mucho pedirte? que le echaras un vistazo a nuestra tienda de naranjas y nos dieras tu opinión. www.naranpalma.com. Creo que ese concepto, que se note la autenticidad, la verdad en la comunicación, es cada vez más importante. También puede que este ganando el artificio. Entonces no he dicho nada.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.