« Consejo a emprendedores. Cuando busques financiación, habla en presente | Inicio | El video más polémico »

lunes, mayo 28, 2012

Comentarios

Pero ¿qué pasa entonces con los precios asociados al establecimiento? Locales comerciales que son más caros que un almacén, una serie de empleados extra que tienes que dedicar a atención al cliente, etc.

No se me ocurre como puedes igualar los precio de e-commerce. ¿Amazon que tiene? ¿Un 3-6% de margen?

Hay startups como Everlane que estan educando a la gente a saltarse el retailer y comprar calidad a precio que compra el retailer.

Por caro que sea un pequeño comercio de barrio, siempre tiene a si favor el que no tiene portes. Imaginemos que miras el precio de un brick de leche y buscas en Internet y lo encuentras más barato, ¿Cuanto tendría que ser más barato, para que te compensara el porte a tu domicilio al comprar seis brick de leche.

Lo que dice tiene sentido a la hora de comprar cosas de elevado precio, como una televisor plano, pero no suele ser esa la venta habitual de una tienda de barrio.

En mi opinión la salvacion del comercio de barrio viene sobre todo de ser cómodo para los rsidentes, por ejemplo un horario muy amplio (como las tiendas de chinos), El reparto sin costes a domicilio (en el barrio). El que te atiendan un pedido hecho por teléfono para que solo tengas que recogerlo al pasar etc. etc.

El problema del comercio de barrio es que cada vez menos gente esta dispuesta a pagar por una atención tan cercana, personalizada y por tanto, cara.

Un comercio de barrio no puede igualar los precios de los grandes retailers de internet, porque los costes operativos son muy distintos.

Los costes de Amazon son riduculos en comparación con un librero de calle, que tiene que dividir su sueldo, el alquiler del local y demás gastos entre los pocos libros que vende al día. En comparación con un almacén completamente automatizado en un polígono industrial con un puñado de empleados que despacha miles de paquetes al día.

Al parecer las ventas están bajando en centros comerciales y el cliente se está empezando a quedar en la ciudad para realizar sus compras. Esto ayudará un poco a relanzar el comercio local frente a las grandes superficies.

También una buena herramienta online para búsqueda en tiendas de barrio puede ser de ayuda. Nosotros, en http://estilr.es estamos apostando por esto, dando a los consumidores de barrio la oportunidad de compartir en internet donde realizan sus compras. Estamos enfocados a productos de moda, que, aunque su comercio online está en alza, la gran mayoría sigue queriendo ver, tocar y probar lo que toca.

A veces el precio no es lo más importante. Muchas veces se busca la cercanía, salir de tiendas, el contacto humano, etc.

Mirando el crecimiento del eCommerce ¿como veis el mundo dentro de 20 años?

Yo nos veo comprando por telefono todo. Creo que nos reiremos de como haciamos la compra 20 años atras.

Jesús creo que has simplificado MUCHO un asunto demasiado complejo con decenas de variables, cada una con un peso importante.
El precio lo será todo para un segmento muy definido del comercio minorista, representando un porcentaje muy pequeño del mismo.

No sólo han de igualar el precio de las tiendas Online (cosa que tendrían fácil, dado que no necesitan cobrarte los gastos de envío), sino que deberían igualar el resto de aspectos de una compra.

Yo hace mucho que no compro nada de importe significativo en tiendas de barrio, porque, a la hora de tener problemas con el producto, el tendero de turno se desentiende y te carga a ti con el marrón.

Por ejemplo, compras una tele, la llevas a casa, la enchufas y no enciende. Vuelves a la tienda, con la esperanza o bien de que te de otra o bien de que te devuelva el dinero... pues nanai, pocos son los comercios de barrio que no te endilgan la frase: "Na, lo tengo que mandar al fabricante... es cosa de él, ya te diré algo..." y te tires no menos de 15 días pendiente, reclamando constantemente a ver que pasa con tu tele.

Esa misma tele la compras en una gran superficie y tienes la pasta devuelta u otra tele, de la misma, sin preguntas ni pegas.

Hasta que no entiendan esto... los tenderos de barrio están muertos para mí...

Yo soy socio de un ecommerce de venta de productos de papeleria y creo que es dificil que los retailers igualen nuestros precios. Si lo pueden hacer, evidentemente es fabulosos para ellos. Yo, mas bien, creo que deben, adema de intentar reducir lo maz¡ximo posible sus costes, es utilizar nuevos modelos de captacion y fidelizacion de sus clientes, agruparse en "marcas" formato cadenas y centrales de compra unificando mk, hacer muchas campañas de venta x impulso geolocalizado, etc En resumen, modernizarse y adaptarse

No estoy de acuerdo con muchas de las opiniones que se han dado aquí. Creo que la solución no está en trabajar como (perdonar la expresión) “chinos” o tener que hacer milagros en nuestro comercio convencional para igualarnos al comercio electrónico.

Estamos dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en promocionar nuestra tienda física para igualarnos a la competencia en la red (por supuesto sin saber si va a ser eficaz), pero no intentamos siquiera apostar por el comercio electrónico para convertirnos así en esa competencia?

Muchas veces la solución la tenemos tan cerca que ni siquiera la vemos. Hay muchos servicios low cost hoy en día que permiten hacer esto ( http://www.palbin.com ) En mi caso, quizás podéis pensar que el sector de la fotografía está anticuado, sin embargo no sabéis la cantidad de gente que puede llegar a interesarse por él en la red (ni una cuarta parte de la que lo haría poniendose en contacto conmigo por el boca a boca...) así que comparto la última idea de que hay que modernizarse y adaptarse.

Al final el que no innove, tendra que aplicar la cultura del esfuerzo que predica el presidente de Mercadona Juan Roig.

Hay que innovar y pensar modelos de negocios atractivos en ( http://emprendedortop.blogspot.com.es/ ) te podemos ayudar.

Interesante noticia, aunque eso suele pasar mase en paises desarrollados en economias en pleno crecimiento hacer eso suele ser muy dificil.

Hay un viejo dicho en las escuelas de ventas que dice: "Al cliente que ganas por precio, lo perderás por precio". salvo que tu objetivo sea vender sólo una vez, la estrategia del precio no suele funcionar por si sola.
Hace falta algo más.

El comercio tradicional tiene muchas cosas que mejorar. A diario veo a gente, en este país donde el paro tanto abunda, que se sigue gastando el dinero propio y posiblemente el de familiares y ajenos (los prestamistas) en montar un negocio como salida laboral, lo cual es loabilísimo.

Pero salen siempre sin las herramientas adecuadas para antes y después de montar un negocio físico. Y sobre todo, con la equivocada costumbre que montar una tienda es abrir una persiana y esperar a que entre una gente.

Por cierto, los pequeños negocios también pueden vender online. Y asociarse a centrales de compras. Y muchas otras cosas.
Sólo precio no creo que sea rentable para nadie.

¿Pero acaso la tecnología es el caballo de Atila? Los retailers también pueden vender por Internet e implementar la tecnología en sus negocios para mejorar su productividad y competitividad a medio y largo plazo. La cuestión es si alguien se ha preocupado de fusionar el comercio tradicional con el comercio electrónico... Nosotros estamos trabajando en una solución tecnológica cuya misión es unir ambas realidades aportando siempre valor al consumidor final. Una solución híbrida que supondrá el nacimiento de una nueva era, la era del comercio inteligente.

En respuesta a "Matias Penas", el futuro lo veo con la mayoría del mercado moviéndose en Internet.

Hola Jesús. Tu refelexión es muy interesante, pero no creo que sea posible.
Nosotras, por ejemplo, tenemos unos márgenes tan bajos que es imposible que una tienda de calle los tenga, pues no aguantarían.
De lo que se trata, en mi humilde opinión, es de reinventar el comercio, con propuestas de valor añadido.
Un beso de María de esdiadefiesta.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.