El pasado sábado estuve viendo un reportaje de Informe Semanal a raíz de la quiebra de Spanair. Me llamó mucho la atención fue la imagen totalmente distinta que proyectaban los capos de Vueling y Ryanair.
La imagen de Vueling.
La imagen de Ryanair
Ambas compañías en su publicidad quieren dar una imagen fresca y divertida, de compañía low cost sin complejos pero parece que sólo Ryanair se lo crea.
Michael O'leary es un tipo polémico y conflictivo que encaja con los valores y la comunicación de Ryanair. Te puede gustar o no Ryanair pero la imagen, la publicidad y la realidad son coherentes. La imagen de Alex Cruz, con un traje de chaqueta y corbata que parece quedarle grande, una camisa y corbata lavanda, en una fría sala de reuniones con el logo de vueling al fondo no puede ser mayor contraste con su publicidad. Si además escuchas el reportaje sus mensajes no pueden ser más distintos.
La imagen de marca no es sólo algo que hagan creativos de publicidad en oficinas chispeantes. Es también lo que los empleados proyectan. La suma de experiencias con esa compañía. El CEO de una empresa es una influencia clave en la imagen de una empresa. No puedes querer proyectar una cosa y ser otra.
Buen punto, Jesús. A mi tampoco me dejó indiferente ese reportaje. Pero saliéndome ya del tema del post, lo que a mi me llamó la atención es que no se hiciera ninguna mención a que hacía semanas el presidente de Spanair había decidido irse al Manchestar City.
Sin embargo, mostraban una y otra vez a una mujer super bien arregloada, algún cargo alto de Spanair, que no paraba de justificar el cierre de Spanair con factores externos, y que ellos eran puras victimas..
El que hizo el reportaje parece haber "olvidado" mencionar que el cierre de la empresa era algo premeditado desde hacía semanas.
Publicado por: Eva | martes, febrero 07, 2012 en 00:16
Totalmente de acuerdo. Cada vez hay mas desarrollos de imagen corporativa sumamente complicados y desarrollados,con puestas en escena espectaculares, y se olvida lo mas importante y simple que es la imagen como el nombre indica
Publicado por: Santiago Mijares | martes, febrero 07, 2012 en 00:23
Muy buen apunte. A mí también me llamó la atención la diferencia entre los dos cuando los vi, y cuando los escuché. Ryanair me cayó algo mejor gracias a la frescura de su CEO. Espero que mañana siga opinando positivo después de volver a viajar con ellos :-)
Publicado por: @jaliso | martes, febrero 07, 2012 en 00:34
Tal y como yo lo veo, la publicidad es una ficción, un escaparate para los consumidores. Pero las empresas también se relacionan con otros estamentos, y lo que es válido para comunicar con los consumidores no tiene por qué ser adecuado para hacerlo con sus trabajadores, proveedores, partners o accionistas, por ejemplo.
No me parece mal que las empresas adapten su lenguaje a las circunstancias o al destinatario del mensaje. Si el terrible accidente de Spanair de 2008 hubiera sucedido en un vuelo de Ryanair, quiero creer que O'Leary no comparecería en rueda de prensa haciendo bromas en bermudas.
Otra cosa diferente es, en mi opinión, la "cultura de empresa". Esta cultura si es inherente a la organización, y no creo que sea recomendable -siquiera posible- falsearla o adaptarla según las circunstancias o el interlocutor.
Supongo que puede haber una armonía entre ambas cosas: un espíritu de empresa que hace incapié en unos valores y que impregna el día a día de la relación de la empresa con su entorno, y un lenguaje publicitario que pone el acento en otras cosas.
En el ejemplo de Vueling y Ryanair, creo que también sucede que el presidente de Ryanair es parte de la escenificación publicitaria [flame]como también sucedía, por ejemplo, con Steve Jobs ;)[/flame], mientras que hasta hace dos días muy pocos conocían al CEO de Vueling.
Publicado por: Jaime Gómez Obregón | martes, febrero 07, 2012 en 00:57
Por supuesto O'Leary! Tiene mucho más pinta de currante y más en un sector complicado como la aviación comercial y no del típico ejecutivo de salón pero de poco remangarse.
Publicado por: juan | martes, febrero 07, 2012 en 09:37
Desde luego O'Leary es uno de esos tipos que uno no sabe si está loco o es un genio. Yo lo vi el pasado mes de diciembre en un evento organizado por la Unión Europea (Innovation Convention 2011) y como tu dices, no interpreta ningún papel, es como es y en cualquier situación. Os recomiendo ver el video de su presentación: http://webcast.ec.europa.eu/eutv/portal/res/_v_fl_300_es/player/index_player.html?id=13654&pId=13653&userlocale=es se plantó allí y puso a caldo a la Comisión Europea por la rigideces que existen dentro de la Unión para innovar y lo hizo con su estilo...
Publicado por: Jorge | martes, febrero 07, 2012 en 13:01
Actualizo el post con la última de O´Leary,alguno decía que en caso de tragedia no aparecería en bermudas, no lo tengo tan claro viendo lo de hoy
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/07/barcelona/1328621042.htmlO´Leary
Publicado por: Isabel | martes, febrero 07, 2012 en 18:58
Igual la actitud de cada uno de los dos ejecutivos está relacionada -no sé- con el porcentaje que cada uno posee de su aerolínea.
Aunque es ligeramente off-topic, ¿alguien sabe dónde se puede consultar la composición del accionariado de una empresa cotizada? He llegado al "investor relations" de Ryanair ahí no he sabido encontrarlo.
Publicado por: Jaime Gómez Obregón | martes, febrero 07, 2012 en 22:19
El tal O'Leary es un desalmado con camisa de cuadros. Lástima que los ex-trabajadores de Spanair que se estaban manifestando en el aeropuerto de Bilbao no le hayan partido la cara...
Publicado por: xavi1973 | martes, febrero 07, 2012 en 22:41
el sentido del post queda bastante descolocado después de los incidentes de Bilbao con la plantilla de Spanair, se rió en sus morros, es un jodido provocador¡¡¡
sinceramente no creo que sea la mejor imagen para una empresa
Sinceramente espero que, si un día en otro aeropuerto, alguien le calza dos hostias, este último pose tras hacerlo, con esa misma sonrisa y esa "V" de victoria. Que la cosa resulte simpática y a lo "happening" gamberro e irreverente. !A ver, si esto último no iba a tener gracia y lo otro sí¡ Y, si puede ser con la ayuda de un patrocinador, mejor.
Bueno, a lo que voy, os dejo un link en el que aquellas personas que como yo vuelan con Ryanair, abran los ojos y vean donde nos estamos metiendo: http://laverdadderyanair.blogspot.com/
También os dejo un documental con subtitulos en español, para ver como funciona esta compañía desde dentro, no os perdais lo del "asiento de la muerte" (un asiento de los aviones de esta compañía que si por casualidad sufren un golpe, su ocupante muere al instante, por culpa de una barra): http://www.youtube.com/watch?v=S5BLkBeLj_o
slds
Publicado por: David LATA | miércoles, febrero 08, 2012 en 14:25
Estoy totalmente de acuerdo con el ultimo comentario, las acciones del susodicho O'Leary hablan por si solas.
Publicado por: Ricardo | jueves, febrero 09, 2012 en 17:55
Jesús, ¿por qué Zapatero accede al Consejo de Estado y los 2 anteriores presidentes renuncian por motivos profesionales? ¿es que Zapatero no sirve para la vida profesional? agradecería un blog. Gracias :)
Isabel
Publicado por: Isabel | jueves, febrero 09, 2012 en 17:59
Muy acertado tu comentario Jesús, la imagen abarca TODO, y por más buenos creativos que trabajen nuestra marca, el trabajo a largo plazo para enriquecer y hacer crecer ese valor es el de los clientes internos de esa marca. Algún día, y espero no lejano, las empresas empiecen a valorar tanto la comunicación externa como la comunicación interna de sus marcas.
Publicado por: manola argento | viernes, febrero 10, 2012 en 11:57
Buen detalle Jesús y muy acertado, además me lo aplico en mis propias carnes, puesto que siempre llama la atención la foto que tenemos del equipo fundador en la presentación de empresa
http://static.noticiasdenavarra.com/images/2011/08/09/150426_palbin-sociosupna_1.jpg
Al final siempre acabo haciendo la broma de que no vendemos servicios funerarios jaja
Publicado por: Alejandro Fanjul | sábado, febrero 11, 2012 en 15:47
A mi me sorprendió sin embargo como trataban a esta bella mujer como una pobre desamparada, acompañando sus palabras y miraditas con música dramática de violines... Mi pregunta es ¿Cuanto cobrará esta mujer de indemnización? Por lo visto llevaba trabajando ahí desde hace mucho...
Sinceramente, este país es una coña, me gustaría saber la pasta que se va ha llevar del FOGASA o de donde sea para compararlo con mucha gente. No olvidemos que es una camarera mona que sirve cacahuetes en un avión.
A mi no me dan pena la verdad, creo que ha sido una afortunada y ahora se lleva un pastón.
Se que esto no es lo políticamente correcto, pero es lo que pensé.
Publicado por: Lope | martes, febrero 14, 2012 en 15:23
Hombre, Vueling tiene 3 alternativas:
- Ponerse en sintonía con su CEO y convertirse en una empresa (o comunicar al estilo de) tradicional, sosa y gris.
- Disfrazar a su CEO y ponerlo en una sala con muchos colorines y nubecillas, antes de cada entrevista (y hacerle muchas cosquillas). ¿Quién le pone el cascabel al gato?
- Cambiar al CEO y poner a un tío colorido y dicharachero.
Por cierto, ¿es bueno para una compañía aerea, sí esas que ponen a pesados aviones a volar de un lado para otro a mucha altura, dar una imagen gamberra e informal? Yo casi que me quedo con la gris...
Publicado por: Javier | martes, febrero 14, 2012 en 18:01
el tema es que las empresas tienen que contar una historia, contar su historia, y este Michael olery sabe impregnar Ryan Air de una filosofía que sin lugar a dudas ha conectado con el gran publico. Así que a mi no me molesta su actitud con el tema de spanair, lo que me molesta es todo el dinero publico que se ha tirado a la basura en esta empresa.
Publicado por: juan frí | jueves, febrero 16, 2012 en 00:12