No es ningún secreto la baja calidad de la educación en España. Con más de un 50% de paro juvenil en menores de 25 años todas las startups de internet que conozco tienen, sin embargo, enormes problemas para contratar ingenieros jóvenes buenos en España. No hay ranking internacional de calidad de la enseñanza o de universidades top en el mundo en que España salga bien parada, por eso no es extraño que cualquier propuesta de reforma educativa en nuestro país sea, a la vez, enormemente necesaria y tremendamente política. Para entender mejor la polémica que había sobre Educación para la Ciudadanía decidí comprarme uno de los libros de texto publicados, el de la editorial McGrawHill. Tiene cosas buenas, muy buenas. También cosas malas, muy malas. Espero que la medida anunciada de sustituir "Educación para la Ciudadanía" por "Educación Cívica y Constitucional" sepa corregir lo malo sin perder lo bueno.
Una buena parte del libro de texto está verdaderamente bien hecho. Hablando de todo tipo de aspectos, desde seguridad vial al trato a la dependencia. Me gustó especialmente toda la sección relativa al respeto a la diversidad afectivo-sexual. Ojalá los chicos y chicas de mi generación hubiésemos tenido un libro a nuestro alcance que explicase las ventajas de la tolerancia y el respeto mutuo. Toda la sección que trata sobre sexualidad me pareció impecable, escrita desde el mayor respeto para ayudar a los chavales en esa etapa de tránsito tan compleja que va de la infancia a la madurez. Me costaría ver a ningún adulto educado y razonable objetando nada al texto en todos los aspectos sobre educación sexual. Creo que sería un enorme error que el actual gobierno diese pasos atrás en temas que afectan tan directamente a los niveles de madurez y respeto en una sociedad.
Otro cantar es toda la sección dedicada a explicar los aspectos de economía, globalización y competitividad. El texto no puede ser más falso y mentiroso, asumiendo como verdades prejuicios sin base en los datos reales y expresando un punto de vista sindicalista, antiglobalización y antiempresa. Parece un chiste por lo desinformado que es. Es preocupante pensar que una generación de chavales pueda ser adoctrinada desde la escuela en unas ideas que rezuman aversión hacia la iniciativa privada, las empresas, los ahorradores y la inversión.
El mayor progreso que ha tenido la humanidad que nos ha permitido escapar a niveles de pobreza abyecta, mejorar la esperanza de vida y la salud ha sido la Revolución Industrial. El comercio, el capitalismo y la globalización han permitido a muchos países progresar y ha sacado, en las últimas décadas, a cientos de millones de personas en India y China de la miseria. Hay miles de estudios para estudiar este tema, una de las visualizaciones más sencillas de estos datos son los videos de Hans Rosling.
Sin embargo, ¿Cómo se enseña a los estudiantes de Educación para la Ciudadanía las ventajas y el enorme desarrollo que ha traído el comercio internacional y la globalización para la economía? ¿Cómo se les explica que gracias al comercio China ha conseguido sacar a cientos de millones de personas del hambre y la miseria?
Por si a los estudiantes no les ha quedado bien claro que "niños, la globalización es mala", el texto insiste en lo malísima que es la globalización:
Ni una palabra de las grandes multinacionales Chinas, Indias o Brasileñas que salen a competir fuera de sus mercados y traen mayores niveles de desarrollo a sus países. Insiste en esa idea de "ellos son pobres porque nosotros somos ricos" que tanto daño ha hecho al desarrollo. Los países ricos no son los responsables de que otros sean pobres. Son los políticos y las poblaciones de cada país los responsables de su propio destino.
Al hablar de los mercados a los estudiantes de Educación para la Ciudadanía les enseñan que los mercados están manipulados por las multinacionales. Ahí es nah. Si en el colegio les enseñan estas cosas no me extraña nada que luego la gente se piense que la economía mundial está manipulada y teorías de la conspiración increíbles más allá de los cuentos para niños:
Si te dedicas a invertir tus ahorros, ¿eres un inversor? No. Eres un especulador. "niños, ganar dinero es malo, sobre todo si es rápido y sin producir bienes físicos". Si te dedicas a los servicios y no generas ningún tipo de bien... ¡especulador!
En fin. Un despropósito detrás de otro. Personalmente me encantaría que esta asignatura, se llame como se llame, educase a los estudiantes españoles no sólo en respeto a las minorías, vida en sociedad y civismo sino también en pensamiento crítico, análisis de la información manipulada, historia y economía para que fuesen capaces de criticar por si mismos las boberías que quieren meterles en la cabeza.
Si quieres leer por ti mismo lo que dice Educación para la Ciudadanía dice sobre "Globalización y Poder Económico" (archivo pdf, 5megas)
Hola Jesús, es la primera vez que leo tu blog.
Totalmente de acuerdo pero este tipo de textos siempre conlleva opiniones subjetivas y ¿quién decide sobre su neutralidad?
¿quién ha de enseñar valores a mis hijos? entiendo que yo que soy su madre
A mí no me gusta ni educación para la ciudadanía ni cualqueir asignatura que inculque valores más allá de los puramente constitucionales a mis hijos y para eso ya está la asignatura de conocimiento del medio, por poner un ejemplo
Publicado por: Isabel | miércoles, febrero 01, 2012 en 17:38
No puedo estar más de acuerdo contigo. Se hace difícil estar en contra de esta asignatura sin ser calificado como retrógrado.
De nada vale explicar que no tiene nada que ver con los valores democráticos y constitucionales, sino que se mete en temas opinables, como es la economía, sobre todo desde el punto de vista del partido que crea la asignatura.
Una asignatura así debería haberse creado con el acuerdo de todos los partidos posibles, y espero que el PP en este caso tampoco lo haga de forma unilateral, porque en ese caso cada vez que haya un cambio de gobierno se van a cambiar los contenidos al gusto del partido gobernante.
Publicado por: Diego | miércoles, febrero 01, 2012 en 18:09
Gracias por el post Jesús.
Echo de menos también alguna "captura" de la parte del libro sobre el respeto a la diversidad afectivo-sexual que te ha gustado...
¿una ampliación del post?
Publicado por: Javier | miércoles, febrero 01, 2012 en 18:21
"todas las startups de internet que conozco tienen, sin embargo, enormes problemas para contratar ingenieros jóvenes buenos en España"
¿Por qué tienen que ser jóvenes? Perdona que me salga por la tangente, pero me fastidia mucho esa discriminación por edad.
Estoy de acuerdo con la crítica sobre el texto de la globalización. Me parece una barbaridad.
En lo de las acciones no estoy tan de acuerdo. Está matizado que la mayoría de las operaciones son necesarias. Sólo se mete con algunas de ellas y especifica a cuáles.
Publicado por: Teal'c | miércoles, febrero 01, 2012 en 18:43
Sinceramente, aunque lo calificado por tí como "malo" esté usado de manera maniqueísta...¿dicen algo que no sea verdad?
¿Las multinacionales y los grandes fondos de inversion no tienen poder para alterar las bolsas, o precios de materias primas?
¿La esclavitud laboral en China, o los menores sueldos en Occidente no son un efecto colateral de la globalización?
¿O es que el sistema financiero global no es especulativo por naturaleza?
Que esté mal planteado no quiere decir que sea erróneo.
En el fondo es así. Lo queramos ver o no.
Publicado por: Samuel | miércoles, febrero 01, 2012 en 19:47
Quizás para añadir un poco más de objetividad a este asunto, pérmite añadir el dato de que el PSOE ya lleva décadas manipulando con mano invisible de esta forma, generación tras generación. De ahí se explican muchas cosas.
Publicado por: Eva | miércoles, febrero 01, 2012 en 20:15
Perdona, pero la mejora en la esperanza de vida se la tenemos que agradecer más a lavarse las manos que a la revolución industrial (y el jabón tiene su origen en los griegos aunque se haya abaratado, que no mejorado, gracias a la revolución industrial).
Es curioso que la parte con la que tú estás de acuerdo te parezca correcta y con la que no estás de acuerdo te parezca falsa y mentirosa. Supongo que en todo el libro se habrá tenido la misma objetividad, pero, claro, a ti sólo te pica tu grano: eres homosexual, pero no pobre.
Puede que después de todo tanto una cosa como la otra sea opinable.
Desde luego yo creo que la globalización permite a las empresas llevarse su producción a países donde pueden pagar un salario ínfimo y mantener condiciones de trabajo caninas. Y a cambio, no hay unos aranceles a la entrada de nuestros países que igualen el precio de la producción de esos productos al caso de haber sido producidos aquí.
No sé si eso ha enriquecido a esos países porque me parece que la relación de "los más ricos" y "los más pobres" sigue siendo muy parecida a "el 20% de la población controla el 80% de los recursos" y eso sean de donde sean el 20% significa que les permite manipular todo. Y enriquecer a un país no es lo mismo que enriquecer a la gente que vive en un país. Igual que cuando Grecia debe dinero a Alemania no se lo debe al estado sino a los bancos alemanes, que puede que sea donde invierten los alemanes u otros que no sean sólo alemanes (gracias a la globalización que todo lo facilita).
Por último, añadir que un servicio (como el que tú das en Internet) se puede considerar un bien, pero me parece que ha quedado claro en el texto que has puesto que hay una diferencia entre prestar un servicio y lo que yo diría "hacer trampas" para conseguir dinero fácilmente y eso es lo que se llama especular, que desde luego no debería ser laureado (igual que no lo debería ser el permitir a la gente denigrarse en la tele por cuatro duros). El dinero es un medio, pero hay quien lo ha convertido en un fin y si pudiéramos enseñar a nuestros jóvenes que vale más crear un valor que ganar dinero rápido, estaríamos haciendo no sólo jóvenes valiosos, sino felices.
Por cierto, ni soy homosexual, ni pobre.
Publicado por: Ruth, Huesca. | miércoles, febrero 01, 2012 en 22:49
Evidentemente a Jesús le gusta la parte que coincide con su forma de pensar y no la que no. Como a mí y como a todos. Lo que pasa es que las partes que a unos nos gustan no son las que os gustan a otros. De hecho según libros puedes encontrar que unos hacen hincapié en unas cosas y otros en otras.
Por eso esta asignatura no se mejora cambiándola. Simplemente ha de ser eliminada, y que los padres eduquen a sus hijos. En la escuela que les enseñen, que no es lo mismo.
Publicado por: CGdP Vlazeck | jueves, febrero 02, 2012 en 01:42
@CGdP Vlazeck: Si España está como está, y no te quepa la más mínima duda, es, precisamente, porque son los padres los que han "educado" a sus hijos.
Publicado por: Julio Loayza | jueves, febrero 02, 2012 en 10:44
Claro que si @Ruth , ahora te curan las enfermedades con jabon, y la tuberculosis que se llevaba a media poblacion en el siglo XIX tambien se cura con jabon.
Independientemente de la opinion de cada uno, lo que no se puede dar en el colegio es una opinion. Y digo opinion porque lo que exponen los fragmentos colgados no estan basados en datos.
Publicado por: Marky Mark | jueves, febrero 02, 2012 en 20:09
Interesante.
Gracias.
Publicado por: tedd | viernes, febrero 03, 2012 en 11:16
Es lamentable leer opiniones como la de Ruth, de Huesca, y el tema del jabón. Sería de risa, pero lo dejo en lamentable.
Me voy a enrollar un poco.
Algunos no tienen memoria o solo han vivido buenos tiempos. Tengo cajones con fotos y fotos de mi familia, padres, abuelos y tíos. En ellas aparecen todos trabajando en una industria textil, en España, en el sur. Vestían harapos, trabajaban 6 días a la semana, 12 horas diarias y así durante años. Pues bien, ese trabajo esclavo, que les ofreció una multinacional que vino a España buscando trabajadores baratosa los que explotar, fue lo que permitió que mis padres y mis 15 tíos sobrevivieran en la España de mierda que quedó tras la brutal guerra a la que nos llevaron la estupidez, la ignorancia y la sin razón.
Tal vez deberíamos preguntarle al chino, al indio, al indonesio ... al que sea, qué le hace abandonar la felicidad de la granja agrícola para meterse a trabajar 12 horas diarias en una fabrica, 6 o 7 días por semana por ese salario de mierda. Por ese salario de mierda para nosotros, por supuesto.
No hace falta que conteste nadie. Lo más probable es que no vuelva a pasar por aquí y se de sobra que no he convencido a nadie; cada uno cree lo que quiere y lo que le interesa. A las religiones me remito.
saludos
Publicado por: Bokeron | viernes, febrero 03, 2012 en 11:32
Gracias por el post.
Y con todo el respeto del mundo hacia el autor del libro de la asignatura: menudo montón de mierda.
Publicado por: Jorge | viernes, febrero 03, 2012 en 12:55
No lo entiendo muy bien, que parte dices que no está contrastada con datos?¿?????
1.Se vende y compra de todo a través de la informática?¿?
2.No es verdad que el dinero pasa de unas manos a otras en miles de operaciones financieras diarias¿??
3.¿Que no es verdad que exista en algunas actividades especulación?¿?
Pobres chinitos que le tienen que dar las gracias a la globalización por sacarlos de su miseria y ponerlos a trabajar 12 horas diarias en fábricas en condiciones infrahumanas. De verdad hay que leer cada cosa...
PDT: que malos debemos ser los ingenieros españoles cuando Alemania nos viene a ofrecer trabajo...
Publicado por: Fátima | viernes, febrero 03, 2012 en 16:13
A Bokeron: aunque no hayas convencido a nadie, es un alivio ver que hay *alguien* que tiene espíritu critico en este país. Somos muy pocos, la verdad. O al menos, hacemos poco ruido..
Publicado por: Eva | viernes, febrero 03, 2012 en 20:36
Al señor Encinar, le gusta que se ensalce la libertad sexual porque es lo que le interesa y con lo que está de acuerdo.
Luego se mete a hablar de cosas de las que este señor destaca lo que quiere y oculta lo que no le gusta. Populismo, demagogia, instrumentos muy de la izquierda comunista, buena aportación al discurso de Encinar.
Dice que el capitalismo nos ha librado de la pobreza más abyecta.
Un vistazo a la Historia Económica también permite encontrar miles de informes que hablan de cómo las desigualdades han aumentado desde la Revolución Industrial. Le recomiendo algún libro de Maddison y Allen, muy sindicalistas y comunistas ellos. Leáselos enteros, no solo lo que le interesa, que eso es muy de izquierda también.
Otra joya de este post es la frase de que los países ricos no son responsables de que los países pobres sean pobres. Lo suelta tan tranquilo, como quien dice que hoy hace sol.
Claro que sí, señor Encinar, la esclavitud, el expolio colonial, el mantenimiento de dictaduras (neocolonialismo), etc. ¡eso es hacer las cosas bien! ¡un auténtico plan de negocio del que los países ricos no tenemos nada que decir, faltaría más, que son los políticos y las poblaciones (ojo al dato) los responsables de su propio destino!
Ante semejante barbaridad, solo puedo pensar dos cosas: o usted es un mentiroso que pretende justificar algo para atacar lo que no le parece bien porque es usted un empresario (al que admiro, por otro lado)y se ha sentido atacado por ciertas verdades (aporte usted hechos que desmientan, por ejemplo, que el volumen de la economía financiera es muchísimo mayor que el de la economía real y que su única base es la NADA), o es usted un auténtico hipócrita.
Publicado por: Granjefeindio | sábado, febrero 04, 2012 en 13:58
A Granjefeindio:
Si tan preocupado está por la pobreza en el tercer mundo, dejeme adivinar, ..¿ha ido a ayudar a estos paises? ¿Cuantas veces ha hecho trabajo de voluntariado en su vida?
¿Ha estado en un pais comunista? Jesús si, y no le gustó. ¿Por qué no va usted mismo y nos cuenta lo que ve?
¿Tiene algún aparato electrónico en casa? ¡Están hechos en China!
¿Quién es aquí en hipócrita?
Mírese a un espejo antes, y tenga la modestia suficiente de reconocer lo que ve.
Y dices que leamos nosotros esos libros tan maravillosos. ¿Para qué? El Comunismo es una dictadura, para eso hay que leer un libro???
Muchos preferimos otros sistemas de gobierno, por muy bonito que los pinten, gracias.
Sin embargo, ¿por qué no pruebas tu a leer sobre esas cosas que son el demonio para ti? Se llama tener capacidad de autocrítica, algo que quizás debieras elaborar un poquito más, antes de ponerte a insultar a la gente.
Publicado por: Eva | sábado, febrero 04, 2012 en 20:41
Las cifras del paro juvenil son escandalosas. Es inevitable la fuga de talento.
Si a eso le sumamos las dificultades para emprender o simplemente crear empresas comparado con otros países como UK, Alemania, USA, Francia, etc.
En estos momentos el 36% de la población entre 25 y 29 años tiene sólo formación escolar básica, y solo el 27% de la población joven tiene la secundaria, considerada el mínimo para trabajar. El 28% abandona.
Estas cifras en comparación con Europa... Da igual, es que son espantosas.
Eso si, vamos cambiando la sopa de letras que conforman las reformas educativas: LOGSE, LOCE, LOE...
Precisamente esta semana revisaba los datos del paro juvenil en España a raíz de un tema sobre el publiqué en el blog. Era un comentario sobre el video Shift Happens (muchos lo conoceréis y está en youtube), que precisamente habla de la necesaria reforma de la educación provocados sobretodo por la globalización y los avances tecnológicos.
No es necesario que visitéis mi blog (nadie lo hace), pero el video vale la pena: http://www.youtube.com/watch?v=FdTOFkhaplo
Publicado por: David Viñuales | sábado, febrero 04, 2012 en 21:38
Graciad jesus....por que no escribes mas a menudo?
Publicado por: Ignacio | sábado, febrero 04, 2012 en 22:27
Alucino. Y más leyendo la entrada subrayada. El colonialismo "occidental"(y el neocolonialismo chino incluido) no es culpable de la pobreza en otros paises...eso son chorradas de los "educadores para la ciudadanía"...y por supuesto responsabilidad de los gobernantes de los paises pobres que supongo no son apoyados por los paises ricos...graciñas por abrirme tanto los ojos...
A ver si resulta que ni hai paises pobres, solo paises vagos...
Publicado por: Xaquín | domingo, febrero 05, 2012 en 01:08
Efectivamente, estoy de acuerdo con David Viñuales en que nos marean con diferentes nombres para el sistema educativo.. cuando los cambios son pocos..
Definitivamente el sistema actual de enseñanza tiene muchisimas carencias en varios sentidos.
Para mi es grato ver cómo hay personas que realmente están preocupadas por la educación y su futuro, y aportan un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados escuchar.
Por eso me gustó Ken Robinson, que fue a las TED, a parte de reirme mucho con su gran sentido cargado de ironía..
http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html
Publicado por: Eva | domingo, febrero 05, 2012 en 11:40
Hola Jesus,
Me gusta tu blog y suelo estar de acuerdo con tus conclusiones, pero desde mi punto de vista te equivocas en este post. Todos los extractos que sacas del libro son ciertos en mayor o menor medida. Es cierto que no se puede dar esa visión del capitalismo o la globalización, ya que como bien dices ha hecho mucho bien por muchos millones de personas, pero nos vendes la idea de que vivimos en mundo justo, donde cada uno tiene lo que se merece....y bien sabemos que las cosas no son así.
Se podría confirmar cada extracto del libro con numerosos datos, lo que indica su veracidad, lo que no quita para que a su vez la globalización, la iniciativa privada y el ahorro hayan hecho mucho bien en mucho sitios. Ambas conclusiones son compatibles.
Saludos
JoseMi
Publicado por: jose | martes, febrero 07, 2012 en 10:59
El artículo confirma que la famosa asignatura tenía como objeto adoctrinar a los niños. Y algunos de los comentarios confirman que la Sexta lleva tiempo haciendo lo propio con los no tan niños.
El mero hecho de que haya éste debate (independientemente de la opinión de cada uno), es suficiente para demostrarlo. Si el libro dijera que hay que ceder el asiento a las embarazadas en el autobús, dudo que nadie con dos dedos de frente dijera nada en contra.
Y está claro que no es el caso.
Publicado por: Anodynous | jueves, febrero 09, 2012 en 18:37
Jesús, creo que aun no te has enterado de como funciona el mundo.
Un saludo
Publicado por: Edu | domingo, febrero 12, 2012 en 22:34
Alguien ha dicho por ahí que el dinero es un medio y no un fin.
Y me he quedado de piedra.
Las empresas solo tienen un propósito y ningún otro: ganar dinero. Y hablo de beneficios, no de ingresos. Es decir, harán lo que sea por minimizar los gastos (deslocalización, despidos, etc.).
Detrás de las empresas hay inversores, es decir gente cuyo objetivo es solo ganar dinero y no otro.
Y ya bajando a la última escala evolutiva de la economía, al trabajador, este solo trabaja por dinero. Y es el dinero lo que tiene valor, no los bienes (básicos o superfluos) que pueda obtener con él.
El dinero es la base de la sociedad que hemos creado y probablemente está en la propia naturaleza humana que así sea.
Podríamos cambiar a una sociedad de subsistencia y trueque, pero solo tras una mutación genética que nos convierta en otra cosa.
Vamos a fracasar en cualquier "educación para lo que sea", porque los niños no son tontos. Se les inculca unos valores que solo ven en un libro de texto. No existen en ningún otro sitio.
Publicado por: Javier | martes, febrero 14, 2012 en 17:37
Jesús, de vez en cuando leo el blog porque un amigo te tiene en mucha estima y no cesa de recomendármelo. Pero, aunque a veces publicas cosas interesantes, a menudo veces metes la pata y careces autocrítica o reflexión sobre tu credo liberal.
Por ejemplo, dices que:
>
Lo cual contradice a los 800 millones de chinos y los 800 millones de indios que viven al límite de la subsistencia, sin contar las personas depauperizadas en otras partes del mundo. Nunca antes de la actualidad habían existido tantos cientos de millones de pobres en el mundo. Es esta la justificación de las "bondades" del capitalismo o de las revoluciones industriales?
Este momento ya te imagino blandiendo el habitual muñeco de paja de "sindicalista antiempresa" (¡habrase visto semejante oxímoron!!) con el que los liberales pretendéis ahorraros el trabajoso arte de argumentar las afirmaciones, echando pestes de cualquiera que tenga la osadía de no creerlas ciegamente. Pero yo aun no he terminado de exponer lo que tengo que decir.
Significan estos miles de millones de pobres en el mundo que el capitalismo, las revoluciones industriales y la colonización/descolonización son la causa de dicha pobreza? Pues tampoco. Sencillamente, es de pura lógica estadística saber que un dato o un conjunto de datos aislados o indebidamente contextualizados no significan absolutamente nada. Quien no sabe esto, tiende a fijarse más en el envoltorio con el se acompañan los datos que en los propios datos.
Actualmente hay al mismo tiempo más pobres y más ricos que nunca, por la sencilla razón que hay más personas que nunca. Decir que estamos mejor que nunca porque hay más ricos o que estamos peor que nunca porque hay más pobres es simplemente falaz. Si contamos la riqueza y la pobreza a lo largo de la historia (sin manipular los datos como hace Hans Rosling en su vídeo) podemos ver que esta se ha mantenido constante alrededor de un 30% de pobreza abyecta y menos de un 5% de opulencia; lo único que va cambiando con el tiempo es donde se encuentra.
Solo falseando los datos se puede hablar de progreso, y solo para defender una ideología indefendible se necesita falsear los datos. El capitalismo, el liberalismo y las revoluciones industriales ni han causado más pobres ni han reducido su número, solo los han cambiado de lugar. El efecto del capitalismo, el liberalismo y las revoluciones industriales sobre la riqueza global es simplemente irrelevante.
Publicado por: Miquel | domingo, febrero 26, 2012 en 11:12
tiene rason pero no estoy completamente e auerdo
Publicado por: martin | lunes, marzo 12, 2012 en 23:10
Lamentable post. El problema del capitalismo es que quien consigue, con mayor o menor justicia, hacer dinero se siente legitimado para decir las chorradas que se sueltan en este texto. ¿Que el capitalismo genera riqueza? Bien, señor Encinar, ha descubierto usted el Mediterráneo. Pero, ¿se ha preguntado como las distribuye? Ya que le interesa el asunto, yo le recomiendo el libro de la editorial Akal, seguro que le encanta.
Publicado por: Flaneur | martes, marzo 13, 2012 en 16:54