« No hay que extrañarse porque una empresa en beneficios reduzca personal | Inicio | Cinco años de blog »

lunes, abril 25, 2011

Comentarios

Hola Jesús,
Me gusta mucho tu blog y los temas que tratas. En referencia al precio de los pisos, esta claro que el suelo tiene que bajar mucho para ponerse "al día". Pero el precio de lo que se cuenta como construcción, bajo mi punto de vista, esta en algunos casos bajo coste. Este es el caso de los servicios de arquitectura. Al final vamos a salir perjudicados todos, por que los profesionales son los que realmente garantizan el producto resultante. Y esto empezó antes del pinchazo de la burbuja.
Espero que el ajuste que aún falta se realice realmente en el precio del suelo, lo único que no aporta valor al resultado.

Y donde queda el beneficio del promotor? no todo es el precio del suelo.
El beneficio del promotor no solo es en el suelo, sino que también conlleva todo el proceso de la obra. El conjunto de suelo + construcción lleva implicito que tiene que tener un beneficio, lo que varía es el montante del mismo. Si no existiese este beneficio, no convendría entrar en el negocio.
Lo que si pasó con la burbuja es que el suelo subía sin más porque el valor de las viviendas subían.
Así por ejemplo en zonas como Valdebebas aún cuando no había todavía en ese entonces urbanización ni calles ni nada, el precio subía porque se esperaba que se vendiera por encima de los 7.000 euros por m2, entonces descontando los valores se especulaba y crecía el valor del suelo.

Lógico y brillante, tan elemental como acertado. Ojalá todo el mercado del suelo lo entienda, tanto el que compra como el que vende.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.