El gobierno aprueba una ley para que las empresas en beneficios con más de 500 trabajadores que despidan mayores de 50 años tengan que asumir mayor parte de su pago del desempleo.
Supuestamente quieren proteger a mayores de 50 años para que "grandes empresas" se lo piensen dos veces antes de despedirles. Quieren también reducir el gasto que esos despidos suponen para las cuentas públicas.
¿Cómo va a afectar esa ley? ¿Nadie lo piensa?.
Supón que estás contratado como gestor de una empresa rentable con más de 500 trabajadores pero en un sector con problemas, que va a menos, y tienes que despedir gente. Cada empleado que pasa de 50 años te cuesta mucho más caro despedir, si vas a tener que despedir gente y la ley te lo hace más económico si los despides antes de que cumplan 50 ¿Qué harías como gestor responsable de esa empresa? Las leyes actúan como incentivos, ¿no sería ideal que esos incentivos estuviesen alineados para que lo mejor para las personas coincida con lo mejor para la economía y las empresas?
Supón que la ley se publicará en el BOE en un mes y tienes varios trabajadores mayores de 50 años, no estabas realmente seguro de despedirles pero sabes que si no actúas hoy mismo en el futuro te puede salir mucho más caro... ¿Esperas?
Otro caso. Supón que tienes una empresa con 490 empleados y te vendría bien aumentar la plantilla para un nuevo proyecto. Al pasar de 500 empleados tus obligaciones legales cambian con respecto a todos los empleados que tengas (no sólo los nuevos) con lo cual tendrás que impactar ese coste en los números del proyecto. ¿Te arriesgas a crecer y pasar de los 500 empleados o te quedas como estás? ¿Contratas gente o mejor subcontratas con otra empresa? ¿Te interesa crecer si eso conlleva un cambio de todo tu régimen laboral?
Ahora por el otro lado, supón que eres un trabajador en un equipo de 4 personas. Los 4 hacéis más o menos lo mismo, pero tú tienes 55 años y sabes que tu despido será el más caro para la empresa. ¿Piensas que quizá puedes relajarte un poco y trabajar un poquito menos que tus compañeros sin que se note?
Ante cada una de estas decisiones ¿Qué camino elegirías tú? ¿Qué crees que harán los demás?
No creo que la gente sea despiadado o caradura de manera automática tras una ley. Pero sí creo que los seres humanos funcionamos con incentivos y que los incentivos, sin hacernos actuar de una forma automática, nos influyen. Esta ley influirá negativamente a que existan firmas con más de 500 empleados. Esta ley influirá negativamente para que las empresas mantengan o contraten empleados mayores de 49 años. ¿Por qué ningún medio lo dice? A partir de ahora cada vez que una empresa tenga un empleado que va a cumplir 50 años tendrá que decidir si mantener ese empleado en plantilla, con el riesgo que eso supone, o despedirle.
Desde que me ha tocado contratar personas y gestionar empresas he podido ver incontables ejemplos en nuestras leyes que me harían tomar decisiones contrarias a las que las leyes dicen apoyar. Son siempre conflictos éticos entre lo que debería hacer como gestor racional de un negocio y lo que me pide el corazón. No estoy seguro de haber hecho siempre lo correcto, unas veces por actuar y otras por no actuar. Preferiría que hacer lo correcto moralmente y hacer lo correcto como gestor de una empresa no estuviese reñido. Preferiría que la ley no haga que cumplir con mis responsabilidades como gestor me obligue a ser insensible con las personas.
Creo que nuestra sociedad sería mucho mejor si las empresas no se viesen forzadas a tomar decisiones éticas en contra de sus intereses económicos.