« Cinco años de blog | Inicio | Leyes que perjudican precisamente a aquellos que dicen proteger »

jueves, abril 28, 2011

Comentarios

Otro ejemplo es Zaragoza. Crearon Valdespartera, barrio en el que aún quedan viviendas vacías...

Y ahora están haciendo la atrocidad de Arcosur. Donde había montañas ahora están aplanando terreno, pero a saco. Paso todos los días yendo a trabajar, y me da repelus. Pero es que encima lo están haciendo en plena crisis !!!!

Un estupendo ejemplo de una realidad que ha perjudicado a tantos otros sitios de España. Hace más de 7 años que no visito Ávila, y guardo en mi memoria un grato recuerdo de ella. Ver este vídeo por tanto me resulta trágico y hasta esperpéntico. Ver todo el derroche en dinero, tiempo y energías invertidos en una construcción masiva que ahora se degrada con el paso de los años sin que nadie le saque provecho da una pena tremenda. Observar los edificios abandonados apartados del corazón de la ciudad provoca hasta risa, pero una risa de las que duelen.

Por cierto, bonita secuencia final.

Brutal el final, Sr. Encinar. Es aterradoramente real....

Estupendo trabajo, si vas a Zamora pasa casi lo mismo. No hay futuro ni salida porque los Ayuntamientos están en quiebra.

Reportajes como este deberían de alimentar los telediarios, especialmente ahora que llegan las elecciones. Es pasmosa la ausencia de información en los medios, con respecto a los abusos de muchos ayuntamientos en materia urbanística. Coincido con otros comentarios en que la secuencia final es inquietantemente real. Muy buena crónica.

Excelente reportaje. Muchas gracias por el esfuerzo y por intentar que esto llegue al resto de gente.

Me ha encantado el reportaje, sobre todo la música ambiente, la cuantificación sobre el mapa de la ciudad y, como no, la secuencia final.

Estaría bien lanzar un proyecto colaborativo, una web donde quien quiera suba un video de Youtube de 5min haciendo un paseo por su ciudad enseñando los estragos de la burbuja inmobiliaria.

Una pena que tengamos que comernos todo esto (y lo que les tocará a nuestros hijos! :S)

Saludos,

Aqui, en Navarra, se estilan los barrios y pueblos de VPO. En cuestion de 5 años, en los alrededores de Pamplona han surgido (o estan en preceso) una docena de ellos, para unas 8000 personas cada uno, de media. Lo divertido es que hace ya 2 años que vivo en una de estas VPOs, aun no esta completo (siguen publicitandolo con viviendas disponibles)y al otro lado de la carretera estan levantando un barrio de 4000 VPOs.

Estarí bien poner sobre un mapa de España un punto rojo por cada vivienda vacía. ¿Alguien conoce esta información?

Magnífico trabajo, no puedo añadir más.

Reflejo de lo que ha ocurrido en media España. Bien explicado y directo. Las Cajas ya han caído (quedarán pocas), y los Ayuntamientos en pocos meses. Otro ejemplo a analizar es Toledo, cómo se ha destruido a conciencia todo el entorno del casco histórico en poco más de una década.

Otra locura es en Puerto de Sagunto, donde montaron el que iba a ser el poligono industrial más grande de europa... ¿que tenemos? el descampado más grande de europa, se han instalado 4 fabricas en miles de metros. Por supuesto tienen todas las calles una infraestructura brutal, un alumbrado que está toda la noche para iluminar el descampado... un unos terrenos que no venden, ni venderán, porque no se han enterado que las fabricas las ponen en china y no aquí. Y no acabando la locura siguen haciendo otro poligono industrial justo enfrente que también se quedará vacio,...
Y lo que muestras en el video también lo tenemos, son 5 km de calles vacías y un edificio en medio que unirá el puerto con sagunto... y unos parques con juegos infantiles en medio de la nada.

Efectivamente "ancha es Castilla" pero pequeño es el mundo.

Todo un despropósito de intereses subterráneos la política de los políticos con la tierra.

Salud, un abrazo y gracias por vuestro trabajo,
Sime

Vacía por fuera. Vacía por dentro. Pasear por muchas de las calles del interior de la muralla es descubrir cientos de edificios antiguos absolutamente abandonados y tomados por las palomas y el olvido. El esfuerzo del Ayuntamiento debería volcarse hacia otro objetivo: atraer a los jóvenes y a los emprendedores. Facilitarles más que ningún otro lugar un sitio a artistas, creadores, artesanos, innovadores... personas con talento, con ideas y con energía.
Extraordinaria inciativa de los hermanos Encinar, y excelente presentación del problema. La gente más válida de Avila, desgraciadamente, no ocupa puestos políticos.
Si fuera así, quizá las cosas empezaran a cambiar. ¿Habrá llegado el momento?

Muy realacionado con lo que se comenta, recomiendo leer:

http://juanantoniochamorro.wordpress.com/2011/04/26/cuanto-nos-cuesta-el-suelo-urbano-a-los-ciudadanos-a-proposito-de-la-aprobacion-de-la-sexta-modificacion-del-p-g-o-u-de-avila/

Saludos!

Enhorabuena, Jesús, por este testimonio. Un reflejo inestimable del resultado dramático de la ambición especuladora de ciertos empresarios y políticos.

Pero, también, de la ignorancia culpable, el desprecio cultural y la búsqueda de beneficio inmediato por muchos particulares -pequeños inversionistas, arquitectos, funcionarios, bancarios, profesionales de variados ámbitos...-, en la generación de un desastre piramidal, con múltiples implicaciones y, desgraciadamente, imposible solución.

Hola Jesús.

El pasado mes de julio el colectivo " Medicos del paisaje urbano", ajeno al mundo expansivo de la burbuja inmobiliaria, hicimos un taller sobre la ciudad de Ávila, criticando el proceso que se había llevado, exigiendo detener lo que está en marcha y proponiendo soluciones de futuro. El taller fue mirado con sospecha por las autoridades.
Se está preparando un libro sobre el taller, que es solo parte de un proceso más a largo plazo que el colectivo a planeado y en el que lleva trabajando en soledad. Nos encantaría reunirnos contigo y contartelo todo en detalle.

En Candeleda (Ávila) es más de lo mismo. El pueblo creciendo en hormigón, aunque las casas estén vacías y Multitud de vivienda dispersa a lo largo y ancho de todo el territorio, sustituyendo árboles por cemento y ladrillos.
Hay dos urbanizaciones proyectadas, una a 7 kms del casco urbano y la otra a 4 kms. Algunos vecinos lo estamos peleando en los tribunales y de momento hemos conseguido que las obras, que ya se habian iniciado en una de ellas, se interrumpan. Pero seguimos en la batalla, ya que ni la Junta de CYL, ni el promotor se dan por vencidos.
Es triste, pero la especulación urbanística es una plaga imposible de erradicar mientras siga la voracidad de algunos

Felicidades, Jesús y compañía, por el reportaje. Muy ilustrador de cómo se ha y se está transformando España en lo urbanístico.

Te envío tres ejemplos similares de mi zona, en la provincia de Valencia. Pongo enlaces a los mapas de google.
Sagunto - Zona al norte del cauce del río:
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=sagunto&aq=&sll=40.396764,-3.713379&sspn=7.042836,19.753418&ie=UTF8&hq=&hnear=Sagunto,+Valencia,+Comunidad+Valenciana&ll=39.684121,-0.269766&spn=0.006952,0.01929&t=h&z=16

Sagunto - Zona al oeste del polideportivo.
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=sagunto&aq=&sll=40.396764,-3.713379&sspn=7.042836,19.753418&ie=UTF8&hq=&hnear=Sagunto,+Comunidad+Valenciana&t=h&ll=39.67565,-0.257213&spn=0.007762,0.019248&z=16

Canet d'en Berenguer - Zona norte
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=canet+d%27en+berenguer&aq=&sll=39.67565,-0.257213&sspn=0.006953,0.01929&g=Sagunto,+Comunidad+Valenciana&ie=UTF8&hq=&hnear=Canet+d%27En+Berenguer,+Valencia,+Comunidad+Valenciana&ll=39.683081,-0.221915&spn=0.003476,0.009645&t=h&z=17

Ver esas zonas a ras de suelo es absolutamente desolador, incluso dantesco: calles y calles urbanizadas, algunas hasta equipadas, pero absolutamente vacías. Son caminos hacia la nada, triste metáfora de la dirección que nuestro urbanismo ha adquirido al calor de la burbuja inmobiliaria.

Un cordial saludo y a seguir así.

PD: Disculpa el formato. He tratado de maquetar los enlaces con "codes" [url]Nombre[/url] pero no me ha dejado

y?

La gente está contenta, volveran a salir, y hemos hipotecado la ciudad para toda la vida. cuando los nietos de los nietos de los actuales políticos vean esto desde los cuatro postes o desde sonsoles, miraran de soslayo al cementerio y se les caera la cara de verguenza.

y mientras tanto la cementera de Sanvicente(Alicante) funcionando a pleno rendimiento Se han comido ya un par de montañas y ahora La Sierra de Fontcalet desaparece a una velocidad de ave.......y os aseguro que no es pequeña...

enhorabuena, por el video y los comentarios.
Por fin alguna persona influyente dice las verdades sobre el urbanismo de nuestra ciudad a los que siguen empeñados en que crezca de manera desordenada para perjuicio de todos y beneficio de unos pocos. Si yo formara parte de la corporacion municipal se me caería la cara de verguenza.
¿Que opinarán sobre esto los actuales candidatos a la alcaldía? sería interesante saberlo

Un comentario tiquismiquis y relativamente off-topic:
Es Ávila con tilde en la primera a. Las mayúsculas se acentúan como todo hijo de vecino. La norma de no acentura mayúsculas según la fuente que consultes sale que o bien fue eliminada en el 53 o que la rae nunca ha dicho nada.

Por otra parte el video tiene un 100% de razon

Otros ejemplos es lo de la mega-Macrourbanización de las navas del marques o lo de valdeluz

Joer, como os ponéis por un poco de ladrillo.

Pues en los pueblos de mi comarca (Baix Camp, Tarragona) lo que tenemos son polígonos y mas polígonos industriales de todos tamaños, completamente vacios o en mas de un 90%.

El viaje a ninguna parte: el título viene enseguida a la mente.
Enhorabuena, este reportaje es esclarecedor como pocos.
Saludos.

Muy interesante Jesus, puestos a interesarse por las miserias de la ciudad, seria bueno que revisaseis la agenda cultural de Avila, la inconpetencia y el mamoneo de los medios de comunicación que no sacan mas que noticias chorra,las escasas posibilidades de dar a conocer proyectos culturales, y una circunstancia alarmante, "como esta escandalosa y triste situacion hace que todos los jovenes de la ciudad huyan para poder sacar sus proyectos adelante".Una frase que lo define "Avila no es ciudad para jovenes ni artistas"
Ojala hubiera mas gente sacara a la luz miserias de la ciudad con mas paro de España, y provablemente mas caciquismo y manipulación! Gracias!

excelente trabajo, muchas gracias por el esfuerzo. Pero esto no es más que la historia de un saqueo. A los ayuntamientos les da igual que los pisos queden o no vacios. Incluso que algun día se lleguen a vender.

El suelo como activo financiero; como excusa para extraer dinero del sistema financiero, en este caso de las cajas de ahorros. Es lo único que les mueve. Con todo ese dinero se han dedicado a apuntalar un sistema político y social en el que ellos son los señoritos del cortijo.

Esos pisos de Ávila nunca serán habitados. Ellos lo sabían desde el principio y les da igual. Ahora igual que antes. El dinero ya lo tienen a buen recaudo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.