Me da pena oír la frasecilla "nuevo rico" para criticar a la gente que ha conseguido enriquecerse. Me parece una frase derrotista de sociedades envidiosas que ve con malos ojos el enriquecimiento ajeno. Son prejuicios que nos anclan en situaciones de pobreza y falta de desarrollo económico.
¿Acaso ser "nuevo rico" no es algo a lo que todos deberíamos aspirar? ¿Preferimos una sociedad sin movilidad social con los ricos de las familias de siempre? Creo que si la gente lo pensase un minuto no usaría nunca esa expresión.
Supuestamente "nuevo rico" son aquellos que hacen muestra ostentosa de su riqueza de manera hortera, compran lo más caro sólo por demostrar su nuevo status y carecen de estilo o gusto. Personalmente conozco más gente hortera, con mal gusto y poca inteligencia entre los ricos que han heredado su fortuna que entre los que han conseguido enriquecerse por su propio esfuerzo. Si un tipo hereda su fortuna y la despilfarra en fiestas es un dandy o un vividor ¿pero si va a las mismas fiestas y las paga con su propio dinero es un "nuevo rico"? No me cuadra
Habiendo horteras distribuidos homogéneamente entre la gente con dinero en general ¿por qué la frasecilla critica sólo a los que son "nuevos"? Ni todos los horteras son nuevos ricos ni todos los nuevos ricos son horteras.
El origen de la expresión viene del francés en el s.XIX cuando la clase acomodada tradicional criticaba a aquellos a los que la Revolución Industrial había enriquecido: "nouveau riche". Era un desprecio de las clases altas a los hijos de las clases bajas que habían conseguido superar sus orígenes y alcanzar la riqueza. Que esa frase haya sido adoptada en nuestra sociedad por la mayoría de la gente sin cuestionarse que su origen es un insulto hacia los del mismo origen que uno mismo me parece sorprendente.
Como a cualquiera me parece de mal gusto la gente que hace muestra desconsiderada de su riqueza en una situación como la actual, pero no se me ocurriría criticarles por ser "nuevos" ricos como si el ser rico de una familia tradicional fuese eximente. La gente hortera es simplemente hortera, haya heredado su riqueza o la haya conseguido por sus propios medios.
Que alguien haya conseguido hacerse rico por sus propios medios me parece digno de elogio y un ejemplo para muchos otros. Si además lo ha conseguido desde un origen sin educación me parece aún más admirable, no menos.
La gente es muy envidiosa, y de algún modo tiene que canalizar esa rabia y envidia.
Desde la clase media-baja se suele escuchar mucho "seguro que tendrá a sus empleados explotados o estará haciendo negocios turbios porque sino no se gana tanto dinero".
Supongo que hay gente que cree que no es posible ir más allá de lo que ya han llegado ellos y si alguien lo consigue es porque es "mala persona", "un explotador" o cosas asi.
Luego, desde la clase más alta, parece que les moleste que entre nueva gente con dinero, como si por eso la tarta fuera a hacerse más pequeña y quitarles dinero que ellos pudieran ganar.
Cuestión de no hacer caso a lo que digan los demás y saber disfrutar de la vida y de los logros que se consiguen.
Publicado por: CrowDat | lunes, marzo 28, 2011 en 17:53
Sin duda, así es. La envidia como deporte nacional. Pero si solo fuese eso... es la condena a un comportamiento. ¿Sabes que el insulto de moda entre los adolescentes españoles es "motivado": "anda, motivao, que eres un motivao".
El otro día en una nueva serie de TV, Downton Abbey, se escandalizaban porque alguien sabía qué era el weekend... Hoy, no saberlo, es, para muchos, el camino del "nouveau riche", en el buen sentido. Como en el spot de tv: "vete (al sol, al atardecer) que nosotros nos quedamos otro rato".
Me ha gustado, Jesús.
Publicado por: Enrique Borrajeros | lunes, marzo 28, 2011 en 17:55
Totalmente de acuerdo, ahora vá a resultar que hay que pedir perdón por triunfar...
Publicado por: Oscar Torreblanca | lunes, marzo 28, 2011 en 18:31
Desconocía el origen etimológico de la expresión, pero aun así creo que en España se usa con mayor frecuencia no para referirse a personas concretas, sino a actitudes en general. Por ejemplo, actitudes de nuestra "clase política", si pueden ir juntas esas palabras, como las de hacer super estaciones de AVE en pueblos donde anteriormente no había ni cercanías: actitud de nuevos ricos. Creo que sobre todo se produce cuando se encuentran con grandes cantidades de dinero que nunca habían tenido que adminsitrar, como cuando llegaron los fondos europeos a Galicia. Millones y millones que no se sabe muy bien ni donde ni como, se han diluido. Como buenos nuevos ricos que somos.
Espero no haberme desviado mucho del tema :)
Un saludo
Publicado por: David Pombar | lunes, marzo 28, 2011 en 18:53
La acepción que yo tengo de esta frase es para referirse a gente que hizo riqueza desde abajo y no se acuerdan de donde vienen a la hora de tratar a la gente con respeto.
Pero vamos que entiendo tu postura también!
Publicado por: Pablo | lunes, marzo 28, 2011 en 19:16
Pues yo estoy deseando ser "nuevo rico" que quieres que te diga.
Publicado por: carlosdeotto | lunes, marzo 28, 2011 en 19:38
Al igual que Pablo, coincido en que entiendo que el término se usa despectivamente hacia un subconjunto de la gente que ha hecho dinero y hace ostentación de él con chulería, y a veces habiendo conseguido esa riqueza de manera poco honrosa, al menos cuando alguien me habla de un "nuevo rico" entiendo esto, yo no meto en ese saco a todos aquellos que hacen fortuna, con independencia de su origen o lo que hagan con ella.
Aunque entiendo lo que dices, por desgracia parece que en este país si uno triunfa por esfuerzo y trabajo diario es fácil que lo etiqueten desmereciendo lo duro que es llegar lejos, y eso no es justo.
Publicado por: Andrés de Pedro | lunes, marzo 28, 2011 en 19:44
Parece que en esta sociedad los que tienen dinero son siempre los malos, y nunca se mira el cómo lo han conseguido (por la parte mala y por la parte buena). Que aqui todos nos quejamos, pero muy pocos construyen. Y mira tu, de los que construyen, algunos llegan a ricos (legítimamente). De los que sólo se quejan, no llega ninguno (seguro!!).
Si señor. Bien dicho.
Publicado por: SkiterSkiterio | lunes, marzo 28, 2011 en 19:51
Si triunfas, tendrás envidias y trolls, si fracasas casi peor porque serás un apestado...
Así no vamos muy lejos.
Publicado por: Emilio Marquez | lunes, marzo 28, 2011 en 22:09
Un nuevo rico es alguien que se ha hecho rico después de tomar su educación, por tanto es muy probable que tenga menos educación que alguien que sus padres fueron ricos y les pagaron una educación. Se puede ser pijo y hortera pero eso no implica que no se tenga la mas mínima noción de protocolo, cosa que los nuevos ricos, no tienen.
Hay gente que huele a pueblo de cabras solo con mirarle y por supuesto que ellos no saben de este hecho porque sino, no serian así. El que es nuevo rico, se considerará normal, como el resto de ricos. Y ninguno de ellos es normal, ni unos ni otros. Porque son una porción reducida de la sociedad. Como cualquier otro friki.
No creo, para nada, que todo el mundo tenga que aspirar a recolectar moneditas como si de un videojuego obsesivo repetitivo y absurdo se tratase... Habría que aspirar a utilizar el cerebro, que para algo lo tenemos.
Yo opto por la vida Taoista y sin duda eso te haría mas rico que cualquier rico o nuevo rico que ya no sabría como vivir si pierde la fortuna.
Publicado por: Ivan de la Jara | martes, marzo 29, 2011 en 02:20
El Reconocimiento social positivo en España es un bien valioso y cuantioso pero administrado con muchísima cautela. La Sociedad solo lo entrega a aquellos grupos (La Roja,Baloncesto, Cocina Española,etc), individuos (Rafa Nadal, Pau Gasol,Picasso,Dalí,Ferrán Adria, etc), modelos de funcionamiento (S.N.Transplantes,Dieta mediterranea,etc) y sectores (Ejercito, La Corona, Turismo, Justicia Universal, AVE, etc) que no solo consiguen la excelencia en su desempeño sino que ese desempeño potencia y evoca las mejores emociones positivas en las personas.
¿De qué modo se puede reclamar más reconocimiento social a los "nuevos ricos" si estos solo han tenido un excelente desempeño pero no han brotado los sentimientos?. Ganar dinero es el efecto de ese excelente desempeño; nada más. ¿Porqué entonces un "nuevo rico" como Nadal o Gasol no son atacados por esa élite de riqueza heredada? Las emociones positivas. Nada hay que atacar si algo te genera buenas emociones. Sin embargo, los que insultan llamando "nuevo rico" a los que son excelentes profesionales son en realidad, la Competencia por estar en los espacios de las élites que ven atacadas sus puestos sociales. En realidad te están haciendo un aviso involuntario: ¡eh, tú, eres un adversario nuestro.!
Publicado por: jorge | martes, marzo 29, 2011 en 03:00
Es indudable que la expresion nuevo rico tiene un fondo despectivo hacia quien, por trabajo, suerte o herencia (no solo trabajo) se ve de pronto aupado a una posición económica propia de una clase social preminente. Como todos los clubs, la clase social que llamamos alta es un club restringido y como forma de rechazo a nuevos candidatos están este tipo de expresiones.
Posiblemente hay un fondo de verdad; no se comporta igual quien siempre perteneció a un grupo que quien llega de nuevo. Esto lo vemos en muchos sectores; familias de artistas, deportistas, coleccionistas, etc.. Es posible que la actitud de quien llega de nuevo a un grupo sea diferente, pero esto no quiere decir nada en sí mismo. No es mejor ni peor actor quien viene de familia de teatro de toda la vida que quien empieza de nuevo y no es mejor rico el de toda la vida que el nuevo. Incluso los ricos de siempre no son todos iguales; los hay que utilizan el hecho de haberlo sido "la cuna" como un recurso que les aporta conocimiento y experiencia y los hay que lo utilizan con una visión clasista para convertirse en unos cretinos. Allá cada uno, pero desde lugo, parece más cómodo convertirse en un nuevo rico, que permanécer siempre como viejo pobre.
Publicado por: Gerardo | martes, marzo 29, 2011 en 10:10
Parece que tenemos conceptos distintos de la expresión.
Para mi un 'nuevo rico' es precisamente lo que tu llamas aqui 'dandy' o 'vividor': Una persona a la que le ha tocado la lotería, ha recibido una herencia millonaria... y hace un uso ostentoso de esta nueva situación.
Por supuesto, la gente que se enriquece por sus propios medios merece todo mi elogio (siempre y cuando sean legales estos medios ;))
Publicado por: Jorge | martes, marzo 29, 2011 en 10:23
Estoy totalmente de acuerdo con el contenido del artículo, aunque yo siempre he oido esa expresión refiriéndose a algo diferente.
Yo creo que la expresión "nuevo rico" se usa en nuestra sociedad más para referirse al que ha recibido mucho dinero de forma repentina (loterias, herencias, etc ...) sin tener que esforzarse para conseguirlo y se ve de repente en una situación de nueva riqueza ante la que pierde la percepción del valor de las cosas y empieza a derrochar ese nuevo dinero de forma absurda y sin valorarlo.
Ni que decir tiene que toda la gente que hoy en día tiene dinero y lo ha conseguido ganándoselo merece todo mi respeto y, como dice Jesús, es (o debería ser) el objetivo que debemos de tener en mente todos, aunque como digo creo que en España el sentido de la frase nuevo rico se usa de forma diferente.
Un saludo.
Publicado por: GaBrI | martes, marzo 29, 2011 en 11:09
A pesar de su origen, creo que el término se refiere a quien a dado un "pelotazo" y aunque lo despilfarra, sigue siendo tan soez como era antes.
No creo que en España usemos el término para designar a alguien de origen humilde que con su esfuerzo y dedicación ha ganado mucho dinero... Esta gente creo que es admirada por todos.
Publicado por: Rodrigo | martes, marzo 29, 2011 en 16:23
Si bien estoy de acuerdo con lo que el post comenta, yo tampoco uso el término de la misma manera, como Pablo.
Para mí, nuevo rico es aquel que al encontrarse con una fortuna (muchas veces ganada sin demasiado esfuerzo), se comporta como si sus orígenes le dieran alergia y ahora pudiera relacionarse únicamente con gente con dinero, solo por el hecho de tenerlo.
Pasan olímpicamente de valorar el trabajo de los demás, al margen de lo que ganen. De paso, hacen hincapié en lo horroroso que es ser pobre "no soporto xxx", siendo xxx algo, lo que sea, que es barato. Y constantemente intentan que se note que tienen dinero, que ellos no son pobres, "Eh?". Yo los encuentro agotadores.
Publicado por: Rosario | martes, marzo 29, 2011 en 17:56
Como pareces ser un hombre con criterio, ya sabrás que para hacerse rico rico sólo hay un camino, el cual pasa inevitablemente por quitarles, negarles, timarles su parte a otros. El rico o ha sido el listillo o ha tenido suerte.
Y no te "mereces" tu fortuna más que el pringao que tiene dos curros para tirar adelante, ni te lo has currado más que el que también trabaja 60 horas pero no le saca la misma pasta, lo siento.
Pero es una buena excusa para calmar la consciencia tanto de los viejos como de los nuevos ricos.
Publicado por: chucho | miércoles, marzo 30, 2011 en 18:23
Interesante discusión. Leer todos estos puntos de vista tan dispares y a la vez coincidentes... Me he cuestionado hasta mi propia opinión.
Publicado por: montse llamas - artsandcats | jueves, marzo 31, 2011 en 00:00
De acuerdo con el comentario de Chucho y con el concepto de Rosario sobre el "nuevo rico".
Publicado por: Acuarela | jueves, marzo 31, 2011 en 18:34
Ser "Nuevo Rico" realmente lo que provoca es envidia en aquellos que no lo son. Todos queremos ser ricos, y si aún no los somos, cuando lo logremos (con esfuerzo y dedicación) seremos "Nuevos Ricos", solo que hay que saber manejar esa riqueza y no empezar a mostrarla porque incluso puede atraer hasta a los ladrones...
Publicado por: Alex Farías | domingo, abril 03, 2011 en 02:02
Quiza la intension no sea hacer pensar eso, es decir, el problema en el no saber expresarse, pero tienes razon, si te pones a pensar y escuchar la forma en que se dice suena como a que se esta insultando.
Publicado por: el vividor | domingo, abril 03, 2011 en 19:52
Sr. Encinar.
Antes que nada, deseo felicitarle por su comentario, que me ha parecido estupendo;antes de leer su publicación, yo era una de esas personas que utilizaba el "termino referido". Ademas, considero al igual que usted, que nuestra sociedad (en términos generales) necesita de una DINÁMICA SOCIAL en muchos aspectos, tanto políticos, económicos, culturales, entre otros; así que por lo anterior, me parece que al utilizar el Termino "nuevo rico", estoy obstaculizando sin intención la dinámica social que tanto apoyo.
Sin embargo, por otro lado, no comparto su reflexion sobre la aspiracion de una persona a convertirse en rico, debido a que las aspiraciones humanas son enteramente subjetivas, por ejemplo, mi aspiracion es ser exitoso, que es muy distinto a ser acaudalado.
Por ultimo, quisiera señalar como justificante a mi conducta, que mi experiencia respecto al trato con gente que se ha hecho rica en una sola generacion,(nuevo rico) ha sido poco grato, en contrario de su experiencia...
Publicado por: Julio Cesar | lunes, abril 04, 2011 en 00:03
La diferencia entre un "nuevo rico" (rico de primera generación) y una persona que nació rica es que para la segunda el dinero no es una meta, sino un recurso abundante para conseguir sus metas: notoriedad social, relevancia política, alto nivel educacional o, simplemente, vivir a todo trapo disfrutando de lo que más le gusta.
No hace "muestra ostentosa de su riqueza de manera hortera" igual que la clase media no mostramos ostentosamente que comemos y dormimos caliente cada día.
El término "nuevo rico" se ha usado tradicionalmente para referirse a aquellos que se pueden permitir económicamente pertenecer a un estrato social en el que no merecen estar por su nivel educacional o intelectual y, además, hacen muestra de ello.
Un ejemplo claro son los beneficiados de la cultura del pelotazo, sobre todo del urbanístico, ya que no llegaron a ser ricos por su propio esfuerzo sino por casualidad y trataron de hacer ver al resto lo listos que eran "mostrando ostentosamente su riqueza de manera hortera"
Jesús, no te conozco personalmente pero te sigo desde hace tiempo y, sincermaente, estás muy lejos de ser un "nuevo rico" y tus amigos seguramente también.
Publicado por: Gonzalo | miércoles, abril 06, 2011 en 11:39
PARECIA UNA EXPRESION POPULAR NUESTRA, PERO GRACIAS POR LA ACLARACION
Publicado por: barriles de roble | jueves, abril 07, 2011 en 13:05
El nuevo rico se ejemplifica en el chalé de Pepiño Blanco en Las Rozas. Eso es de l que hablamos....
Publicado por: Alvarito Buendía | lunes, abril 18, 2011 en 18:47
El nuevo rico cae mal por envidia y el rico de familia cae mal porque no se lo ha ganado él mismo ... o sea, mejor todos pobres.
Publicado por: boxer | domingo, abril 24, 2011 en 19:02
Mi concepto que Nuevo Rico se ajusta normalmente a alguien al que le ha caido mucho dinero de forma inesperada para el mismo y que no sabe gastarlo, entendiendo con no saber gastarlo al desperdiciarlo en tonterias, ostentaciones innecesarias y cosas de dudoso gusto. Suele pasar con gente que le ha tocado la loteria, politicos de izquierdas (los de derechas suelen tener dinero de familia), gente que ha dado lo que en España llamamos "un pelotazo" (compro por 2 y vendo por 10), etc.
En otras palabras es esa gente a la que se le dice "no sabes gastar dinero", que raramente sucede con personas que han forjado una fortuna con el sudor de su frente.
Publicado por: jgmiguel | martes, abril 26, 2011 en 10:44
Como aristócrata con más de 2.200 años siendo rica, he de decir que a los que se enriquecen rápido les falta cuna. Es un hecho. Es y será siempre siendo así. Por mucho que protesten, hace falta muchísimas generaciones de comer bien, de dormir en hilo y plumas, y de no trabajar con tus manos, de desarrollar la mente, de refinarte con lecturas, tertulias, y música, de viajar, para que se te afine la piel, se alarguen los huesos, y te muevas con la gracilidad de una garza. Es clase natural, lo da la sangre. No es comparable con personas del pueblo, que han sido listos y amasado dinero.
Publicado por: Marina Loreto P de L R | sábado, mayo 14, 2011 en 09:56
Jejeje, el mejor comentario el anterior a este, del Aristócrata...!
Sí puede ser cierto que quien se ve enriquecido en poco tiempo (ya sea por esfuerzo propio, por suerte, o porque lo ha heredado), facilmente olvida cómo era su vida antes, y por tanto deja de comprender la vida de quien no tiene tanto dinero, lo que rebaja su calidad como persona. Es triste que si estuviste ahí, y ahora ya no estas (en la clase media o baja), te hayas olvidado. No se le reprocha tanto a los ricos de cuna, porque ellos no han conocido lo que es estar en la clase media, y por tanto, no tienen la culpa de no comprenderlo. A parte de que el "nuevo rico" sí es culpable de serlo, también sería común que llevase asociados comportamientos que desprecian lo que el mismo era antes: "ahora que tengo dinero, os vais a enterar todos, no pienso seguir pareciendo mediocre como parecía antes por no tener dinero"
No consideraría nuevo rico a alguien que poco a poco y con esfuerzo se ha hecho rico, pero sobre todo "poco a poco", que me parecer más importante que "con esfuerzo". Aún así, cabe la posibilidad que con el tiempo, también olvide como era su vida hace muchos años, pero es más difícil que ocurra.
También puede ocurrir que quien, en situación de clase media, era brillante y tenía éxito, pero no dinero, se puede ver en situación de rico. Sería difícil que esta persona actuara como un "nuevo rico".
En conclusión, sí que existe el nuevo rico, pero no es fácil serlo. Debemos saber identificarlos fijándonos en otros aspectos, y no llamarles así solo porque han obtenido una riqueza en poco tiempo (aunque esta condición suela ser común), porque hay algunas mas condiciones a cumplir...
¿no?
Publicado por: daniel | martes, mayo 17, 2011 en 12:53