El diario El País ha publicado hoy una opinión de la Ministra de Cultura sin un solo enlace a nada más allá de si mismo. Una costumbre, esa de escribir algo sin enlazar a nada, que tanto gusta a quién no quiere dialogar, ni ofrecer fuentes ni entiende lo que significa internet y la cultura participativa. Me llama la atención por lo poco que parece entender los argumentos que desde los blogs y desde internet mucha gente hemos intentado hacer llegar. Es un texto farragoso y pomposo que pretende ser falsamente erudito cuando en realidad muestra la cortedad de miras que tiene.
Para empezar el artículo tiene varios graves errores sobre la historia como desconocer la historia de la imprenta, cercenar sin piedad la cita de Cervantes para cambiar su significado, confundir la historia de Edison/Méliès o la referencia a Mark Twain que al hablar de piratas se refería precisamente a los editores: "Mark Twain looks upon the copyright law as pure robbery"
Pero lo más serio es que, de nuevo, quieren confundir los términos sin responder a los argumentos.
Por resumir: La ley Sinde es inútil. INUTIL. No conseguirá los objetivos que se propone. Cuando se cierre una web otras cinco se abrirán. Es como golpear una medusa. Cerraron Napster y se abrieron otras 100 Napsters. No se trata de cerrar webs rápidamente sino de encontrar nuevos modelos de negocio, algo a lo que la industria se ha negado sistemáticamente. Esta ley retrasa de nuevo el momento de la verdad alargando la agonía de los viejos modelos sin ponerse de una vez a pensar en el futuro. Cuando el gobierno americano intentó cerrar Wikileaks se crearon 100 webs espejos en pocos días. La solución tecnológica que quieren adoptar es inútil frente al problema que quieren afrontar.
Van a imponer una Comisión de Control de Internet que diga lo que se puede ver y lo que no. Esta comisión formada por el gobierno y la Sgae regularía que internet se puede ver desde España (contrariamente a lo que quieren hacer ver, no regula sólo unas pocas webs, nos regulan a todos) y sería una peligrosa herramienta de control de lo que hasta hoy es una internet libre. Nos pone al nivel de países como China, Corea del Norte o Irán. Es una ley que no existe ni en EEUU ni en países donde se respete la libertad de expresión. Aunque la ley sea inútil para proteger los derechos de autor tendrá autoridad para amenazar y callarnos la boca a los que hagamos cualquier cosa que no le guste a la Sgae o el gobierno (el actual o el que venga). Ayer mismo vimos como se cerraba un blog que denunciaba unos fraudes, no por lo que denunciase fuese verdad o mentira, sino porque usaba un logo sin derechos de autor. Los derechos de autor se utilizan de rondón para cerrar webs.
Los intelectuales que deberían protestar ante esta gravísima injerencia del Estado en la sociedad civil se callan. Ante una ley creada al dictado del gobierno americano, como Wikileaks ha dejado claro, prefieren cerrar los ojos y mirar para otro lado. El mundo al revés. Los que antes cantaban canción protesta ahora se apartan de su público natural y se ponen del lado del poder. Ver para creer.
"Gente de la cultura versus gente de la tecnología"
Esa es la dicotomía más falsa de todo el artículo. La Ministra, una persona que viene de la industria, expresidenta de la Academia del Cine, piensa que hay personas, como ella y sus amigos, que son "gente de la cultura" y otros que no lo somos. Ella va a sus fiestas endogámicas, a sus entregas de premios, inauguraciones, estrenos, presentaciones... y como siempre ve a los mismos, entre canapé y canapé lógicamente concluye "estos son la cultura, estos son los míos". Los demás, los que escribimos un blog de poesía, subimos fotos a internet, colgamos un video en youtube, damos un concierto para amigos, hacemos un documental sobre nuestro barrio, etc. No somos "gente de la cultura". No vamos a sus fiestas. Somos otra cosa. A falta de otro nombre nos llama "gente de la tecnología". Pues no señora. La cultura somos nosotros. Ustedes son el negocio de la cultura, que es otra cosa.
La Ministra vaticina que, sin su ley, la cultura flaqueará: "Cada vez menos gente podrá dedicarse profesionalmente a ella y nos veremos abocados a un menú monofágico de apenas unos pocos platos que gusten a muchos y que decidan por nosotros grandes intereses económicos (los verdaderos dueños de la Red)."
Paradójicamente el futuro que ella vaticina se parece mucho al presente que hoy vive la industria. Vivimos una realidad donde hay unas pocas majors discográficas, unas pocas grandes editoriales, unos pocos organizadores de conciertos, unas pocas distribuidoras de cine, etc. controlan lo que podemos ver. Toda la industria está organizada precisamente para asegurar "unos pocos platos que gusten a muchos". Es lo que la ley acentuará. Si algo permite internet es precisamente lo contrario, una larga cola de gran oferta, no necesitamos su ley para eso. Señora ministra, si quiere variedad de platos déjenos en paz hacer nuestra vida. No justifique una ley restrictiva que creará precisamente la consecuencia opuesta de lo que dice defender.
George Orwell describe en 1984 el gobierno de Big Brother formado por tan sólo 4 grandes Ministerios. El Ministerio de la Paz, para encargarse de la guerra. El Ministerio del Amor, para asuntos internos y seguridad. El Ministerio de la Abundancia, para asuntos económicos. El Ministerio de la Verdad, para información y propaganda. Cada vez que oígo el título de "Ministra de Cultura" me sonrío en silencio. Pensando en lo que para ella significa "Cultura" me parece estar viendo una mala copia de 1984.
Es increíble que esto este pasando... Es que va contra todas las leyes de la lógica. ¡Sinde dimisión ya!
P.D: pequeña errata en el 5º párrafo "amenzar".
Un Saludo ;)
Publicado por: Se busca emprendedor | martes, enero 18, 2011 en 15:06
Enorme, de acuerdo al 100% contigo. El artículo de la ministra es realmente patético, recomiendo leerlo.
Publicado por: Alex | martes, enero 18, 2011 en 15:25
Muy muy bueno. Gracias por escribir artículos como este.
Publicado por: aderojas | martes, enero 18, 2011 en 16:36
Hoy Sinde, además de agriarnos la leche del desayuno, ha vuelto a hacer que le dedicásemos unas palabras. Atención que la gente de la tecnología ha hablado, nosotros, esos que estamos insatisfechas con nuestras vidas más allá del espacio virtual.
Buen artículo, un placer leerle.
Publicado por: Yass Fuentes | martes, enero 18, 2011 en 16:36
Gracias por tu activismo Jesús, los hechos demuestran lo necesario que es.
Estoy ya muy cansado de nuestro Gobierno en general y de este personaje en particular, a ver si los echamos de una vez.
Un abrazo
Publicado por: alt | martes, enero 18, 2011 en 16:56
un empresario activista, qué pena que no haya más como tu.
yo que no soy ni cultural ni tecnológico siento cómo no poder difundirlo mediante facebook.
Publicado por: aníbal archi | martes, enero 18, 2011 en 17:47
CLAP, CLAP, CLAP! se puede decir más alto pero no más claro.
Publicado por: Jorge | martes, enero 18, 2011 en 17:57
hace tiempo que no te leía así, hace tiempo... sigue así Jesús
Publicado por: raul | martes, enero 18, 2011 en 18:13
Te contradices cuando dices que la ley es inútil porque "si se cierra una web, se abren cinco" y al mismo tiempo dices que la ley supondrá un gran golpe a la libertad de expresión y la difusión de la cultura. ¡Pero si ahora hay cuatro veces más difusión y cultura!
En realidad la postura de los tecnólogos entre los que te incluyes es la misma que la de la SGAE. Internet es como es y os gustaría que siguiera siendo así por los siglos de los siglos. Estáis peleando como gato panza arriba porque la situación no cambie, en lugar de adaptaros a la Ley Sinde (que se supone que es inútil). Tienes miedo a que el portal que cierren sea el tuyo, aunque se abran otros cinco de la competencia. Vuestras posturas son similares, cada uno en su redil. Y al mismo tiempo queréis hacer ver que los que no dialogan o se adaptan son ellos.
Vosotros resumís fácilmente: La ley Sinde es inútil. Y son ellos los que no quieren escuchar.
Publicado por: marmolillo | martes, enero 18, 2011 en 19:01
Estupenda reflexión con una claridad de exposición que ya quisieran para sí los políticos. Gracias por compartirlo. Ojalá fuese gente como tú las que nos gobernara, el problema es que decir la verdad y la política se me antojan harto incompatible. Estamos llegando a un punto en que ser de izquierdas o derechas va a dar igual.
Publicado por: noLeySinde | martes, enero 18, 2011 en 19:22
gracias Jesus por tu aportación que de seguida postaré en todos mis canales
@marmorillo: ni te sueñes de voltear la tortilla y pretender demostrar que son caras de la misma medalla,
la ley sinde es util si pero solo y exclusivamente al mainstream sobre lo que el pueblo debe o no saber/consumir,
y sin discusiones ni especificaciones, suficiente es mirar lo que está pasando alrededor de españa como en francia e italia!!
ningun portal a de ser cerrado por una comision extrajudicial por ningun motivo en ningun momento!
si algo es incorecto se denuncia y la justicia tiene capacidad y medidas para evaluar y actuar de consecuencias!
la ley sinde es algo que va mucho mas allá de impedir descargas "ilegales",
la SGAE no salvaguarda los derechos de todos los autores si no los de una pequeña corte, no es el unico instrumento existente en este planeta ni tampoco el apto a hacer el trabajo del que se alaba ser defensor, más coerentes y menos clasistas son creative commons (creativecommons.org/), copyleft, o el archivo de internet (http://www.archive.org/) para enunciar algunas, sin olvidar que un paquete asegurado enviado por correos a si mismo con la copia de tu obra de arte antes de su difusión es mas valido en un juzgado de cualquier parte del mundo para salvaguardar la paternidad de una obra!!
SGAE como RAAI como SIAE como ADAMI son organismos privados que si puestos al control de lo que se a da conocer o menos no se diferenciarian de cualquier banda de matones enviada al control callejero en un estado dictatorial (algo tendriais que acordaros aún los españoles de parecido)...
no es inutil la ley sinde como tu quieres leer entre lineas de este post, es el paso final para empezar el nuevo medioevo de la quema de obras incomodas!
Publicado por: Darkwulf | martes, enero 18, 2011 en 20:22
Jesús,
Enhorabuena por el artículo, me han encantado tus argumentos y cómo los expones.
Pero sin duda alguna lo mejor es en el link al DRAE con la palabra "monofágico". He estado riéndome dos minutos :)
Saludos!
Publicado por: Ferreira | martes, enero 18, 2011 en 20:44
Pero, vamos a ver: ¿Conocéis a alguien que haya tenido los arrestos para descargarse el bódrio ese titulado "Mentiras y gordas"?
¿Sabe esa señora quién fué Cervantes, Edison, Meliés o Gutenberg? Yo creo que no:
http://aldea-irreductible.blogspot.com/2011/01/por-diez-anos-senora-sinde-por-diez.html
Sinde ha desbancado a Espe en incultura y caradura.
Publicado por: Sr_Gigante | martes, enero 18, 2011 en 23:07
Bravo, bravo, bravo!!! EXCELENTE réplica.
Pero qué lejos están los políticos del "pueblo". Es extremadamente triste tener los ministros que tenemos.
Enhorabuena Jesús!!!
Publicado por: joe | martes, enero 18, 2011 en 23:11
estoy de acuerdo en tu reflexión, ademas añadiria que la ley sinde está dentro de otra de mas calado y extension como es la ley de economia sostenible que en una aberracion todavia mayor, hay articulos para blindar el espacio radioelectrico, osease , a sus amiguetes aturorizarlos solo a aturoizar dicho espacio, a barbaridades como la TDT, un gasto inutil pues la mierda de a3 y t5 y la sexta la han multiplicado por tres, pero voy mas alla, con wifi expandido por pueblos o barrios de 20.000 habitantes todo el mundo podria tener gratis internet o a un precio simbolico o de puro mantenimiento, por ejemplo 5 euros al mes, pues bien, esta ley de economia sostenible quiere blindar todas esas cosas y otras para perpetuar los privilegios de compañias multinacionales....ojito ojito....
esta Sinde lo que necesita es bajar a la calle y dialogar, para pensar en el futuro y no para manteneer a estos sinverguenzas hijos de puta que han consentido eo chantaje de las porductoras de EEUU que te decian, quieres GLADIATOR O GOZILLA pues toma 20 bodrios infumables y ponlos en los cines si quieres mis superproducciones...asi como suena...con ese chantaje llevamos un siglo....ya esta bien....
Publicado por: tomasin | miércoles, enero 19, 2011 en 05:17
ahhh..se me olvidaba, coincido contigo si estos progres de pacotilla quieren implementarnos leyes de corte nazi, imaginad cuando vengas los acolitos de Aznar, Murdot, le diran a sus perrritos del PP estos socialistas tontos del culo nos han hecho el trabajo duro, nosotros solo tenemos que poner la mano para recoger los frutos, y las encuestas son demoledoras....Imaginad que futuro nos espera...a no ser que nunca permitamos que leyes como la sinde se autorizen en el parlamento sin una plebiscito o referendum nacional....
Publicado por: tomasin | miércoles, enero 19, 2011 en 05:21
Sí, pero no es un texto que pretende ser falsamente erudito sino que pretender ser erudito sin llegar a serlo o que lo es falsamente. Nadie quiere ser falsamente erudito,
pienso yo que si nos expresamos con propiedad podremos mejor acusar a los demás de ser tan chorras
Publicado por: El rojata enmascarado | miércoles, enero 19, 2011 en 11:33
De acuerdo con todo. Buen artículo. Menos un detalle: A las medusas, si las golpeas, lo más fácil es que las mates.
No se reproducen a partir de sus cachos ni nada parecido. :)
Publicado por: Capitán Medusa | miércoles, enero 19, 2011 en 16:45
Cuando dices "medusa" ¿te refieres a una hidra?
el resto todo bien.
Publicado por: emilio | miércoles, enero 19, 2011 en 18:45
A mi también se me hace una mueca de media sonrisa al pensar en la "Ministra de Cultura" y Orwell.
Lamentablemente el otro día escuchaba a Felipe González en Los Desayunos de la Primera hablar sobre este tema, y es siempre la misma cancioncilla. Hay que proteger la cultura y proteger al autor, y realmente solo se preocupan de proteger a la INDUSTRIA de la cultura.
Una pena y un gran post
Publicado por: Luis | miércoles, enero 19, 2011 en 19:43
No se puede resumir mejor lo que representa esta señora, y encima sin decirlo (por lo de 1984, digo, je, je). Bravo.
Por cierto que lo de escribir guiones se le da bien porque inventando no para: "Esa ley que popularmente se conoce con el apellido de mi abuela...". Si ya sabemos que las abuelitas despiertan más ternura, pero coño que nos vamos a fijar en que por muy segundo apellido que sea será el de su abuelo, señora ministra.
Publicado por: manoel | miércoles, enero 19, 2011 en 21:14
Lloramos y lloramos las crisis económicas, demonizamos a constructores y banqueros como responsables del caos, exculpamos la avaricia colectiva que genera burbujas inmobiiarias y la pasividad de los gobiernos que solo se miran el ombligo, ...
Tal vez lo q le está pasando a este país no es solo una crisis cíclica sino un cambio de modelo económico.
Una industria que es ineficiente objetivamente por razones como que no se adapta a los nuevos tiempos y condiciona su distribución, por ejemplo, a inventos del sXV, la imprenta, en lugar de adaptarse al sXXI ( coño que son casi 650 años de evolución !!!!!!!!), esa industria, tal vez debería hacer una reflexión sobre como ser más eficiente.
Amo la literatura, me dejo mis ahorros en librerías de viejo y disfruté recogiendo mi primer número de Orsai,( http://orsai.bitacoras.com/2011/01/el-fin-de-la-pirateria.php ) una revista de gran calidad que también se puede descargar online, leed lo que hizo Casciari ( un grande ).
Sra. Ministra, lealo por favor, porqué eso no es solo cultura, sino que es sostenible, está viva, se relaciona con sus lectores, genera ilusión, diálogo, moviliza a la gente, promueve q me una a 10 desconocidos para compartir gastos logísticos y recibir la revista juntos, tomar un café, comentarla, conocer nuevas personas, ...
No superaremos esta crisis económica si seguimos abogando por modelos ineficientes y la gestión de la cultura, como modelo de negocio, con las reglas que hoy quieren aplicar es sencillamente ineficiente.
Si John Kennedy Toole hubiese nacido hoy tendría un Blog, no hubiese sido su madre quien póstumamente consiguiese publicar La conjura de los necios, no se suicidaría y nos hubiese regalado otros maravillosos libros: ¿lo asesinaron las editoriales?¿lo asesinaron los editores?¿lo asesinaron los ministros de cultura?
No, se suicidó, porqué no se supo adaptar a las reglas del momento, pues bien, Ud. Sra Ministra está asesinando la cultura, la cultura hoy tiene otras reglas y no solo en su distribución, también en su transparencia, y mierda, eso sí que da miedo, debería alguien cargarse esa palabra de los diccionarios ¿ porqué no acaban antes y crean el ministerio contra la transparencia?
Abrazo fuerte Jesús, disculpa los desvaríos y mil gracias por dejarnos aportar nuestra opinión
Publicado por: Alberto Sanz | jueves, enero 20, 2011 en 08:09
Excepcional réplica Jesús. El que el gobierno pueda adoptar medidas, hasta ahora reservadas a los jueces en el ámbito de un proceso legal "justo" pero en cualquier caso reglado, como cerrar una web, es una barbaridad. No es de extrañar pues que ni una sóla voz en el gobierno se haya alzado aprovechando la visita del número 3 del gobierno Chino, muy dado también a este tipo de prácticas.
Lo que pasa es que al final, el vil metal lo mueve todo, por eso nadie dice ni mú a China, y por eso creo que la batalla contra la Ley Sinde, será dura y encarnizada...
Publicado por: Oscar Torreblanca | jueves, enero 20, 2011 en 13:32
Hola señor Jesús Encinar, podría contactar con nosotros en el siguiente correo: [email protected] muchas gracias
Publicado por: la web del millón | jueves, enero 20, 2011 en 14:20
Ministerio de Cultura con tufillo a Ministerio de la Verdad.
El Ministerio de la Igualdad ya se puso en marcha y ha quedado dentro del de Sanidad (que bien! enfermos y sanos somos iguales)
¿No será que, de verdad, ya estamos en 1984 y el Big Brother nos espía a través de las webcams y las cámaras que abundan por las calles?
Publicado por: ¿Estoy paranoico? | viernes, enero 21, 2011 en 09:19
Excelente artículo, hacía falta una visión tan crítica y al mismo tiempo llena de ideas de la ley Sinde. Lo único que apoyo en los contenidos de la ley, es la idea de que Internet no puede ser la tumba de los artistas. Pero aquí me quedo. Por lo demás, este artículo es iluminante, y es verdad: hace falta YA, AHORA MISMO, un nuevo modelo de negocio (que ya existe en Internet), la cultura no se debe poner entre rejas.
Publicado por: Valerio | viernes, enero 21, 2011 en 10:07
Estoy de acuerdo con la mayor parte de sus ideas, salvo con una. 'La cultura somos nosotros' me parece una afirmación que, además de ser pretenciosa y narcisista, no tiene absolutamente ninguna utilidad en la lucha de argumentos contra 'Los Sindes'. Un saludo.
Publicado por: miguelon | domingo, enero 23, 2011 en 18:56
El articulito es bochornoso. Como dices, es "pomposo" y "farragoso". Se mete en un jardín sobre la metafísica de la identidad, como explicación del papel de internet en la vida de la gente, y a continuación mete la oposición cultura/tecnología. Está mal redactado, y es tan poco comprensible como la legislación a la que quiere arropar.
Hacen falta menos grandes palabras (a mí también me sobre tu enlace al artículo de Enrique Dans con todo eso de la cultura/negocio-de-la-cultura), y un poco más de pragmatismo. Si ya tenemos herramientas jurídicas para contenciosos en la red (propiedad intelectual, uso de links, etc.), no inflemos la cosa con nuevas entidades que implican la reforma de leyes (al menos 1 orgánica y 3 ordinarias), y que pueden suponer grandes gastos públicos (el nuevo procedimiento se cargará al Ministerio de Cultura) y mucha inseguridad (como tú dices, empezamos por las "webs de enlaces" y acabamos discutiendo el cierre de otros sitios).
¿No deberíamos plantear una manifestación física pública para retomar el papel de los "antiguos intelectuales"? :)
Publicado por: iñigo medina | martes, enero 25, 2011 en 13:49
Esta ley no va a prosperar, por mucho que se empeñen. Al revés, va a espolear a algunos a hacer ver que no vale para nada sólo por darse el gusto de ir contra el poder: preveo que aumentará la piratería. Además, me parece claramente inconstitucional el proceso de cierre de webs que se plantea: va a tardar poco tiempo alguien en poner una demanda de inconstitucionalidad, de hecho propongo que se genere en internet el clamor y la colecta financiera que sea necesaria para que el mejor bufete de abogados especialista reconocido en la defensa de los derechos y libertades básicas recurra esta ley ante el tribunal constitucional.
Publicado por: cursos fp | miércoles, enero 26, 2011 en 02:22
Totalmente de acuerdo con tu Post Jesús.
Esta ley es cómo un intento desesperado por mantener un sistema de negocio obsoleto(el musical por ejmplo) se niegan a reconocer que hay un cambio en la forma de consumir y obtener la música.
En realidad los productos discográficos ahora mismo son un elemento de promoción más.
El que quiera hacerse rico que de 100 conciertos al año.
Publicado por: Fran Romero - marketing online | miércoles, enero 26, 2011 en 13:25
¡Tengo la solución que contentará a creadores y la clase política!
Insertamos a todos los ciudadanos un chip para saber dónde están y qué es lo que están haciendo. Es por nuestra seguridad.
Les damos un bono cultura, como lo de la misa es un coñazo y no se puede ni mentar, ponemos sesiones matinales de cine español los domingos por la mañana. A la salida merendola con música en directo de grupos españoles. Si alguien no puede ir, no pasa nada, le envían a casa el correspondiente cd o dvd. Se retraen las cantidades correspondientes del IRPF con un desglose anual de adquisiciones y, nos evitamos el tener que ir a esos centros comerciales donde no se fomenta más que el consumismo salvaje. Es por nuestra salud mental.
A ver… Qué ciudadano no estaría dispuesto a esta renuncia menor con tal de erradicar el delito de sus tristes y anodinas vidas.
Publicado por: georgesbovary | miércoles, enero 26, 2011 en 17:32
Buenos días:
Inform. Sobre Ley Sinde. Tenéis permiso para referenciarla y hacer uso del vídeo incrustado.
http://nueveideas.com/en-ispania-del-este-imponen-la-ley-sinver-para-cerrar-paginas-web/
Publicado por: Carlos Melgarejo | miércoles, enero 26, 2011 en 18:44
Como se comenta, la Ley Sinde es inutil. Quieren cerrar unas webs pero no la fuente que donde reside todo. Una vez cerradas estas webs apareceran otras y así hasta que se cansen...
Publicado por: Abel FP | viernes, enero 28, 2011 en 10:13
Claro que si es una cadena que no se va a perder jamas.
Publicado por: hoteles en mallorca | jueves, febrero 03, 2011 en 11:47
Joder, cuantas verdades juntas, estoy totalmente de acuerdo contigo, en España cada vez hay menos oferta, todo lo controlan los cuatro grandes, y eso es lo que pretenden seguir haciendo. La ley Sinde es absurda e inconstitucional.
Publicado por: Higinio | viernes, febrero 04, 2011 en 00:42
Que definición tan clara y directa de lo que son estos que se denominan "el mundo de la cultura". Cuando realmente la cultura, el pensamiento y la creación están hoy en la red, y ellos están muy lejos de entender lo que es el libre pensamiento, siguen con sus canones , cuotas de pantalla obligada, y subvenciones a doquier.
Son un clan que han vivido siempre muy bien a la sombra del partido, ya los vimos en el vídeo de la ceja, en eso han estado y estarán siempre, ahora Internet les supone un problema y son tan cortos de miras que piensan que de verdad pueden contra esta avalancha, no se dan cuenta que la revolución de Internet supera incluso a lo que la imprenta supuso en la evolución de las sociedades y la ilustración.
Estos snobs, ex canciones protestas, llevan demasiados años viviendo demasiado bien, sin innovar, con sus monopolios subvencionados por su partido. Pero por suerte estos estómagos agradecidos tienen también en eso de tener el poder sus días contados.
Saludos, recalcar que eres un caso raro el de un empresario activista, felicidades.
Publicado por: Jorge | viernes, febrero 11, 2011 en 23:26
Anibal para difundirlo por facebbok puedes poner esta dirección, si Jesus no tiene inconveniente.
http://www.facebook.com/sharer.php?u=http://www.jesusencinar.com/2011/01/la-ministra-de-cultura-confunde-las-palabras.html
Te copia el contenido como su fuera el botón de compartir de facebook, en tu perfil.
Publicado por: Jorge | viernes, febrero 11, 2011 en 23:30
Vamos a pasar de las palabras a los hechos. Los "creadores" han impulsado el establecimiento de "procedimientos especiales" para defender sus derechos a través de la ley Sinde. La ley, amparada por EEUU, vulnera de manera flagrante los derechos de todos los ciudadanos. Para entendernos es como si la Policía pudiera juzgar al detenido en el acto. Sinde ha dado capacidad a la administración para cerrar cualquier página, con la ley en la mano podrían cerrarse El Pais o Google, uno por publicar los cables de Wikileaks, el otro por albergar enlaces. Yo no he elegido este escenario. Un dato estoy a favor de la defensa de los derechos de autor, pero no así. No me queda más medida que no comprar ningún música española, no asistir a ningún concierto, no recomendarla o regalarla, y con el cine español exactamente lo mismo. Tengo mucho que perder, sí, pero partidos y "creadores" habéis infligido un serio recorte a los derechos de todos los ciudadanos.
Publicado por: georgesbovary | sábado, febrero 12, 2011 en 10:12
Es facil decir que las industrias audiovisuales necesitan otro modelo de negocio. Y es muy popular.
Pensando en la música, ese emodelo ya existe: Tiendas muy baratas y muy flexibles (no necesitas comprar más que la canción que te gusta) como Itunes, y servicios de suscripción como Spotify. Lo que pasa es que esos modelos no funcionan porque frente a gratis todo es muy caro.
Me pregunto si te parece bien que un escritor cobre por escribir un libro o un grupo por grabar un disco. Pero ojo, por hacer eso, que es un trabajo ingente, no por dar luego conferencias o conciertos, que es otra actividad y que no tiene porque ocurrir.
Es decir, nos parece bien que la gente cobre por su trabajo? Y en la grabación de un disco, en la publicación de un libro y no digamos en el rodaje de una película hay mucha gente involucrada trabajando. Gente que necesita pagar un alquiler y comer cada día.
Tanta demagogia es ya un poco escandalosa. Algunos no hablamos de modelos de negocio, hablamos derechos básicos.
Publicado por: Thelonius J Reilly | viernes, febrero 18, 2011 en 03:14