Hoy al intentar lavarme las manos en un lavabo público no conseguía que el grifo echase agua. Probé a presionar la cabeza. Nada. Giré la cabeza del grifo a izquierda y derecha. Nada. Probé empujando hacia adelante y hacia atrás el cabezal. Nada, el maldito grifo no quería echar agua. Después de probar a apretarle la cabeza, retorcérsela de un lado a otro y empujarla de frente y hacia atrás me fijé que tenía 3 diminutos puntitos (invisibles si miras el grifo de frente y desde arriba, la postura normal). ¿Quizá era con detector de movimiento? voilà, al pasar la mano delante del grifo a varias velocidades conseguí que, con una velocidad lenta el dichoso grifo escupiese sus secretos.
Después me fijé que el grifo que tenía al lado tenía la cabeza literalmente arrancada. Con una persona detrás de otra retorciéndole a diario la cabeza al pobre grifo apretándole y tratando de mover ese objeto superior... la cabeza no podía durarle mucho.
¡Cuántas veces pasa lo mismo con muchas webs! Un grifo que debería destacar por su elegante diseño minimalista resulta sin embargo un objeto difícil de utilizar y mantener porque el diseño al que invita (puñetazo en su cabeza) no es el que el diseñador había previsto.
Podrían haberlo hecho más intuitivo haciendo más visible el detector de movimiento en su base, o eliminando el diseño del cabezal que parece invitar a ser empujado o retorcido. Quizá la gente termine arrancándole la cabeza no por probar a que funcione sino por rabia de que no lo haga... quién sabe.
Habría sido mejor darle al grifo doble funcionamiento. Células para detectar movimiento, estupendo, así te ahorras tener que tocarlo y evitas gérmenes. Pero también dispensar agua al ser empujado el cabezal.
Nos empeñamos en asignar un único comportamiento para una función cuando lo ideal es asignar múltiples comportamientos a una función para adaptarnos así a cualquier acción que el usuario pueda dar. Muchos problemas de diseño web se evitan permitiendo al usuario varias formas de utilización para un mismo fin.
Posts relacionados:
Más sencillo, Jesús, con ese diseño utilizan los mismos moldes de fundición que para los grifos "tradicionales". Vagancia, vamos.
Publicado por: César | lunes, enero 10, 2011 en 14:47
¿No habrá beta testers de grifos?
Saludos ;)
Publicado por: Se busca emprendedor | lunes, enero 10, 2011 en 14:51
jeje, ver las cosas desde otra perspectiva siempre ayuda
me pasó lo mismo en un lavabo que se accionaba pisando un botón en el suelo
sólo había que dar un paso atrás para entenderlo globalmente :)
Publicado por: Luis Antonio | lunes, enero 10, 2011 en 15:55
Un consejo de oro: comprobar que el grifo funciona antes de echarse jabón en las manos.
Y una historia sobre grifos:
http://wartotheworld.blogspot.com/2010/04/le-entran-robar-mientras-duermen-y-le.html
Publicado por: xavi1973 | lunes, enero 10, 2011 en 16:25
Me pasó exactamente lo mismo hace un tiempo... Si un simple grifo necesita instrucciones es que algo se está haciendo mal: http://makememinimal.com/2007/si-un-grifo-necesita-instrucciones/
Publicado por: xema | lunes, enero 10, 2011 en 18:02
Con lo fácil que eran los frifos monomando de toda la vida, ¡no se donde vamos a parar!! xDD
Publicado por: urbano | lunes, enero 10, 2011 en 19:11
Si no fuera por las fotos habría jurado que le estabas fusilando la anécdota a Don Norman :)
No recuerdo si es en "Diseño Emocional" o en "Psicología de los objetos cotidianos" pero le dedica un capitulo a los grifos y tambien comenta la falta de usabilidad de los que se accionan por sensor de movimiento.
Publicado por: nachogil | lunes, enero 10, 2011 en 21:50
La de reflexiones que inspiran un mal grifo, verdad? :)
Publicado por: David | miércoles, enero 12, 2011 en 08:42
Como dirian en Don Quijote: "Que me place" estas reflexiones inspiradas en un grifo.
Publicado por: Alex | miércoles, enero 12, 2011 en 17:32
no paras de pensar en la empresa hasta cuando te lavas las manos ¿no?
Publicado por: rafa bermejo | lunes, enero 17, 2011 en 14:31
Muuuuuy bueno tu observación contrastada y obvias (diría yo) las propuestas de mejora. Es una situación de lo mas normal y ridicula, si te pilla con el jabón en las manos y alguien observando.
Publicado por: Juan | miércoles, enero 19, 2011 en 16:43