« Hay mucho más en juego que los derechos de autor | Inicio | Enlaces de Noviembre y Diciembre 2010 »

lunes, enero 03, 2011

Comentarios

Gracias por este post, Jesús. No tantos años sufriéndolo como tu, pero me identifico.
Un saludo.

Yo ando intentando dejarlo hace unos meses. Creo que si ando "intentando dejarlo" es porque SÍ lo considero adictivo...

Soy fumador y quiero dejarlo, resulta muy difícil pero es totalmente cierto lo que dices el cigarro plantea ese falso sentimiento de ser "Cool" no se exactamente como expresarlo...

Ánimo a todos los que lo queráis dejar, que este año es más fácil que nunca!!!

-Buenas,gran post,para los fumadores,solo deciros q es muchiiisimo mas sencillo dejar de fumar de lo q creeis,yo llevaba fumando desde los 15 años (inconsciente q era) ahora tengo casi 32,hace 2 meses decidi dejarlo por los dolores de garganta,pecho y brazo izquierdo q me daban de vez en cuando,asi q lo hice,llevo mas de 2 meses sin fumar y todo esto sin echar de menos ni una calada de cigarrillo,es increible lo bien q te sientes desde el primer dia q lo dejas,tus pulmones lo notan desde el primer dia y es maravilloso haber rescatado mi gusto y mi olfato,sentidos que habia perdido desde que empece a fumar,asi q animo,ya vereis que facil os resulta

Opino lo mismo que Roberto, pero depende mucho de las personas, un amigo (que tiene mucho dinero) sus papas le ofrecieron un carro si dejaba de fumar por un año y como si nada el chavo dejo de fumar... y el fumaba desde los 13 años, en esa época teníamos 18... así que no crea que se muy difícil dejarlo :S mucho animo a aquellos que quieren dejarlo

Que buen artículo!, quiero decirles a los fumadores q "SI YO DEJÉ DE FUMAR, TÚ TAMBIÉN PUEDES! se puede, yo después de mucho fumar y mucho disfrutarlo, no me imaginaba sin fumar (parte personalidad), viéndolo como un imposible, un día pensando en mi hija y en mi futuro, me dije "se acabó!" y nunca mas, ya van casi 2 años, me siento feliz, orgullosa, no fumar, eso sí es cool, se puede, vamos fuera el tabaco!

Los cigarrillos son las más potentes armas químicas jamás fabricadas. Llevan la justa medida de ansiolíticos para hacerte sentir feliz, analgésicos para que no te raspe la garganta y no te irrite las cuerdas vocales, broncodilatadores para que tengas la falsa sensación de que se te abren los pulmones, antidepresivos... y además nicotina, alquitrán y todo lo que le echan. Dejar de fumar es un proceso traumático, duro, difícil... engordas, te vuelves insoportable, crees que no vas a poder pero llega un día que te liberas y es una increible sensación. Muchos hemos podido pero es un camino horrible. No se cómo hay gente que puede trabajar en una empresa tabaquera y no sentir vergüenza.

Jesús,

Me ha gustado tu post, y estoy completamente de acuerdo. Y que me dices de la tolerancia y generosidad de la mayoría de los fumadores, durante tantos años?

Un abrazo y feliz año!

@jrmarting

Hola:

Menuda barbaridad estás diciendo supongo que porque mezclas cosas que no deberías.

Si lo que me fumo es de curso LEGAL, fumar puede ser un derecho.

Se nos olvida que le estamos diciendo al dueño de una empresa (emprendedor, a ver si así lo vemos) que NO puede permitir el uso de un artículo de consumo que, repito, es LEGAL.
¿Qué será lo próximo? ¿Hambueguesas? ¿Alcohol? O ya, directamente prohibimos la entrada de... ¿moros/negros/gays/...?

¿Pero no se había muerto Franco?

No he visto a nadie pedir la prohibición de la venta del tabaco.

Mientras algo sea legal yo, como DUEÑO del local, debería poder decidir.

saludos,
antonio

Podría estar de acuerdo con Antonio si no fuera porque me parece una visión cortoplacista y poco sostenible. Señores, fumar mata, queramos entenderlo o no, y me averguenza pensar que un niño pueda verme fumar y le parezca seductor como para comenzar a hacerlo. Sólo por ese riesgo creo que debería ser ilegalizado. No es como el alcohol, el tabaco SI es cancerígeno siempre, en grandes o en pequeñas dosis.
soy fumador desde hace más de 15 años.

Acabo de tener mi primer sobrino, y no te imaginas la mala leche que tengo al verles fumar junto a él. Me identifico a tope contigo, excepto que mi madre no ha fumado nunca.. Hasta en la comida ya lo creo mi padre todos los días.. Resultado 3 hijos, 3 fumadores a tope... quiero evitarlo a toda costa y el regalo de pasado mañana, es un libro a cada uno, el top seller de dejar de fumar. Lo conseguiremos? Espero que si por el bien de todos. Personalmente estoy cnvEncido pero me falta ponerme, que difícil es eh?!

"La constante manipulación de la industria tabaquera para arruinarles la salud mientras les hacen creer que fumar es un acto de libertad."

Aquí no hay manipulación alguna. ¿Con qué medios cuentan las tabaqueras para hacer creer algo a los fumadores? Les está prohibido publicitarse en cualquier forma, hasta los paquetes de tabaco carecen de eslóganes.

Se puede soltar el clásico argumento de los esotéricos lobbys y tal, pero la realidad es que poca fuerza tiene que tener ese lobby cuando consigue leyes como estas.

A mi me parece triste que vivamos en un mundo en que nos alegramos de las prohibiciones.

Y sí, fumar es un rasgo de la personalidad. Uno de los más marcados, pero no por ello un rasgo positivo.

Firmado: un no fumador de toda la vida.

pero no nos engañemos, cuantos fumadores lo dejarían sin pensárselo dos veces si existiese el remedio infalible para evitar el mono, creo que más del 90%. gracias a dios no es el mismo porcentaje el que lo defiende por pura impotencia para dejarlo.

Nadie les quita el derecho de fumar a los fumadores, ellos pueden seguir fumando en lugares abiertos. Lo que hace esta ley es darle derechos a los no fumadores, ¿qué derechos? Derecho a entrar a un lugar como un restaurante o un bar sin que te echen el humo del cigarro.

Los fumadores dirán: "yo tengo derecho de hacer lo que quiera con mi vida y mi cuerpo". Bueno, si eso es lo que quieren, sería mejor que se dispararan en la cabeza. Si fuman terminaran muertos.

Y recuerden una cosa, hoy en día, mueren más personas que son fumadores pasivos que los mismos fumadores.

Todavía tengo muchos problemas con las redes. Es la segunda vez que escribo el comentario. Intentaré abreviar. Creo de verdad que todos tenemos derecho a que se respete nuestra salud y que los no fumadores y los niños puedan vivir sin humos y la Administrición debe velar por ello. Pero también creo que los fumadores deben poder encontrarse en sitios lúdicos. No veo tanta dificultad (existen los clubs privados de rodo tipo). En lo que no creo, es en una ministra que fomenta una sociedad de delatores que además, lo tienen todo prohibido. Prohibir y prohibir es muy peligroso. Estoy por la eutanasia y por la legalización de las drogas (cada uno se mata como quiere) mientras sus actos no afecten negativamente a otros. Saludos

A Antonio, decirle que me parece un recurso bastante pobre (y triste) citar aquí a Franco, es decir, "Franco prohibía cosas y esto es una prohibición, luego esto es como cuando Franco". Es decir, que si la pederastia fuera legal y ahora la hubieran prohibido también preguntarías si se ha muerto Franco, ¿no?

A mí esta ley me parece blanda. Yo pediría que prohíban fumar también en la calle, exceptuando unos lugares designados. En Japón es así (imagino que por la influencia franquista).

y a los de la construcion les prohibiria andar con las radiales en las ciudades tambien por q con el polvo q echan y es peor q el tabaco y a los mineros y a los de los tuneles tambien asi q aqui de lo q se trata es de prohibir pues q prohiban la venta del tabaco y no legalicen mas lugares para la venta esto lo q es ya es una dictadura y subida q nos meten ahora y para encima nos congelan los salarios viva zp y sus secuaces

Hola:

Sigo pensando que prohibir el uso de un artículo de curso LEGAL en un establecimiento no me parece lo más razonable. Cambiemos tabaco por hamburguesa o por vino o por lo que sea que se le ocurra al ministro/a de turno/a.

Pero vaya, parece que tengo que acostumbrarme a ver normal que:

- en MI negocio no pueda permitir el uso de sustancias LEGALES. Oiga, que si usted no quiere humo no venga a MI bar.

- el gobierno militarice a unos trabajadores porque les quiere cambiar el convenio y, claro, no les gusta. Caso controladores. Nota mental: cambiemos controladores por bomberos, funcionarios,...

- el gobierno piense que unos enlaces de internet a contenido que a veces ni siquiera es el original, va contra la propiedad intelectual.

O me he vuelto muy tonto, que veo que si, o los tiempos avanzan que es una barbaridad!

Y, Manué, lo de Franco viene porque las estas decisiones las ha tomado un gobierno abiertamente anti franquista y que siempre está sacando los colores al PP por su supuesto pasado franquista.
Ah y también porque nací depués de la muerte del dictador pero me parece que los ejemplos que he puesto son más de aquella época que de esta.

saludos!
antonio

La verdad es que no creo que el fumar sea considerado "un acto de libertad" por ningún fumador, ni mucho menos.

Me parece que puedo afirmar rotundamente que la mayoría de los fumadores actuales, el fumar es una carga y un problema imposible de solventar.

Y sí, hay un tanto por ciento de personas cada vez más reducido a los que le gusta su sabor, disfrutan y están auto-convencidos de que el tabaco no le aporta nada más que satisfacción, satisfacción y más satisfacción.

Jesus, ACTUALMENTE las tabacaleras para nada nos intentan vender que el fumar es "cool"... puesto que ya les pesa demasiado la vergüenza.

Es mi opinión.
Xavi

Jesús, estoy contigo en todo. Gran artículo.

Estoy cansado de leer en otros sitios cosas de leyes, hosteleros perjudicados, impuestos,... esto para mí no lo veo como política, es salud, y yo quiero para mí y mi familia la posibilidad de respirar solo aire, no creo que sea mucho pedir.

Un cordial saludo.

Yo soy exfumador. Ni me acuerdo cuando fumé el primer pitillo pero andaría por los 12-13 años. También lo dejé pronto, a los 23. Con 14 años podía fumar en los pasillos del instituto. Estoy totalmente a favor de esta ley y aunque no soy exfumador militante, sí que evitaba ir a bares en los que el ambiente estuviera cargado de humo. Me encata ir a Londres y poder salir a tomar algo en espacios sin humo.
Ahora bien, también siento la contradicción de una ley que permite una cosa y la contraria liberalizando la venta de tabaco mientras el Estado obtiene pingües beneficios con los impuestos.
También creo que no se puede maltratar a las víctimas de muchos años de política permisiva con el tabaco como si fueran apestados. El Estado debería pedir perdón por todos los esfuerzos que ha hecho por vender tabaco, por todas las muertes causadas y por todos los adictos que no lo pueden dejar.

2 paquetes de cigarrillos diarios (a veces mas) y casi 30 años de fumar me dejaron la salud bastante deteriorada. Deje el tabaco hace ya varios años, mi salud mejoró sustancialmente pero quedan secuelas.
No dejes que un vicio sin sentido te arruine la vida y la salud.

Yo precisamente dejé de fumar hace 4 años para ser libre. Como fumador me sentía esclavo de la cajetilla.

Hola Jesus,

Interesante artículo. No obstante, creo que el planteamiento que haces no se identifica con el de los fumadores.

Para mi el tema no es si es bueno o es malo (esto esta fuera de toda discusión). El tema es hasta donde queremos que pueda legislarse.

En mi opinión, esta ley ha sido llevada muy lejos, y los fumadores ahora pagan los excesos del pasado (Todas las situaciones en las que antes se fumaba y no tenía ningún sentido, has hecho una relación muy acertada de algunas de ellas).

Sinceramente, creo que con la anterior ley, bien ejecutada, nos habríamos ahorrado todos estos problemas.

Saludos a todos.

Soy ex-fumador. Me fumaba dos paquetes de Coronas al día y dejé de fumar. Pero de cuando en cuando, me gusta fumarme un puro. Al no quemar papel, al no tener aditivos, el daño que puede hacer a un adulto es mínimo, sin embargo también se ha prohibido, ¿por qué?

Hola Jesús,

Gran post. Si te sirve de ánimo para tu madre, yo he tenido un abuelo que superó 10 años de quimios. Murió a los 2 años de la última quimio, cuando estaba completamente recuperado de su cancer de pulmón, murió de una infección en el estómago.

ÁNIMO.

Antonio,
La caca y el pis tambien es legal en tu casa, pero no puedes servir un "set menu" bocadillo de caca y vaso de pis por 3 €.
Al igual que cualquier sustancia nociva para un trabajador, ahora el tabaco esta prohibido en un bar/restaurante donde tambien hay gente trabajando; parece que nadie se habia acordado de los derechos de salubridad de un trabajador de bar/restaurante

Lo de 150.000 muertos al año son ganas de exagerar, antes de que nadie gruña, que busquen un poco y miren cuantos muertos al año hay en total en España y miren cuanto representaría esa cifra sobre el total, una bonita forma de estropear un buen articulo.

Sobre la i-legalización , me parece fabuloso que un trabajador de hostelería no este obligado a escoger entre su trabajo y tragar humo, pero si la razón es derecho de los clientes a no tragar humo, me parece un criterio dictatorial, imponer el gusto de unos (muchos-o-pocos-da-igual) sobre otros (pocos-o-muchos-da-igual).

Hola Julio:

Ya sé que, aun cuando los cuchillos estén legalizados, no significa que, en mi casa, te pueda matar con ellos. También pienso en los derechos de los trabajadores, pero, utilizas de nuevo una falacia: según tu razonamiento habría que cerrar las minas, refinerías y demás centros de trabajo "nocivos". Creo que no es eso, precisamente, lo que quieren los mineros asturianos. Es un poner, vaya...

portarse bien, que los Reyes Magos están de camino!

Este debate nunca llegará a nada mientras mezclemos dos cuestiones, que no tienen nada que ver y que son las que embrollan todo este asunto:

1.- El tabaco es malo, produce enfermedades y MATA a la gente; no sólo al que fuma sino tambien a los que le rodean. Frente a este hecho, ya suficientemente demostrado, no creo que haya ninguna razón que justifique el que se siga produciendo y vendiendo por sus posibles beneficios (como los cuchillos, los coches, refinerías, ...)

2.- Sin embargo, se sigue vendiendo, y sigue siendo un producto LEGAL y, en lugar de prohibir su producción y venta, sino que limita su utilización en lugares públicos y PRIVADOS. Se da la paradoja de que en los lugares donde se puede vender, no se puede utilizar.

Por favor, separemos el primer punto, donde creo que todos estamos de acuerdo, del segundo, que es donde está el debate sobre la ley que acaba de entrar en vigor

lo que me parece mal es que siendo legal, no dejen que los propios dueños del local decidan si se fuma o no, y las personas que entren en esos locales sepan a que se exponen, asi que creo que mejor lo prohiben del todo, porque mientras sea legal, y los locales sean privados, se esta cometiendoo una intromisión graveee en la empresa privada.

Lo que dices está muy bien y yo lo comparto. por eso no fumo desde hace más de veinte años.
El problema comienza cuando un estado metijón le dice a honrados hosteleros cómo tienen que llevar sus negocios. No entiendo por qué yo o cualquiera no podemos abrir un restaurante o un bar dirigido a la clientela fumadora. ¿que los no fumadores también queremos entrar en ese bar? muy bien, que nos dejen entrar, pero sin permitirnos quejarnos de las costumbres de los parroquianos habituales. para mí se trata solo de respetar la libertad individual en todos los aspectos de la vida, no solo en unos sí y en otros no.

El tabaco mata. No lo ve el que no lo quiere ver. Y el que lo discute insulta a la inteligencia de los demás, quizás buscando una coartada mental.
Afortunadamente, además de ser caro para el fumador el tabaco también arruina estados: el coste económico de los tratamientos es alto. Por eso la prohibición avanza en el mundo.
En mi entorno, solo los amenazados de muerte en consulta médica tras angina de pecho o similar (2 casos) o los muy firmes en su decisión (7 casos) lo han logrado. Pero he visto a muchos fracasar en el intento. Ánimo, porque no es fácil, pero sí es posible.

Pues si fumar es un crimen tan abominable deberías decirle a tu gobierno, con el que tan bien te llevas, que fuera coherente y si de verdad quiere proteger la salud de los ciudadanos, que deje de lucrarse con los impuestos al tabaco, que tantas desgracias personales provoca. Si el tabaco mata, el dinero que se saca de su comercio está manchado de sangre. Lo siento de veras por tu madre.

No entiendo como podéis combinar en una misma cabeza: pensamientos liberales, con el apoyo a esta Ley.

Si la mayoría deseamos que haya bares de no fumadores, ¿por qué cuando permitían elegir al dueño del bar eran casi todos de fumadores? Porque todos tenemos un amigo que fuma. Si nos molestaba el humo, no somos capaces de decirle a vuestro amigo lo que el gobierno le acaba de obligar a hacer.

Dejamos que el gobierno regule lo que debería depender de nosotros.

Yo lo que no entiendo es que consintamos caer en su juego de ponernos unos contra otros cuando el verdadero problema es la cantidad de aditivos y adictivos que se le añaden al tabaco y que es lo que realmente ocasiona tantísimos daños a la salud, aditivos de los que el gobierno tiene total conocimiento y además sigue permitiendo que se añadan a un producto legal declarado por ellos mismos apto para el consumo humano.
Pero, ¡qué le vamos a hacer!, la "pela" es la "pela", venga de donde venga, y, como dijo Julio César, divide y vencerás, y eso están haciendo, dividiéndonos, hacernos mirar para otro lado mientras ellos continúan lucrándose y otorgándose una serie de privilegios que ríete tú de los de los controladores, y ante eso ni decimos ni hacemos nada.

Y otra pequeña reflexión más: ¿de verdad creéis que los que no fumamos no hacemos daño a nadie?
Cada vez que cogemos el coche, cada vez que usamos el móvil, cada vez que compramos un paquete de café, cada vez que consumimos un medicamento... detrás de estos y otros sencillos actos cotidianos, una persona (muchas veces un niño) no sólo sale dañado, sino que en ocasiones llega a fallecer. ¿Qué podemos hacer ante esto? ¿Prohibimos todas estas cosas también?

Vivir mata.

Hemos puesto en marcha una iniciativa llamada #mividasinti entre un grupo de blogueros del mundo de la salud para dar información y apoyo a la gente que quera dejar de fumar y a los profesionales que buscan información

http://mividasinti.es


Muchas gracias Jesus, relatos como el tuyo son los que nos ayudan a seguir adelante en esta lucha contra el tabaco.
Muchas gracias a "mividasinti" magnífica iniciativa (desde el 10 enero llevo mi vida sin..."el" )

Cuando prohiban también el humo de los coches y fábricas entonces estaré de acuerdo contigo de pe a pa. Pero mientras tu te crees estás a salvo del humo del tabaco, tienes que ser consciente del aire que respiras constantemente dentro y fuera de cualquier sitio. O te crees que la contaminación de los vehículos particulares no perjudica a vuestros sobrinitos o vuestras madres.

Que inocentes. Si hay que ser lógico, prohibamos la venta de un veneno adictivo como el tabaco, pero también la expulsión indiscriminada de gases tóxicos por parte de particulares egoistas.

Admirado Jesús:
Siento de veras lo de tu madre. No discuto que sea malo. Lo que discuto, y me resisto y me resistiré toda la vida, es que alguien, siendo yo ya adulto, me imponga lo que sea porque es bueno para mí. Que le prohíban al dueño de un local que se consuma en su propiedad una sustancia legal. Prohibir porque yo creo que es bueno, y te lo impongo.
- ¡Es que sales caro a la Seguridad Social!
- Que no me obliguen a pagarla.
Si mi cuerpo es mío para abortar lo es para fumar. O para suicidarme como más me apetezca.

Tú tienes un coche Jesús, los gases de los coches son nocivos y perjudiciales para el medio ambiente. Causan contaminación que también es perjudicial para los demás. Yo no tengo coche, por qué tengo que tragarme el humo de tu coche?
Hay que ser coherente. Además yo no tengo la opción de decidir si ir a la calle o no, en cambio tú si tienes la oportunidad de no entrar en el restaurante.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.