« Cómo reducir tu carga de email a la mitad | Inicio | Manifiesto por una Red Neutral »

domingo, noviembre 28, 2010

Comentarios

Jesús, cuenta con todo nuestro apoyo a la neutralidad de la red.
Entendemos el problema al que nos enfrentamos y entendemos perfectamente que la neutralidad en la red es básica para el desarrollo de millones de proyectos a nivel mundial.
Los políticos deben entender que las grandes corporaciones lo que intentan hacer, y lo explicas muy bien en tu post, es procurar seguir en una situación monolopolística u oligopolística en la que disponer de grandes cantidades de dinero sea fundamental para llevar a efecto cualquier desarrollo en la red, y no en el talento, las buenas ideas y la creación de valor para los usuarios como ocurre en la actualidad.

Por estos motivos, y por otros, hemos comprendido la importancia de estar en contacto, seguir y ser seguidos en twitter y otros medios, por periodistas y economistas muy relevantes a nivel nacional e internacional, también algunos políticos dignos,... que nos pueden ayudar a divulgar estas u otras ideas importantes para mantener la igualdad de oportunidades en la red.

Daremos divulgación de este post y todos los referidos a este tema.

Manuel Caraballo Callero

Cuando una puerta se cierra, otra se abre, esto abre posibilidades a otros nichos de negocio en los que ya hay gente trabajando.

¿Veremos subir al Partido Pirata en las próximas elecciones?

Se puede decir más alto, pero no más claro. :-)

@javier: Para que el partido pirata se presente lo primero es cumplir el cupo de firmas, algo que en las elecciones pasadas no sucedió

yo no lo comento simplemente lo apoyo

Contad con nuestro apoyo desde Blog de tasadores

Este artículo debe circular por la red si no queremos que bajo el paraguas de la seguridad nos asustena todos yla red quede en sus manos. Lo referenciaré tanto en mi FB com en TW como en mi web. A por ellos. La red debe seguir siendo libre

Interesante la reflexión.

Enlazado en mi blog.


Sobre lo mismo se abundaba en este artículo publicado en la Vanguardia el fin de semana pasado: http://www.lavanguardia.es/participacion/noticias/20101121/54074264850/he-ahi-la-cuestion.html

Jesus, creo que al igual que muchos bloggers y emprendedores de internet, te quedas anclado en una concepción de la red anticuada: La red móvil que se nos avecina tiene una naturaleza muy distinta a la Internet fija que hemos conocido hasta ahora.

La red móvil tiene una limitación física fundamental basada en la escasez del espectro radioléctrico que no existe en la red fija. El recurso escaso (espectro radioeléctrico limitado) ha de ser compartido por los usuarios de la red.

La pretensión de aplicar el principio de neutralidad a la red móvil es una especie de nuevo comunismo digital que (y esto es una percepción personal) resulta utópico y económicamente inviable a largo plazo e igualmente puede llegar a suponer un freno a la innovación y al desarrollo.

Las grandes empresas de telecomunicaciones europeas tambien son innovadoras y dan empleo a muchas personas, directa e indirectamente.

Quizás sin neutralidad de la red Idealista no habría existido, o quizás si, ya habrías encontrado la manera de desarrollarlo de otra forma. O quizás el portal lider fuera alguno de los que citas que competían contigo, pero no por ello necesariamente peor para los usuarios o dejando de emplear al mismo número de personas que tu empleas.

Sobre la red fija y el asunto de la TV por internet puedo estar de acuerdo contigo en la necesidad de la neutralidad, pero en la red móvil la situación es muy diferente.

Es importante que los que venís con mentalidad del pasado (Internet de hace 10 años) lo comprendais.

Domingo, como dices la red móvil es un escenario distinto, y tiene sentido que se prioricen unos SERVICIOS sobre otros (dejar el P2P para casa, priorizar VoIP) para lograr la máxima efectividad.

Lo que no tiene sentido es priorizar PÁGINAS sobre otras por intereses mercantiles propios o simplemente porque en la subasta que se está planteando en los despachos de Telefonica, se pague más.

Y lo mismo en la fija.

Las grandes Telcos están condenadas a convertirse en meras commodities, como la compañía del agua o de la luz, por mucho que les cueste aceptarlo.

Me refería a "el otro enrique", confundí el nombre con la fecha, jaja

Todo el apoyo de mi medio, Jesús! Buen articulo. Le daremos difusión.

No te confundas, ni engañes Enrique,

Si hay menos ancho de banda iremos mas lentos en el móvil que en casa, eso en NINGUN momento implica que el que pague a la operadora pueda llegar mas rápido a mi móvil. Yo decido a que página me conecto y pagare mas o menos en función de como de rápido quiera hacerlo. Eso y solo eso es lo que implica la neutralidad en la red!

Es necesario que no dejemos comentarios como el de "el otro Enrique" sin contestar puesto que alguien podría llegar a creerse lo que ha dicho y eso si que sería un freno a la innovación!

"El otro Enrique", quanto cobras de telefonica?

Eso de que la red no da mas de si es una falsedad como la copa de un pino, vete a Japon i pregunta por los anchos de banda que manejan en la telefonia movil.

Entre los monopolios i los politicos se van a cargar una de las pocas cosas que funciona.

Que casualidad, funciona? a si, todavia nadie a metido las narices a regularlo.

Un saludo.

¿Hay algún problema con el .es?
Veo que se puede entrar a la versión portuguesa manteniendo el .pt o a la versión italiana y se sigue viendo el .it y en cambio el .es se esfuma.
¿Si es más guai el .com que el .es, por qué en cambio no aplicas el mismo criterio cuando vendes tu servicio en Portugal o en Italia?

Unos comentarios para el otro enrique

La red fija también tiene sus limitaciones(conectarse con el modem era una odisea) y eso no ha impedido que la gente se conecte a internet exponencialmente, y no ha pasado nada. La tecnología ha ido mejorando a la par, por lo que no ha sido ni utópica ni económicamente inviable hasta ahora.

Y lo mismo ocurre con la red móvil. Ya están preparando la telefonía móvil 4G en Noruega y Japón con pruebas de transmisión de datos que superan los 100 Mbps.

La gente ha pagado desde siempre por la conexión, y ha pagado por contenidos si el servicio ofrecido vale la pena (itunes como ejemplo bandera) así que eso de comunismo digital no viene a cuento.

Las grandes empresas de telecomunicaciones europeas son innovadoras y dan empleo a muchas personas, directa e indirectamente. Y tienen beneficios astronómicos, pero a la hora de invertir en mejoras tecnológicas que beneficien a la sociedad, por lo general se hacen los locos porque quieren seguir exprimiendonos con las vetustas tecnologías que nos dan ahora.

Sin neutralidad en la red Idealista y muchas otras empresas emprendedoras (valga la redundancia) hubiera participado en la "carrera" con grilletes en los pies, mientras que los competidores (telefónica, endesa, la caixa, etc) irían en ferrari porque así lo dicen las normas que quieren instaurar ellos mismos.

Saludos

Te apoyo al 100% desde mi humilde posición. No tengo blog, pero haré todo el ruidito que pueda.

Buen artículo, malos tiempos para la neutralidad en La Red. Lamentablemente creo que estamos viviendo una epoca muy especial: Internet dentro de muy poco, en caso de no impedirlo, será un medio -regulado- más. De la misma manera que la TV es una "caja tonta" -y cara- cuando pudo ser la mejor herramienta de formación y educación de toda nuestra historía, Internet seguirá los mismos pasos. Nos obligarán a pedir pedir permisos para abrir una simple web, exepto con aquellos operadores que dispongan de "licencia" y el monopolio estará servido(r) y La Red acabada.

Creo que el asunto no es Red Neutral SI/NO, la cuestión es saber si vamos dejar "legislar" a los oligopolios de siempre o no.

De partido pirata nada, no somos piratas, partido o plataforma por la defensa de la Red Neutral y del software libre. Y una vez allí, desde el Congreso, pelear por una legislación libre de monopolios.

Somos millones de usuarios y cientos de miles los concienciados, no deberíamos tener problema en unirnos.
¿Nos ponemos?

!Saludos!

Estos argumentos defendiendo la neutralidad de la Red me convencen. Muy buen post, enhorabuena!.

Internet móvil es el siguiente gran negocio...esta es la clave de todo el movimiento de fondo que hay en el sector telcos.

En el congreso BDigitalApps de hace unos dias en Barcelona el Sr Kei Shimada de Infinita, una consultora japonesa, hizo una ponencia con una descripción de las claves del uso de la red móvil en Japón. Os aportará bastante echarle un ojo, es informacion útil, en Japón hablamos de otro modelo de red móvil: http://www.bdigital.org/Documents/bdigital%20apps/Mr_Kei%20Shimada_presentation.pdf.

Jesus,

Te apoyo al 100%, he luchado desde los tiempos de FidoNet por una red libre e independiente, y siempre nos encontramos con nuestra querida Teleco Española intentando hacernos la vida "Mas Difícil" para logras que nuestro país fuese un lugar "menos productivo" que el resto de Europa.
Espero que podamos poco a poco, conseguir defender la neutralidad de la red, tanto en la vieja Europa como en todo el Mundo.
Quizás tengamos que retomar la FrEE (la vieja sucursal de la EFF en España).

Si la tele se va a mover a internet,... algo que prácticamente todo el mundo da por hecho, pues que desmantelen la TDT y dejen esa frecuencia para la red móvil. Sí, ya sé que eso no va a ser así ahora, pero a largo plazo esa será la realidad.

Esto solamente mejorará cuando dejemos de tener 'políticos analógicos'.

Lo que tú planteas con TUS datos (estoy de acuerdo con su relevancia) es la liberalización en contra del corporativismo fascista que tenemos ahora. Si tienes libre acceso de las empresas, te dará igual que cobren o dejen de cobrar porque lo que haya estará controlado por la necesidad de servir al consumidor.

La exigencia debería ser más amplia: menos impuestos, menos regulación, menos política, menos ingeniería social.

Les estáis pidiendo intervención a los mismos que están encantados en regular. Para los políticos, una legislación para favorecer un lobby es, a medio plazo, lo mismo que a favor de otro lobby porque acabrán ganando control, solo cambiará el modo.

Desgraciadamente es un buen post.
Que pena que hayas tenido que escribirlo.
Apoyo, 100% red neutral.

Me ha parecido un artículo muy interesante.
Apoyo 100%

http://diariodeabordo-mar.blogspot.com

Que esta ocurriendo hoy en dia en el mundo:
En nuestro mundo circulan diariamente 4.000.000.000 millones de e-mails al dia
que utilizan la red inteligente a traves
de diversos proveedores

Hoy en dia con la crisis global del sistema
financiero en el mundo cada vez hay mas gente que pasa el tiempo libre y de ocio conectado a la red realizando busquedas,entrenimiento,compras lo que menos por lo de la seguridad y lo de la crisis

El valor que garantiza la red neutral en
que quien esta conectado a ella no tenga
que realazar ningun gasto y que no deba
introducir muchos datos personales para su
uso

Con la crisis lo que mas se esta buscando
constantemente a traves del Networking, de las redes redes sociales,de entretenimineto
multimedia,de los portales especializados
es tener un tiempo para la propia persona
para saber,entretenerse, y comunicarse

Este espacio comun que es la red debe de
ser totalmente libre para que todos los que
la usan puedan tener su tiempo y espacio
sin coacciones y si la red no es neutra esto
no ocurrira

Realmente los movimientos de Telefónica en torno a este concepto de Red neutral dan mucho miedo por que tienen poder, influencia y dinero para conseguir lo que se proponen. Más aún puesto que los políticos sobre los que hacen lobby no tienen ni idea de las implicaciones de un cambio de modelo en el que la red deje de ser neutral. Hay que seguir de cerca este tema y sobre todo lo que se haga en US, que yo creo que va a marcar tendencia

Los comentarios de esta entrada están cerrados.