En los años 60 los bares de Lexington, Kentucky, no servían a los negros. Para cambiar las cosas un pequeño grupo de "radicales" siguiendo las doctrinas de no-violencia de Gandhi decidió tomar simples medidas de acción para cambiar las cosas, como ir una tarde entera a sentarse a la barra de un bar que no te sirve café. Siempre me ha gustado esta foto de Nietta Dunn, el rostro desafiante, vestida con su mejor ropa para ir a crear conflictos, el cestito perfectamente colocado, su soledad y su dignidad de mujer negra en un espacio de hombres blancos que la rechaza. Ese tipo de acciones conmocionaban al país a enfrentarse a leyes injustas.
No deja de sorprenderme que siempre los movimientos en defensa de los derechos civiles reciben fuertes críticas precisamente de aquellos a los que se defiende. Las mayores críticas que recibió Martin Luther King Jr. no fueron de políticos blancos sino de reverendos negros como él. Uno de los documentos que más me ha influido en mi vida fue precisamente la Carta desde la prisión de Birmingham que King escribió a sus correligionarios de las iglesias negras del Sur, que cuestionaban sus métodos, sus objetivos, su retórica, su representatividad y hasta su moral. De igual modo cada vez que hay un acto de visibilidad por los derechos de gays y lesbianas siempre hay algún gay que lo critica. No falla: Los que más critican son siempre los que no hacen nada.
En cualquier lucha de activismo la clave está en hacerse con la autoridad moral y en bajar la del contrario. He visto mil veces como las reivindicaciones de los colectivos gays eran denostadas por superficiales, enfermas, degeneradas, promiscuas, antinaturales, y cosas peores... Frente a insultos y manipulaciones la única clave es la aceptación generosa del contrario, la explicación de tus objetivos y la intolerancia frente a la intolerancia. Dejar al homófobo en minoría para conseguir ganar el campo medio de la inmensa mayoría de gente razonable que se identifica con los argumentos sensatos.
En estos días veo una similitud enorme en el grupo de poder e influencia que intenta colar una ley para amordazar internet amparándose en los "derechos de autor". Intentan hacerse con el control de qué páginas podemos ver o no ver los ciudadanos diciendo que en realidad están luchando contra unos "piratas" que se descargan gratis contenidos y que los que estamos en contra de esa ley y a favor del Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de internet queremos descargarnos pelis gratis y abusar de los derechos de autor. Nada más falso, ruin, simplista, equivocado y manipulador. Intentan arrebatar la altura moral de nuestro Manifiesto con acusaciones monetarias. Una industrial musical y audiovisual que lucha por mantener sus ingresos piensa que nuestra oposición está en la misma linea en la que ellos piensan.
Ayer fui invitado junto con un amplio grupo de activistas firmantes del Manifiesto a una reunión en el Ministerio para explicar nuestro punto de vista. Hoy varios periódicos critican aquella reunión quejándose de que ellos no fuesen invitados. Se les olvida mencionar que en ningún momento firmaron ni apoyaron el Manifiesto. El Ministerio quería oír directamente a los que apoyamos el Manifiesto ¿Si lejos de apoyarlo lo criticas como quieres acudir a una reunión de un Manifiesto que no apoyas? Es una actitud pasiva-agresiva. "No estoy de acuerdo contigo pero quiero estar en la reunión en la que vas a explicarte al Ministerio para decir que no te hagan caso".
Hoy es un día importante. Tenemos la oportunidad de expresar como usuarios de internet que nos gusta la libertad de la que disfrutamos y que no queremos que nadie venga a controlarnos. Hace un precioso día para irse a dar un paseo por muchas ciudades españolas en favor de la neutralidad en la red en las que otros ciudadanos usuarios de internet igual que nosotros estarán presentes por defender sus derechos. No necesitas ninguna autorización legal para dar un paseo a las 20h en Madrid por la plaza del rey. ¿Acaso alguien dio autorización legal a Nietta Dunn para ir a sentarse toda una tarde a un bar en la que nadie le servía café?
Yo ya me estoy arreglando para ir. En 1/2 hora cojo el metro
Publicado por: Amandris | viernes, diciembre 04, 2009 en 17:40
está claro que esto es algo más que una simple lucha contra piratas, es querer ejercer un control y represión sin pasar por juicio, es decir, sin posibilidad de una defensa justa.
espero que sea grande la manifestación
Publicado por: daniel bermúdez | viernes, diciembre 04, 2009 en 17:44
Aparte de que la comparación con la situación de los negros en EE.UU. me parece que es, cuanto menos, hiperbólica, la tesis de que la clave del activismo es la "autoridad moral" sólo puede ser defendida seriamente por el activista (tú y otros, en este caso), en tanto que resulta contraproducente para el mismo elaborar un análisis objetivo del movimiento.
Porque la clave del activismo está casi siempre en otras cosas: en la cohesión grupal y el reforzamiento de la identidad individual, en el análisis coste-beneficio que desarrollan los actores que están en posición de participar, y en la estructura de poder (económico, informacional, político, normativo-cultural) existente dentro del grupo al que hacemos referencia. La autoridad moral casi siempre deriva de todo ello, excepto en casos extremos, y este no lo es.
Ahora bien, el último párrafo de tu entrada me parece ciertamente loable: frente a posturas legalistas que se toman desde otros ámbitos, probablemente la mejor opción estratégica de este movimiento es actuar aunque eso signifique una cierta medida de desobediencia civil.
(Como ya se deducirá de mis palabras, asisto a todo esto como analista más que como activista. Supongo que por eso me puedo permitir decir ciertas cosas)
Publicado por: Jorge | viernes, diciembre 04, 2009 en 17:47
(El del comentario de arriba soy yo. Se me fue el dedo y apreté al intro antes de poner nombre completo y enlace. Comento de nuevo porque no quería dejarlo como "anónimo").
Publicado por: Jorge Galindo | viernes, diciembre 04, 2009 en 17:48
Estoy con vosotros, si nos quejamos ¿que será lo próximo? Puede que sean sola sea Internet para algunos pero es en realidad los derechos y la libertad
Publicado por: bonhamled | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:09
Ah, qué ganas de darme un paseo calle Barquillo abajo... además, ahora que todo Madrid se ha ido de puente, estará tranquila la cosa :-)
Publicado por: mic | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:20
Ánimo. Muchos os apoyamos desde el extranjero.
Publicado por: Juanmahv | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:21
Bravo, bravo y bravo.
Gran texto para expresar una analogía repetitiva a lo largo de toda la historia, que si bien con distinto peso, al final siempre recae sobre una misma idea, el abuso existente por unas leyes establecidas dejando de lado derechos civiles necesarios.
Publicado por: Milhaud | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:24
Jesus, Creo que habeís hecho unalabor encomiable.
Enhorabuena y gracias por vuestro tiempo en nombre de todos nuestros asociados.
Miguel Pérez Subías
Asociación de Usuarios de Internet
www.aui.es
Publicado por: Miguel | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:29
Os apoyamos tambien desde el extrangero, daros un paseo en nuestro normbre tambien.
Un saludo!
Publicado por: ferran | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:43
Jesus tio..me has emocionado y has removido mi conciencia...por un rato dejaré de pemsar en el negosi e intetaré pasarme por la mani de Barcelona
Publicado por: francisco | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:47
Pero qué preciosidad has escrito, Jesús...Un placer leerlo... Felicidades
Publicado por: Verónica | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:52
Los "Amos de Internet" y otros han demostrado con su valentía y coraje que el status quo de reparto de pastel entre todos (está muy bien que El Mundo defienda su videoclub, por ejemplo) no es incompatible con que cada uno pueda hacer lo que quiera en y con Internet.
La RED DEBE SER NEUTRAL.
Esa es una de las claves que no parece entenderse.
Espero que mi twitter se llene pronto de mensajes como ¡estoy en la Plaza del Rey y me lo estoy pasando fenomenal!
Publicado por: marcos | viernes, diciembre 04, 2009 en 18:57
Enhorabuena por tu articulo.
As despertado mi nostalgia, tu articulo me ha recordado las fechas del Mayo del 68 en Paris, soy de esa ornada y estuve por esas fechas dando el callo y recibiendo palos en dicha ciudad. Las repercusiones que se produjeron a lo largo de esas fechas, la lucha ciudadana, la decisión de aunar esfuerzos, dejando de lado las diferencia políticas y religiosas para centrarse en un solo objetivo cambio el Mundo y creo que lo que esta sucediendo ahora tiene similitudes casi exactas con lo pasado entonces, por lo tanto creo que se debería aprovechar el momento, y si no el mundo, por lo menos intentar cambiar España e inclusive Europa. ¿Por que no?.
Publicado por: Kike (Black Jack) | viernes, diciembre 04, 2009 en 19:09
Me cabrea ver tanta energía malgastada de tanta gente en hacerse pajas unos a otros. ¿Podré contar con vosotros si hay que moverse para algo importante, o tienen que amenazar remotamente la descarga del próximo episodio de Big Bang Theory en vuestras casitas??
EL debate es falso, los argumentos falaces y la comparación de esta 'causa' con la lucha de los derechos civiles de los negros americanos... carcajeable
Publicado por: Jorge | viernes, diciembre 04, 2009 en 19:35
Jesús, me ha gustado mucho tu post, pero con algún matiz.
Cuando te refieres a los gays, entiendo que no estás pensando en las manifestaciones ofensivas de carrozas y pancartas insultantes para los que no pensamos como ellos, para los que -pongamos- creemos que los niños tienen derecho a un padre y una madre (opción que algunos tachan -equivocadamente- de homófoba). Porque, cuando veo cada año, en el día del orgullo gay, a gays vestidos de obispos y obispas, y sus pancartitas, la verdad, eso es todo menos respetuoso....(y la libertad de opinión y pensamiento se transforma en derecho a agredir lingüísticamente al que no piensa como uno).
Más bien, me preocupan aquellos países no occidentales donde a los gays se les lapida, encarcela, etc. Básicamente, países islamistas radicales, de los que se habla poco y debería hablarse más.
Volviendo a Internet, esperemos que en este caso, el poder de los ciudadanos supere el poder -enorme- de los poderes fácticos.
Un saludo,
Publicado por: Txema | viernes, diciembre 04, 2009 en 19:48
De acuerdo con José Galindo, explicó muy bien lo que igual sentí con los primeros párrafos. "Moral" es un término que puede mal interpretarse, mejor haber usado Ética. Y la comparación no la veo muy acertada.
Respecto a la libertad de internet, es un derecho básico, y apoyo tu postura.
Publicado por: Gerardo Capetillo | viernes, diciembre 04, 2009 en 19:54
Jorge Galindo, perdón.
Publicado por: Gerardo Capetillo | viernes, diciembre 04, 2009 en 19:55
Me ha gustado mucho tu artículo. yo no estoy muy metido en esto de internet, sé que esto de bajar musica y pelis gratis tiene los dias contados porque trataran de regularlo de alguna manera.
Lo que de verdad os pido a tí y a todos los blogueros de la red que no os dejeis manipular por el pp que yá está sacando tajada de esto igua que lo saca de todo lo que hace el gobierno. un saludo y enhorabuena.
Publicado por: santiago vilchez | viernes, diciembre 04, 2009 en 20:17
Me parece una comparación un poco (bastante) desmedida, la verdad, nada que ver la opresión sufrida por "niggers" o yo mismo que aún no he podido o no he sabido "salir del armario". Aún así apoyo la causa desde el curro (no puedo ir al paseo de Plaça Sant Jaume)
Publicado por: jorge l. | viernes, diciembre 04, 2009 en 20:47
Anda, prueba a ver un partido de fútbol por internet desde Inglaterra y verás lo que es censurar páginas, en cambio, qué curioso, donde más se piratea es en China.
Algo falla en tu argumentación machote.
Menos rollos filosóficos y al pan pan: los nenes quieren seguir disfrutando del ocio gratis y a sus autores que les den. Y punto, hombre.
Publicado por: Quémásda | viernes, diciembre 04, 2009 en 22:05
Sr Encinar usted también está en contra de los Derechos Humanos.
Los Derechos de Autor y la Propiedad son Derechos Humanos. Y así se recoge en la Declaración Universal de los DDHH de Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948.
http://elmundano.wordpress.com/2009/12/03/los-derechos-de-autor-como-uno-de-los-derechos-humanos/
Publicado por: Adrian Vogel | viernes, diciembre 04, 2009 en 22:24
Hace falta alguien con buena cabeza. En las manistaciones se corta el trafico para presionar, alguien sera capaz de algo similar en la red para presionar tambien. Supongo que sera cosa de desmenuzar que es la red, quien la utiliza y como se puede cortar o limitar la "circulacion".
Publicado por: Antianti | viernes, diciembre 04, 2009 en 22:58
Jesús, estoy muy @mocionada con esta preciosidazz de texto;)
No me parece hiperbólico, como ha comentado Jorge, para nada. Cualquier movimiento activista pacífico ha de estar basado en pequeños gestos "revolucionarios" contra el poder establecido inicialmente. La reacción de gobierno y medios tradicionales, es el poder establecido, y es el blanco camarero que no te sirve un café porque eres mujer y negra, y ésto es así-
Como la vida misma, la foto de Nietta Dun sucede cada día en el ámbito laboral de la mujer blanca y responsable o dueña de su negocio ;) (cuña publicitaria, si me permites ;)) Mil gracias!
Publicado por: Mayte | viernes, diciembre 04, 2009 en 22:59
@santiago vilchez: "yo no estoy muy metido en esto de internet, sé que esto de bajar musica y pelis gratis tiene los dias contados porque trataran de regularlo de alguna manera."
... sí sí... ya se ve que no estás muy metido! jajajaja... y por cierto, si quieres estar un poco más "metido" y "enterado", te aconsejo que no te creas mucho lo que dicen en la TV ;) infórmate y busca información en internet... que es de lo que va esto!
Publicado por: sergi | viernes, diciembre 04, 2009 en 23:26
Parece que hay gente que no se entera, o casi me atrevería a decir que ni siquiera se han leído el famoso "manifiesto". Por favor, lean y reflexionen antes de pensar:
1. no se habla mal de la cultura ni de los derechos de los artistas, sino de las industrias que los GESTIONAN.
2. ¿porqué hay gente empecinada en vincular la supervivencia de los agentes económicos implicados con la supervivencia de la cultura? que el modelo de negocio de las discográficas desaparezca es una gran ventaja para toda la sociedad menos para ellos! ¿a alguien le preocupa que haya menos gente trabajando en el campo después de que éste se mecanizara y se modernizara?... por favor...
3. el que aún no comprenda lo que se defiende en el manifiesto que le pregunte a cualquier músico que conozca (no valen las estrellas de las discográficas: Flores, Bosé, R.Martin, etc...) a cómo se gana la vida: si vendiendo discos o actuando en directos? y luego seguimos hablando del "mundo de la cultura y los artistas"...
Publicado por: sergi | viernes, diciembre 04, 2009 en 23:43
Este anteproyecto de ley es un acto de transparencia y honestidad de un Estado en el que la Constitucion no separa en origen los poderes del mismo. En este sentido es mas eficaz desacerse de la figura del juez intermediario elegido por el poder politico de turno. Toda esta tirania del poder indiviso se acabaria con la ...creación de un auténtico Órgano de Gobierno de los Jueces elegido por un cuerpo electoral separado formado por todos los operadores jurídicos, dotado de presupuesto propio mediante dotación fija por previsión constitucional, unificación de las carreras fiscal y judicial con eliminación del Fiscal General del Estado, creación de una auténtica policía judical sólo dependiente de jueces y magistrados y trasvase de las competencias sobre justicia gratuita a los TSJ.
Publicado por: David serquera | sábado, diciembre 05, 2009 en 00:33
A ver, oye, escuchando y leyendo por ahí me ha venido a la mente algo que había olvidado y de lo que no veo que nadie hable: si no voy equivocado, en España NO ES ILEGAL hacerse una copia privada de un contenido comprado con derechos de autor. Y que yo sepa NO ES ILEGAL que yo intercambie MIS PROPIEDADES LEGALES con quien yo quiera, no?
Entonces, ¿a qué viene ahora una propuesta de ley para cerrar sitios web que solo favorecen el intercambio de archivos personales entre personas? Lo cuál incurre en actos de dudosa legalidad:
1. espiar las comunicaciones de las personas (saber qué páginas visitan y qué información se descargan)
2. castigar a alguien por ofrecer una tecnología de intercambio de archivos, NO NECESARIAMENTE ilegales (yo mismo uso las redes P2P para intercambiar grandes archivos de video y datos con amigos y clientes)
¿Alguien con conocimiento de causa puede responder a estas preguntas, por favor?
Publicado por: sergi | sábado, diciembre 05, 2009 en 00:39
Por cierto, Jesús, tu empezabas este debate mencionando el ejemplo de la "protesta silenciosa" de las mujeres negras. Me parece muy oportuno para esta lucha por los derechos en internet por culpa de la intromisión manipuladora de las discográficas y SGAE: necesitamos una acción semejante!!
Se me ocurre algo muy sencillo: si eres de los que compras música, hazte el propósito de no comprar NI UN SOLO DISCO en estas Navidades, y el dinero que te ibas a gastar en discos, te lo gastas en ir al teatro, por ejemplo ;) Para que no tengan la desfachatez de decir que somos unos piratas que no valoramos el arte y la cultura. Si ibas a regalarle a alguien un disco, por el mismo precio lo invitas a ver una obra de teatro :))
Los internatutas hicimos algo así cuando reivindicamos hace una década la tarifa plana a Telefónica y funcionó...! (¿alguien recuerda esos meses sin conectarnos a internet los viernes!? jejeje...)
Ellos lo han querido: es la guerra! ellos presionan, nosotros también.
Saludos desde el extranjero... ahí estoy con vosotros, aportando lo que pueda! y defendiendo nuestras libertades y nuestra cultura, que no son incompatibles!
Publicado por: sergi | sábado, diciembre 05, 2009 en 00:48
¡Qué magnifico articulo has hecho, Jesús!. He sentido por un momento las mismas sensaciones de afán de libertad que aquellos años del 68, cuando los jóvenes pretendíamos cambiar el mundo (ando un poco pasado de años). Y pienso yo: que no he visto a ningún escritor enfadarse con una Biblioteca pública porque su libro este allí, y pueda leerlo cualquiera, gratis. Y no he visto a ningún dueño de librería enfadarse porque esa biblioteca tenga los libros que él vende. No se por qué; veo a Internet, como una inmensa y magnifica biblioteca publica. ¿Querran cerrar luego las bibliotecas públicas...?
Publicado por: pepevorian | sábado, diciembre 05, 2009 en 00:53
Creo que en este caso lo fácil y popular es vuestra postura Jesús: hacer demagogía diciendo que se va a controlar Internet.
A los que defendemos que robar es delito, sea donde sea, no nos rodea tanta ovación popular, tanto exaltado que compara nos llama fascistas porque querer que no se nos robe.
¿Tienes miedo de que algún energumeno te pegue por defender tu postura?
No veo nada heroico en vuestra postura.
Sin embargo, pensáis que estáis en la línea de Rosa Parks, de Robin Hood, de Luther King y, de una manera más sofisticada, simplemente estáis emulando al Cojo Manteca.
Irresponsables.
Publicado por: Julio | sábado, diciembre 05, 2009 en 01:19
Gracias Jesús Encinar, excelente texto. Yo creo que el activismo no es la clave, mucho menos la autoridad y tampoco la moldeable moralidad. La clave para mí es el ánimo favorable al interés general, que primero busca teoría razonada ante las acampadas de opiniones muchas veces enfrentadas, cuando la obtiene pasa a la acción. Así creo más en la seguridad demostrativa de nuestro mensaje que en la autoridad de nuestro conocimiento ético, lo demás es estrategia de acción ante la realidad social que queremos cambiar o influir. Lexington mostró una estrategia del ánimo favorable al interés general en los años 60.
Hay que pensar como internet más allá de nuestro blog, de nuestra web, de nuestro/s idioma/s, más allá de nuestro teclado individual o personal, para servir un par de horas mensuales o ratos al interés general de Internet en su búqueda continua del equiluibrio adecuado entre la colectivad o ciberuniverso y cada uno de sus individuos los navegantes, sin que medie o predominen los intereses comunes de otros grupos. Pensar como internet, ¿alguien se atreve?. Yo me lo estoy pensando... ;-)
Publicado por: ciudadanoNick | sábado, diciembre 05, 2009 en 02:18
Ni uno solo de los que se manifestaron el otro día ante el Ministerio de Industria hubiera sido capaz de escribir algo tan emocionante. Muchos de elos dudo que sepan siquiera escribir correctamente
¿Quiénes son los intelectuales?
Publicado por: Lamia | sábado, diciembre 05, 2009 en 09:57
Lo malo no es que te cierren una página de enlaces de descarga, lo malo es que se monte una Gestapo extrajudicial que haga eso y muchas cosas más. Es la creación de una policía político-cultural. A esto se le llama simple y llanamente fascismo. Una vez que detenten el poder no se pararán aquí. Luego vendría un blog que puso una foto con copyright, otro que colocó un párrafo de un periódico, otro que según ellos insultó a tal artista y así sucesivamente iríamos cayendo todos como las fichas de un dominó. Lo que en el fondo se quiere es amordazar Internet.
No nos engañemos, no se trata de unas descargas de música, que por otro lado nadie quiere ni regalada, sino de la defensa del estado de derecho.
Para evitarlo, y aprovechando el movimiento generado con el manifiesto, propongo una campaña.
CAMPAÑA POR LA LIBERTAD EN INTERNET:
Dada la situación actual de intentos de violación del derecho a la libertad de expresión, así como el ataque a la separación de poderes del estado que se está dando en nuestro país, los que dirigimos, escribimos o participamos en blogs y otros sistemas sociales en Internet, independientemente de nuestra ideología política, raza, sexo o religión proponemos las siguientes medidas para defender esos derechos que creemos inviolables:
1: Pedimos a los ciudadanos que durante estas Navidades no compren o se regalen CD y DVD de ningún tipo, especialmente de autores españoles. Nosotros no lo haremos.
2: En este tiempo no asistiremos a conciertos musicales de artistas que apoyan o apoyaron estas iniciativas gubernamentales que pretenden coartar la libertad de expresión en Internet. Tampoco asistiremos a proyecciones cinematográficas de películas españolas.
3: Nos comprometemos a la difusión de esta campaña entre familiares y amigos, haciéndoles saber que veríamos con malos ojos recibir regalos de ese tipo o que compren o consuman los productos culturales antes mencionados.
4: Estamos moralmente obligados a difundir esta campaña a través del email, twiter, facebook, tuenti y demás sistemas sociales en Internet, añadiendo firmas alusivas a la campaña y escribiendo textos sobre esta campaña. También lo haremos en la calle, en el puesto de trabajo, en clase, etc.
5: En todo caso, pasadas estas fechas, no adquiriremos los productos del tipo antes mencionado que teníamos pensado comprar previamente. De este modo las pérdidas económicas ocasionadas nunca serán compensadas.
6: Estas medidas no se hacen en menoscabo de otras más contundentes (siempre pacíficas) que se puedan tomar en el futuro a través de la movilización ciudadana o la desobediencia civil, y que pretendan promover cambios legislativos más profundos o la convocatoria de elecciones anticipadas.
7: Exigimos la retirada de la ley por vulnerar derechos fundamentales y la dimisión inmediata de la ministra de cultura porque no representa al pueblo, sino que defiende los intereses particulares de una casta privilegiada. Asimismo, demandamos disculpas públicas por parte de las sociedades de derechos de autor, por los insultos y desprecio hacia la comunidad internauta de los que han hecho gala durante estos últimos años, así como su agradecimiento público por la generosidad de los ciudadanos de este país que con sus impuestos y canon han financiado a los creadores artísticos.
El futuro ya está aquí y es tuyo. Tuya es la fuerza con sólo no comprar. La historia la hacemos todos los días con nuestros pequeños actos cotidianos. Si no estás dispuesto a no consumir es que no mereces los derechos por los que otras generaciones lucharon, y por los que incluso dieron sus vidas.
Esto es sólo el principio. Si la campaña tiene éxito será un terremoto cuyas ondas sísmicas llegarán a todas las partes del mundo. Nuestra voz será planetaria. Será el principio del fin de una industria obsoleta y de unos derechos de autor abusivos que hay que derogar ya.
En el futuro podríamos decir que nosotros estábamos allí, que fuimos nosotros los que cambiamos el mundo.
Pásalo.
La comunidad internauta
Publicado por: Un internauta | sábado, diciembre 05, 2009 en 12:48
Cuando pusieron un canon a los CDs y DVDs,
guardé silencio,
porque unos centimos más o menos no me hacian daño.
Cuando ampliaron el canon a mp3, móviles y discos duros,
no protesté,
porque como sólo era dinero...
Cuando se dió poder a una sociedad privada para censurar,
no protesté,
porque me dijeron que así protegía la cultura.
Cuando quise alzar mi voz en contra de las injusticias y los abusos,
no pude... nos habían quitado todos nuestros derechos.
(Adaptación de una cita de Martin Niemoeller)
Publicado por: César | sábado, diciembre 05, 2009 en 17:43
NO ES ILEGAL EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS CON DERECHOS DE AUTOR, SI ES SIN ÁNIMO DE LUCRO (en España, al menos).
El que no lo tenga claro:
http://www.internautas.org/html/2565.html
Y por favor... eso ya lo saben en el gobierno! así que si pretenden crear una comisión de "vigilancia" a "lo Gestapo"... será por otro motivo que el querer "cerra páginas"...
... el que tenga cabeza que piense ;)
Y por cierto... ¿porque gente "aparentemente" inteligente que escribe por aquí sigue llamandolo ROBAR? ... será porque ellos son los que pierden dinero con el P2P... qué mala suerte... que se dediquen "a tocar en la calle", tal como se lamentaba en TV Rosario Flores... COMO TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN LA P... CALLE. Me gustaría que la sra. Flores hablara con un amigo mío músico que para sobrevivir tiene que trabajar en un almacén durante el día mientras estudia y toca en vivo por las noches o fines de semana. Así lleva más de 6 años, y no ha sido por culpa del P2P. Bienvenidos al mundo real!
Publicado por: caos30 | sábado, diciembre 05, 2009 en 19:30
Pues nada ya sabe que lo que tiene que hacer Sinde, suprimir mi blog Sinde die.Lo vuelvo a repetir 4 millones de parados, pues si aún encima a los pardos les quita el blog. Que no hay que tomárselo a la remanda. Ni caso
Publicado por: Manuel Guisande | sábado, diciembre 05, 2009 en 23:01
Este es un tema muy complejo y de momento sin entrar demasiado en detalles me gustaría apuntar una cosa: dejad por favor de hablar de la industria cultural como si todos somos parte del club de la mansión en Miami.
Por poneros un ejemplo, el equipo de una película suele estar entorno a 15-30 personas y todos cobramos por convenio unas cantidades modestas con la excepción de los puestos de dirección que mojan algo más (dirección de fotografía, producción, arte). Además disfrutamos de una inestabilidad laboral brutal: para anuncios y videoclips estamos hablando de 1 a 5 días de trabajo de media y para películas de 3 a 6 semanas. En la industria musical el trabajo suele ser más estable puesto que la actividad se centra en estudios y de nuevo la mayoría de curritos del sector tampoco forman parte del club de glamurosos con mansión en Miami.
Con todo esto no quiero decir sí a esta ley o no a esta ley, sólo que reflexionad antes de usar la demagógica estrategia de referiros y caracterizar a las industrias culturales en su conjunto utilizando al 1% que está en la cúspide de la pirámide.
Publicado por: Marcos | domingo, diciembre 06, 2009 en 02:48
Estimado Marcos,
Estoy totalmente de acuerdo; es un tema complejo, no por lo que comentas, ya que es la verdad y sobre eso no creo que nadie tenga nada a lo que oponerse; una industria como la audiovisual se compone de mucha gente que hace trabajos muy concretos y que no siempre es recompensada por su esfuerzo de una manera, vamos a decir, justa.
Yo también vengo de una industria con algunas características similares:
Son trabajos por proyecto.
La duración es indeterminada.
Los sueldos son muy dispares; hay trabajadores sin preparación laboral que cobran más que técnicos universitarios que salen adelante con sueldos mileuristas.
La subcontratación era brutal; entre el que encargaba un trabajo y la persona que lo hacía podía llegar a haber 4 o 5 niveles de intermediarios cuyo valor era... ¿ser intermediarios?
Estamos en crisis; las ventas han descendido tanto que la gente ya no compra nuestro producto.
Es (o era) uno de los sectores más peligroso por la cantidad de accidentes laborales que se producen.
Se han producido despidos masivos y hay gente que pasa muchas necesidades.
Seguro que ya se sabe a que industria me refiero... la construcción.
Bueno, pues decirte que yo tengo que soportar como la gente me dice que ahora me tengo que aguantar... que para eso he disfrutado de una época de vacas gordas (creo que he mencionado lo de los técnicos mileuristas ¿no?) y ahora con las vacas flacas me tengo que, voy a ser suave... fastidiar.
Esto no se lo he oído a una o dos personas sino a muchas pero es normal, la crisis nos afecta a todos y le echamos la culpa al que sea, y eso es simplemente ser humano.
Qué pasa con la industria audiovisual, pues que no ha sufrido una crisis tan rápida y tajante como la de la construcción, que afecta a más personas de las que queremos asumir, porque si, afecta a ese señor que se dedica en una fábrica a hacer bisagras, a ese también. El problema es que ha sido paulatina y como ese enfermo herido de muerte, busca cualquier cosa a la que agarrarse para continuar con vida un día más.
El problema es que para aliviar su sufrimiento, el Gobierno -de todos- le dio una ventaja; por cada producto que venda otra industria se os va a dar un dinero. Genial, ahora no solo dependen de sus ventas, sino de las de CDs y DVDs virgenes.
¿Fue suficiente? No, como un animal que ha probado la sangre, sus dientes se han cerrado más en la sociedad, han dicho dame más y el Gobierno -de todos- les ha dado más; mp3, móviles, discos duros, impresoras, etc.
¿Fue suficiente? No, resulta que ahora que ya tenemos un suministro fijo, vamos a por las páginas web.
Ahora nos encontramos en ese punto y vamos a analizarlo mejor; desde hace ya algún tiempo los grupos que "defienden los derechos de los creadores" han llevado a los tribunales, tanto por vía penal como civil a páginas web que, a su parecer infringen los derechos de autor, han propuesto, incluso cierres cautelares y... los jueces han accedido incluso sin escuchar a la otra parte.
Si esto es así, ¿por qué hacer una ley que no necesite a los jueces?
Pues la respuesta es porque los jueces al analizar los hechos no les dan la razón, incluso les han multado recientemente por mala fe procesal.
Recomiendo la lectura de esta entrevista a David Bravo:
http://ecodiario.eleconomista.es/encuentro-digital/264/David-Bravo-abogado-especialista-en-derecho-informatico-2009-12-03
El caso es que a pesar de todo lo expuesto... todo esto nada tiene que ver con lo que algunos tememos...
Mi mayor temor es que llegue un día que esto que estoy poniendo en este blog, no sea una opinión mía amparada por la libertad de expresión. Que un día un hombre gris, que trabaja en un edificio gris, amparado por un gris Ministerio de Cultura decida que estas opiniones (o el mismo blog) vulneran la propiedad de autor y que además (en su opinión) no entra dentro del supuesto de la libertad de expresión (por tanto nos ahorramos pasar por el Juez)... así que cierre y a otra cosa.
Amigo Marcos, sólo te digo que puede que llegue un día en el cual se os explote en vuestra industria y nadie pueda alzar la voz por vosotros...
Yo no quiero que llegue ese día... ¿lo quieres tu?
Publicado por: César | domingo, diciembre 06, 2009 en 10:38
La red no es neutral, porque la red no eres tú, ni soy yo, ni nadie, sino todos. Y este debate/discusión es la prueba irrefutable de ello. Sólo quien se cree ungido por una verdad incuestionable puede afirmar algo así, y ésta es tú/vuestra mayor debilidad. La comparación con la lucha por los derechos civiles de los negros en EEUU o la comunidad gay, es gratuita y peligrosa. Piénsate un poco a quién estás llamando qué cosa. El minfiesto tiene párrafos cuestionables desde tus propios argumentos. Ahí van dos reflexiones.
Aquí:
http://blogs.publico.es/television/546/el-dia-que-anomalo-perdio-lectores/
y su continuación aquí:
http://www.anomalario.es/
Publicado por: Un internauta aburrido | domingo, diciembre 06, 2009 en 11:00
He leído la carta. Es estremecedora por su claridad de pensamiento y por la pureza de intenciones. Una lección magnífica. Hay tanta grandeza en sus palabras que me han conmovido sobremanera. Lectura para reflexionar, para aprender, y para compartir. Gracias por hacerlo.
Publicado por: Olga | domingo, diciembre 06, 2009 en 16:12
Hola Jesus
Otro ejemplo de una mujer activista que está dispuesta en este caso incluso a llegar a la muerte la podemos encontrar aquí y ahora, se llama Aminetu Haidar.
Enhorabuena por el Post.
Publicado por: David | domingo, diciembre 06, 2009 en 18:41
Ha llegado el momento de dar donde les duele.
Creo que habría que coordinarse para promover (con suficiente antelación) un día de "huelga": no ir al cine, no comprar música/películas, no ir a conciertos, etc...
A ver qué tal les sienta...
Publicado por: Carlos | lunes, diciembre 07, 2009 en 21:09
Me parecen curiosas algunas cosas.
¿Te han salido sarpullidos al enfrentarte a la Ministra Sinde?.
Algunas opiniones las veo con preocupacion.
No defiendas la libertad en internet que igual viene el PP y lo soluciona.
No critiques el problema de paro en España porque igual viene el PP y lo soluciona.
No difundas la mortandad de empresas que viene el PP e igual lo soluciona.
No muestres el aumento de asistencia a los comedores sociales porque viene el PP e igual lo soluciona.
Para mi hay que criticar lo que los gobernantes hacen mal de manera independiente a quien este en el poder, asi mejoraremos el dia a dia de los ciudadanos, es decir de tod@s nosotr@s.
Un saludo a todo@s.
Publicado por: Grajan | lunes, diciembre 07, 2009 en 21:31
Jesús, con toda la admiración que te tengo y siempre te he tenido (no nos conocemos), la comparación con la lucha LGBT y especialmente con la lucha por los derechos civiles me parece completamente fuera de lugar.
Un saludo.
Publicado por: A. | lunes, diciembre 07, 2009 en 22:51
Por si os interesa:
Se comenta en el Blog de Santiago González (Garibaldi 10:22 p.m.) que el periodista Hermann Tersch ha sido brutalmente agredido esta noche en plena calle en Madrid.
Casualmente HT está apunto de denunciar a Wyoming/Monzón por haberle llamado reiteradamente asesino.
"Entre Wyoming y otros muchos lo van consiguiendo. Hermann Tertsch tuvo que ser asistido la pasada noche y esta mañana en urgencias en la clinica la Milagrosa por una agresión en el centro de Madrid. Recibió una patada profesional en los riñones. Fue trasladado en ambulancia a la clinica donde ser comprobó que las sospechas de que tuviera el riñon derecho roto no se confirmaron. Está convaleciente en su casa. El agresor le ataco por la espalda sin mediar palabra. Con daños en las costillas y la pleura."
.
Esto cada vez se parece más al 36. Menuda mierda de país que nos estamos dejando hacer
https://www.blogger.com/comment.g?blogID=30842220&postID=5486459804626854054
Publicado por: kike | martes, diciembre 08, 2009 en 00:27
Jesús perdona, pero ya que sacas el Santo a pasear, yo no soy Gay... pero no recuerdo haberte visto ni en el COGAM ni en ningún lugar manifestándote antes del 95, como yo.
Pero en una cosa tienes razón siempre hay alguien que saca a ondear banderas cuando no hay argumentos, ni morales, ni más representación que la suya propia.
¿Te hubiese gustado que fuese yo a decidir si la ministra tenía argumentos?
Dónde hay que firmar.
Todavía queda una reunión, ¿no?, y esta vez os la van a endulzar con dos de azúcar. Llevad a un plebeyo de internet
Y luego, convocad manifestaciones y dejad ya de vender burras cojas y autobombo con argumentos como "yo soy Gay, Negro e Internauta".
O acompañad a Hazteoir.org, para hacer más presencia todavía.
Te aseguro que mi foto no va a desmerecer a la de Nietta Dunn.
Publicado por: Stuyvesant | jueves, diciembre 10, 2009 en 19:40
@stuyvesant, no suelo entrar a crear polémica pero, ya que preguntas, en 1995 yo vivía en Boston, me habrías visto allí si hubieses estado, recuerda que el mundo es más grande que Madrid y el activismo no empieza y termina en cogam :)
Publicado por: Jesus | jueves, diciembre 10, 2009 en 20:22
¿Fuiste activista en la Ivy League, Jesús?
Algún día nos lo tienes que contar. Yo andaba con la presidenta de la agrupación Gay de la UCLA de Santa Mónica en Madrid, debatiendo aquí sobre la ley de uniones civiles americana y el matrimonio. También hice mis pinitos en la IREX Foundation en otros temas.
Sino a la oportunidad de tomar protagonismo, cuando es al servicio de la parte contraria. Ya sabes, a lo Nader.
Publicado por: Stuyvesant | domingo, diciembre 13, 2009 en 16:23
El segundo párrafo le falta el inicio "No me refería al lugar que habitabas"
Publicado por: Stuyvesant | domingo, diciembre 13, 2009 en 16:24