Una de las frases más manidas es eso de que "En internet la competencia está a un click", pero no por repetir algo hasta el aburrimiento se convierte en cierto.
Es simplemente falso.
Para empezar los que están a un click raramente suelen ser tus competidores sino los expertos en SEO que han conseguido posicionarse bien. Si realmente quieres encontrar la competencia de tu peluquería, tu médico o tu taller te costará bastantes clicks.
Es una idea que los responsables de los buscadores utilizan en cada ocasión para meter miedo y que la gente se gaste dinerales en campañas para posicionar términos de búsqueda.
La mayoría de usuarios raramente pasan el tiempo que dedican a internet navegando por páginas nuevas desconocidas. Entramos todos los días en las mismas páginas y, aunque conozcamos otras que pueden hacer lo mismo, volvemos siempre a las que nos gustan.
Piensa en las páginas que más utilizas, ¿Acaso alguien utiliza Flickr, Facebook, Wordpress o Tuenti porque lo encontró en Google? ¿En cuantas páginas se registra la gente si no es porque tiene una expectativa bien clara o una recomendación de alguien conocido?
Si fuese cierto eso de que los usuarios cambian de página con facilidad no se explica por qué los millones de usuarios de Twitter o Gmail no cambian de página cada vez que se cae su servicio: ¿Si la competencia está a un click porque no utilizar otro servicio?
La respuesta es sencilla. Cuando un usuario quiere completar una acción no se trata sólo de lo fácil que pueda ser o no encontrar otra página que haga lo mismo si no de lo complicado que sea, una vez en esa página, conseguir el objetivo que buscas.
Si quieres comentar algo con tu red en Twitter pero la página está caída, de nada sirve que haya otras muchas páginas de microblogging. Es como entrar a ligar en un bar sin gente. Si quieres publicar el anuncio de un piso, de nada sirve publicarlo en una página sin tráfico, etc.
Hay sectores de internet dónde la navegación puede ser más genérica. Páginas por las que pasas a toda velocidad evaluando una detrás de otra. Cuando todas son igualmente inútiles. Pero cuando estás en una página útil, rara vez solucionas el problema yéndote a otra página, suele ser mucho más práctico quedarte en la que estás, aprender a utilizarla bien y sacar todo el provecho que tiene.
Decir que la "competencia está a un click" es asumir que todas las páginas son genéricas e inútiles. Algo que a los buscadores les gustaría mucho porque aumenta la dependencia de ellos pero que afortunadamente en la gran mayoría de los casos no es cierto.
Pues totalmente cierto. pero me da miedo una cosa. si miramos flickr, twitter, etc. El éxito o la oportunidad que se crearon fue cuando no era tan importante el tema de los buscadores.
Creo que ahora hay que darle un pelín más de importancia al buscador que antes, aunque priorizando la experiencia de uso sobre la captación.
El seo no debe ser mucho más que una buena arquitectura de información y un buen contenido.
Publicado por: inaki | miércoles, diciembre 02, 2009 en 12:30
claro que la competencia está a un click! no se porque a veces Jesús te empeñas en hacer ópaca la realidad
Publicado por: Julian | miércoles, diciembre 02, 2009 en 12:36
Totalmente de acuerdo. Yo entro siempre en las mismas páginas, todos los días y varias veces al día y solo entro en otras webs cuando amigos me las comentan. De hecho cada vez reduzco más el tiempo que paso probando webs y estoy más en las que me gustan, como idealista ;-)
Publicado por: Lamia Ushia | miércoles, diciembre 02, 2009 en 13:33
Dicho de otra forma, la competencia no está a un click cuando se trata de proyectos que se mueven por economías de red.
Saludos!
Publicado por: miguel galve | miércoles, diciembre 02, 2009 en 13:34
@Julián
En la World Wide Web la competencia NO está a un click.
En todo caso está a una búsqueda en el buscador de turno mediante unas palabras clave, un escaneo de la página de resultados para seleccionar la que te interesa si eres capaz de discriminar entre los resultados y si eres capaz de llegar a ella si no encuentra posicionada entre los 50 primeros resultados y de entrar en ella si la desconoces lo cual en una sesión típico de búsqueda es complicado, o de escribir la url en la barra de navegación y darle a retorno con lo cual si no te la sabes o no conoces que existe difícilmente vas a llegar a ella.
Decir que la competencia está a un click es simple y sencillamente como dice Jesús, falso.
El tráfico de la Web se concentra en unas pocas de mucho tráfico y que aglutinan a los usuarios en cada sector/país/mundo y su éxito es debido a muchos factores, oportunidad por salir/existir en el momento adecuado para dar respuesta a la necesidad adecuada, por su usabilidad y su buena Experiencia de Usuario, etc, etc, y en una larga cola de webs con un mínimo uso que son insignificantes y no son competencia directa seria.
Por otro lado, los usuarios no tienen (no tenemos) ni tiempo ni ganas en andar explorando todos los días el mercado para ver qué alternativas existen a aquellas a las que se ha acostumbrado ni para utilizar "n" servicios diferentes si nuestras necesidades "x" las cubrimos con uno que solemos utilizar. Una vez que escogemos un servicio por una razón determinada solemos permanecer en el mismo a menos que haya muy buenas razones para cambiarnos a otros.
Hay más, pero estas son algunas de las razones por las que la competencia NO está a un click.
Publicado por: Francisco | miércoles, diciembre 02, 2009 en 13:45
Estoy de acuerdo en casi todo. La publicidad en buscadores es muy importante precisamente para aumentar el número de visitas, además de las que se obtienen por recomendaciones, amigos, boca-oído...
Obviamente es prioritario el contenido útil y de calidad, flexible y en constante mejora, pero no hay que desdeñar la labor de los buscadores ya que quien llega a tu página, será precisamente a quien le interesa tu servicio (si el SEO se está realizando correctamente).
Un saludo!
Publicado por: GabrielMora | miércoles, diciembre 02, 2009 en 13:48
Jesús, y en los listados de idealista, a qué distancia está el inmueble de un anunciante respecto otro inmueble de otro anunciante?
Creo que se trata de un click (enlace de siguiente inmueble), y entre ellos son competencia, ergo, la competencia está a un click (dentro de idealista y si eres una inmobiliaria, promotora o particular que anuncia un inmueble).
Se puede afirmar, por lo menos, que en un subconjunto importante de internet, la competencia se encuentra a un click, o dicho de otra forma, a distancia de voluntad del usuario (si quiero no me cuesta más que unos segundos cambiar de sitio).
Hablando por mi propia experiencia, al buscar coche, empleo, casa, billetes de avión o una cafetera por internet nunca he restringido la oferta a un sólo sitio, he buscado y rebuscado, y he querido comparar. Cierto es que te puedes declarar más favorable, e incluso fan, de algunos sitios, pero no por ello he dejado de buscar y compararlos con los otros, aunque sean más feos y menos simpáticos.
En conclusión, tan falso es decir que la competencia está a un click como decir lo contrario. En cualquier caso habría que matizar la afirmación para cada tipo de proyectos, como apuntaba anteriormente miguel galve.
Saludos,
Publicado por: Jose M. Merino | miércoles, diciembre 02, 2009 en 14:46
No se puede generalizar. La competencia de un vendedor de un producto que vende más gente si está en un click. La marca manda, y si esa misma marca está a un click, la competencia de esa web estará a un click.
Otra cosa es desde el enfoque de usuarios y webs, dónde si que tiene razón Jesús, aunque repito que no se puede generalizar. Si la competencia no está a un click, porque se copia todo dios las features?
Publicado por: chile logela | miércoles, diciembre 02, 2009 en 15:40
La competencia está a un click. La respuesta es "Si y No". La competencia viene a menudo de dónde no te lo esperas. Por ejemplo en australia los portales inmobiliarios establecidos se ven afectados por la nueva Google Real-Estate search. El tener una buena "branding" ayuda mucho, pero una buena posición en buscadores mejora tu competitividad. Buscadores cada vez más prioridad a las marcas ya establecidas y menos al SEO.
Publicado por: Robbert Dekker | miércoles, diciembre 02, 2009 en 17:11
La competencia siempre está a un clic. Si yo vendo jamones y buscando jamones en un buscador sale mi competencia en lugar de yo, la tengo a un clic. Se mire como se mire.
Publicado por: @sgazeau | miércoles, diciembre 02, 2009 en 17:14
@Robert Dekker: Estás equivocado. En Australia Google Real-Estate Search está teniendo unos problemas gravísimos porque ninguno de los portales inmobiliarios líderes en ese mercado le ha dado a Google ni un solo dato y no está siendo eficaz ni productivo para el usuario. Google fagocita a todos sus colaboradores. En España creció a base de ser el portal de búsqueda de los medios españoles (El Mundo, El Pais, etc) y los devoró. Por eso cada vez menos gente confía en Google como partner. Es peligroso e infiel.
Publicado por: Lamia Ushia | miércoles, diciembre 02, 2009 en 17:20
@Lamia Ushia: muy interesante el punto de vista que planteas. Nunca había visto así de peligrosa la asociación con Google, para las empresas.
Bueno, aunque a decir verdad, leí la semana pasada que News Corp. está pensando seriamente la posibilidad de que SUS CONTENIDOS (20th Century Fox, FOX Broadcasting Company, Speed, Daily Telegraph, News of the World, The Sun, The Times, New York Post, The Wall Street Journal, Dow Jones, HarperCollins Publishers, AmericanIdol.com, hulu.com, IGN Entertainment, MySpace…) NO APAREZCAN EN GOOGLE!!!
http://www.ojobuscador.com/noticias/y-si-google-perdiera-su-calidad-y-cantidad/
SERGI
Publicado por: sergi | miércoles, diciembre 02, 2009 en 20:26
Yo diría que sí está a un clic, y no sólo en buscadores.
Pero que la fidelización, raramente se consigue con un clic.
Publicado por: barbol | miércoles, diciembre 02, 2009 en 22:47
el motivo de que tengas tan pocos post ahora es que has migrado a twitter? o sencillamente no tiene motivo.
Publicado por: miguel ruiz | jueves, diciembre 03, 2009 en 00:17
@miguel ruiz
parte es twitter, sin duda, muchas cosas que antes hacía en un post (señalar algo que me gustaba p.e.) ahora lo hago en un tweet. pero no ha sido solo twitter, he tenido un mes muy liado de viajes y temas familiares por eso he escrito menos, antes escribía dos o tres posts a la semana, ahora mi intención es escribir uno o dos posts a la semana... a ver si recupero el ritmo.
sobre cómo twitter cambia los blogs escribí esto por cierto:
http://www.jesusencinar.com/2009/02/el-microblogging-cambia-el-ecosistema-de-todos-los-blogs.html
Publicado por: Jesus Encinar | jueves, diciembre 03, 2009 en 00:27
Pues si... los mortales comunes estamos en clara desventaja en esto de posicionarte en los buscadores, o te gastas una pasta en un profesional o aprendes por tu cuenta, algo muuuy dificil.
Publicado por: Suances | jueves, diciembre 03, 2009 en 01:01
Entonces, afirmo mi idea original, el "negocio" de una web no pasa por el posicionamiento, sino por estar bien recomendado. Es decir, comenzaré a utilizar una página si me fue recomendada o si tengo buenas referencias.
Digo siempre, lo importante no es el posicionamiento, lo importante es darse a conocer bien.
Publicado por: Fernando | jueves, diciembre 03, 2009 en 07:41
Es completamente cierto ahora que lo veo desde tu punto de vista, muchos nos agobiamos por pensar que con un click pueden irse de tu sitio, pero lo que mas interesa es que tu sitio sea de gran calidad para que la gente lo siga visitando.
Publicado por: IdeasMX | jueves, diciembre 03, 2009 en 09:17
@barbol
:-)
"Yo diría que sí está a un clic, y no sólo en buscadores"
la pregunta es ¿por qué? si sacas algo de tiempo postea algunas razones que me interesa please.
Salu2 cordial
Publicado por: Francisco | jueves, diciembre 03, 2009 en 09:51
Buenas. Para que veas que todo está a un click de distancia, he leido tu entrada porque un contacto de twitter común la enlaza ;-)
Por desgracia, aquello de que 'con seis cafes' puedes llegar a cualquier persona en el mundo, se ha reducido a la mínima expresión con la Red.
No se si un click, pero con como mucho dos clicks, si que llegas a todo el mundo ;-)
Muy buena entrada.
Un saludo
Publicado por: José Luis del Campo Villares | jueves, diciembre 03, 2009 en 11:53
después de leer entre líneas este post, lo que más me llama la atención es el nombre del primer comentarista.
por cierto, mi experiencia personal está de acuerdo con todo lo que comenta jesús.
saludos
Publicado por: uno | jueves, diciembre 03, 2009 en 18:09
no es demasiado fácil ligar en el bar en el que todos te conocen... o tal vez no quieras ligar allí.
está bien que cambien las modas, primero buscadores, ahora microblogueo, ¿qué va a pasar con todo lo que estamos dejando en las redes sociales cuando este modelo de negocio se agote?
Publicado por: pisofinder | jueves, diciembre 03, 2009 en 18:58
Las agencias de viajes, donde se encuentra mi trabajo hoy, ofrece lo mismo incluso los mismos hoteles a los mismos clientes, con los mismos o prácticamente iguales precios.
Los hoteles los venden igual solos, sin necesitarnos por la red.
Es la 'forma' de la web o el formulario lo que nos diferencia, la forma del bar, la cercanía no física sino mental.
Pero tomar una Buckler lo es aquí y en Barcelona.
Y vendemos el mismo tipo de cerveza, de la misma marca.
Fidelizar al cliente es complejo. Muy mucho.
Y lo está siendo cada vez más.
Y mucho más atraer nuevos clientes en un mercado poco atractivo.
En cualquier momento sale un nuevo competidor, de ahí el renovar constantemente.
A Jesús: cuando expone que "la competencia no está a un clic" en mi caso lo está. Los productos son los mismos como en la farmacia.
Y el miedo a Google es mayor ya que tiene una know-how muy superior al nuestro de nuestros clientes.
Es de flipar las posibilidades que ofrece la cooperación en el futuro entre Google y otras grandes empresas, que en lugar de temerlas se debe ser co-cooperativo.
Algo muy arriesgado fuera del mundo empresarial en Internet.
Y algo difícil de entenderlo por un empresario.
Publicado por: Graneuro | lunes, diciembre 07, 2009 en 11:51
Cuando alguien comenta en un bar algo que ha visto en facebook no dice "lo vi en internet", dice "lo he visto en facebook". Así que parece que ese "viejo" concepto (internet), se está partiendo en muchas islas, ciudades, territorios. Plataformas vamos.
Quizá poco a poco vaya cayendo la hegemonía de los buscadores, y entremos en Google cuando pensemos "¿esto como se escribía?".
Publicado por: union sepa | miércoles, diciembre 09, 2009 en 19:30
La verdad es que tienes parte de razón, ya que somos muchos los que usamos un día si y otro también las mismas páginas, siendo muy pocas las nuevas visitadas, sobre todo para registrarnos y quedarnos en ellas. Al final la mejor publicidad no es el clic, yo diría que es la recomendación directa, porque es la que genera usuarios fieles y que volverán una y otra vez.
Publicado por: David Carrero Fernández-Baillo | jueves, diciembre 10, 2009 en 07:56
Las frases tienen su historia, Jesús. Esa frase que seguramente has usado tú y que yo también he usado desde hace más de diez años, existe porque ha sido cierta. No la puedes aislar y mostar como una verdad absoluta, porque creo que además, nunca se ha usado como verdad abtoluta.
La competencia está a un click, pero eso no convierte a la competencia en igual o mejor que tú. Creo que esta frase hace referencia únicamente a ciertas barreras de entrada que existen en la empresa "real" o tangible, y que en nuestro mundo no existen, si bien existen otras, como las que comentas.
Publicado por: Juan Martínez Climent | jueves, diciembre 10, 2009 en 12:25
EL EMBAJADOR Y EL HOOLIGAN ESTÁN A 1-CLICK
El concepto 'La competencia está a un click' es un hecho.
Alguien interesado en comprar un teléfono? o tal vez un ADSL? o comprar un libro en amazon?
Todos comparamos en internet y es allí dónde está la oportunidad para las empresas.
Respecto a los comentarios que he leido, considero que la búsqueda en internet es un concepto demassiiiaaado estrecho y cerrado para centrar el tema allí.
No hablo de competir entre productos en un buscador de internet (dejemos al lado la SEO obsesión). Hablo del rol de una marca y de su reputación en la red. Y esto...esta todo a un click de distancia.
La 'embajador' que predica una marca y el hooligan que ha tenido una mala experiencia y quiere destruirla están a un click de distancia. Depende de como se gestione una marca/empresa en internet puede perder 1 o muchos más consumidores.
Saludos,
Publicado por: Roger Cusa | viernes, enero 15, 2010 en 13:00