Ayer por la tarde comenté en mi cuenta de twitter.com/JesusEncinar que he empezado el proceso de búsqueda para comprarme una casa. Los 140 caracteres de twitter no dan para muchas explicaciones y creo que es algo que quizá debería haber comentado aquí en el blog con más detalle.
Aunque mi tweet iba dirigido a los que me conocen y saben que llevo unos meses rumiando empezar a buscar casa, es cierto que otra gente interpreta el que yo compre casa ahora como un síntoma de que algo ha pasado en el mercado. Desde ayer más gente se ha hecho eco en twitter y esta mañana me he desayunado (figurativamente porque todavía no he tomado ni un café) con la noticia de que me compro casa en cotizalia, abriendo portada y una de las más leídas.
Veo dos cosas claras: que el tema va más allá de lo personal y que la gente interpreta mi decisión como un síntoma del mercado, de modo que voy a explicarme con más detalle.
No me he comprado casa, he empezado a buscar
Hay una diferencia importante entre haber comprado y empezar a buscar. Yo he empezado a buscar, he hecho las primeras llamadas y un par de visitas. Es un proceso que me llevará meses. Quizá compré en 3, en 6, en 12 meses o quizá no compre y siga alquilando. Si encuentro algo que me guste y que me pueda permitir, compraré, si no, no. Estoy buscando una casa que me pueda permitir y que sea por lo menos igual de cómoda que la que tengo ahora de alquiler. Si encuentro una compraré, si no, esperaré.
¿Por qué quiero comprar casa ahora?
Dejé la casa de mis padres a los 17 años. Viví hasta los 26 en pisos compartidos y desde entonces he estado alquilando, primero por la zona de Chamberí y hace un par de años me mudé más cerca de la oficina, para poder trabajar más cómodo. Estoy cerca de cumplir 39 años y me apetece vivir en una casa en propiedad en la que hacer las reformas que quiera y comprar muebles que se ajusten a la casa. No lo veo como una decisión financiera ni de inversión sino como una decisión de vida. Igual que vivir en Madrid. Podría ganar más dinero trabajando en Nueva York o Londres pero me gusta Madrid, aquí están mis amigos y tengo a mi familia cerca. Eso es una decisión de vida, no financiera.
¿Por qué no compré una casa antes?
No me gusta deberle dinero a nadie, así de sencillo. En mi familia viví de pequeño los agobios de tener créditos con los bancos y se me grabó en la memoria. Sin deudas se duerme más tranquilo. Me gusta dormir tranquilo. Quizá sorprenda a mucha gente pero hace años que decidí que compraría casa cuando pudiese permitírmelo y no antes. Curiosamente mucha gente asume que comprar una casa es hipotecarse, no si uno ahorra antes de comprarla.
Hace 10 años, antes del boom de la vivienda, no tenía dinero para comprar una casa. Podía haber pedido una hipoteca pero preferí, con los ahorros que tenía (60.000 euros) lanzarme a montar idealista.com. De haber pedido una hipoteca entonces ahora tendría una casa que valdría mucho más que entonces. Estos son los áticos que teníamos en idealista.com el octubre de 2000, cuando lanzamos la página, pincha la imagen para ampliar y alucina.
Pero si hubiese comprado una casa entonces no podría haber montado idealista.com. Habría necesitado ingresos fijos recurrentes y un trabajo fijo en una empresa para que me diesen una hipoteca. Son decisiones de vida que cada uno toma la que le parece.
¿Significa que los precios han tocado fondo?
No lo creo. España ha vivido una de las mayores burbujas inmobiliarias del mundo junto con Irlanda, Sudáfrica, Australia, EE.UU. y el Reino Unido. Sin embargo en nuestro país la vivienda no ha vivido aún el profundo ajuste que ha tenido en los países anglosajones. La vivienda en España ha bajado tan sólo un 15%-20%, lejos del 50% de EE.UU. En el caso de madrid la bajada es en torno al 10%-15%.
Es esperable que los pisos continúen bajando de precio los próximos años, más años cuanto más suaves sean las bajadas. Lo único que ha evitado que los pisos bajen más rápidamente es el euribor que está en mínimos históricos dando algo de oxígeno a los hipotecados. A medida que la economía alemana empiece a despegar y se sientan presiones inflacionistas el BCE se verá obligado a subir tipos pudiendo llegar rápidamente a los niveles del 5% que estaba hace unos meses, poniendo más stress a los vendedores con problemas para que bajen el precio.
La banca española está evitando que los pisos de los promotores con problemas bajen los precios del mercado. Los bancos están aceptando dotaciones daciones en pago de los promotores (se quedan con la promoción y condonan la deuda al promotor) metiendo cientos (¿miles?) de promociones en los balances de los bancos. Pero eso no puedo durar mucho, tarde o temprano los bancos se verán obligados a soltar lastre en sus balances y vender esas propiedades. Aunque los bancos tardarán años en vender toda su cartera inmobiliaria, esa presión vendedora mantendrá los precios bajos durante años.
En resumen, no, los precios no han tocado fondo. Otro día escribiré un post más largo con mi opinión sobre la economía española.
¿Si los precios van a seguir bajando, por qué compro ahora?
Hay decisiones financieras racionales y otras que no lo son. Cuando me compré el coche hace un par de años lo vi claramente como un capricho, no era una buena decisión financiera, y sin embargo estoy encantado con mi coche, ir de acá para allá con libertad. De haberme esperado un año sin duda lo podría haber comprado más barato, pero habría perdido ese año y los viajes que hice con él.
Montar una empresa igualmente no es una decisión fría y racional, la gente fría y racional no monta empresas. Si algo hemos aprendido de esta crisis es que el mercado no es racional y que no tomamos decisiones puramente económicas. Hay más factores.
En primer lugar no "compro ahora". Ahora empiezo a buscar, compraré en un futuro cuando el precio haya bajado más. Pero para comprar en unos meses tengo que empezar a buscar ya y localizar las viviendas que me interesan. Estar dispuesto a una negociación de muchos meses con paciencia para poder comprar a un precio razonable.
En segundo lugar, aparte del precio, hay más factores. Creo que hay muchas propiedades que solo salen al mercado cuando los precios están bajando. Cuando los precios subían un 15%-30% al año muchos propietarios mantenían sus propiedades fuera del mercado como inversión. Ahora es posible encontrar propiedades bien situadas, bien distribuidas y en buen estado que simplemente no están en mercado cuando hay un boom. Las mejores propiedades sólo aparecen en el mercado en tiempos de crisis y son las primeras en venderse en cuanto el mercado toca fondo. Prefiero pagar algo más y comprar una propiedad que realmente me guste sin prisa.
Entonces ¿aconsejo a la gente que compre casa ahora?
Yo aconsejo a la gente que haga lo que el corazón y la cabeza le diga. Si puedes comprarte una casa que te gusta sin dedicar más del 30% de tu renta disponible a una hipoteca y te apetece comprar, pues compra. Pero si no te puedes permitir comprar, no compres. Pero si compras una casa que sea una que te guste y en la que te apetezca vivir muchos años porque probablemente tengas que hacerlo.