Un año más me he acercado a ver la Biennale de Venecia, una de esas citas que procuro no perderme. El arte moderno abre miras, ilumina, desafía y provoca nuestra inteligencia. Es una de las mejores experiencias que se puede tener. Por destacar 3 piezas este año señalaría:
Tomás Saraceno (Argentina, 1973)
Galaxies forming along filaments, like droplets along the strands of a spider's web
Una instalación que ocupa una sala entera del pabellón principal de la biennale. A base de cuerdas anudadas Saraceno crea una escultura/instalación/arquitectura que asombra. Esferas dentro de esferas dentro de esferas, de mil tamaños. Todas entrelazadas entre sí creando una obra única. Una de las obras más concurridas, llena de gente tomando fotos de mil angulos a todas horas.
Carlos Garaicoa (Cuba)
Bend City, 2008
Quizá una de las obras más sencillas de toda la Biennale. Humildes hojas de cartulina roja recortadas haciendo figuras, sin embargo el conjunto tenía un aspecto mágico. Una ciudad de formas interesantes que relacionan el espacio con su entorno, los "edificios" con los vacíos a su alrededor. Lo construido con su sombra. Formas caprichosas, elegantes o clásicas junto a otras puras, barrocas o futuristas.
Mark Lewis (Canadá)
The Fight (2008)
El pabellón de Canadá presentaba un video de Mark Lewis, The Fight. Una obra en silencio de 5 minutos donde unos actores representan la típica pelea callejera. Al alargar la duración y proyectarla en silencio no puedes evitar pensar lo simples, arquetípicas y genéricas que resultan las peleas. Una sucesión de empujones, provocaciones, ruegos, insultos. Mujeres que a ratos calman y a ratos incitan. Hombres que renuncian a su personalidad para fundirse en "el grupo". Dos grupos enfrentados sin saber muy bien porqué, pero dispuestos a darlo todo por ello.
Barceló con faltas de ortografía en Venecia
Por otra parte el Pabellón de España presentaba una obra insulsa de Miquel Barceló. Después del dinero invertido en reformar todo el Pabellón para su obra, resulta que las notas explicativas escritas junto a la entrada además tienen faltas de ortografía. La famosa galería del "Jeu de Paume" de París la escriben como "Jeu de Pomme".
Si alguno conoce a gente responsable en el Ministerio de Cultura porfa que les explique que poner faltas de ortografía en la Biennale es un hazmerreír.
Enlaces Relacionados:
Que suerte tienes Jesús de ser sensible al arte. Yo tengo la desgracia de que me deja totalmente frío.
No se me puede llevar a ningún museo de arte pq me aburro como un hongo.
Pero seguiré leyendo tus posts sobre arte por si se me pega algo!
Publicado por: acrual | lunes, julio 20, 2009 en 18:52
Hola Jesús,
En primer lugar, te pido disculpas porque este mensaje no está relacionado con el tema que tratas.
Quería hacerte una sugerencia para tu portal (idealista) aunque seguro que ya la has valorado.
Creo que hay una demanda social muy importante de un portal donde se puedan publicar inmuebles para hacer permutas
(trueques). ¿No crees que sería interesante que en idelista.com hubiera un apartado para este tema?
Si ves esta url: http://noticias.fotocasa.es/vuelve-el-trueque-una-nueva-formula-de-adquirir-casa__2664.aspx?pn=7#comentarios
verás que hay más de 7000 anuncios de intercambio de inmuebles. Eso sí, bastante mal anunciados.
Saludos
Publicado por: Nacho | miércoles, julio 29, 2009 en 04:23
Bueno, me he pasado un poco... son más de 700 (que tampoco es poco).
He visto algunos sítios donde hay anuncios de este tipo, el problema es que habría que hacerlo bien, por provincias, con campos obligatorios que especificarán los m2, etc.
Publicado por: Nacho | miércoles, julio 29, 2009 en 04:28