No hay nada que exprese tan bien lo que con Franco habrían llamado "el carácter nacional de nuestra raza" como esas cafeterías de carretera. Algunas no tienen desperdicio. El viernes de camino a Badajoz paramos a tomar algo en una cafetería de gasolinera cualquiera:
Yo no prestaba mucha atención pero Daniel, siempre más observador, me dijo que leyese con atención las traducciones que había debajo del reloj, junto a la cafetera (aunque no tiene mucha calidad puedes pinchar para ampliar la imagen)
"Por favor exija el tiket de su consumición"
"Please it is required the tiket of his your item consumed"
"No se admite el pago con tarjeta por importe inferior a 6,00€"
"Do not know it (he, she) admits the payment with low amount to 8,00€"
Somos un país que dedica años en enseñar inglés a todos sus estudiantes. Un esfuerzo gigantesco con profesores de inglés para absolutamente todos los estudiantes de primaria y secundaria. Pocas asignaturas reciben tanta atención en nuestras escuelas y a la hora de traducir un par de frases sencillas tiramos de traductores automáticos... España ibérica :)
Acabo de comprobar que no se trata de traducciones producidas por Systran. Menos mal , "mi" honor está a salvo :-)
Publicado por: Sylvain | domingo, junio 28, 2009 en 19:38
jesus te veo claramente en el path para ministro de educacion. Me apunto porque tanto el tema del ingles como el tema de la universidad y la estrategia educativa es para los politicos una herramienta para ganar votos con sus ideas populares y estan poniendo a este pais con un deficit y una falta de competitividad brutal
Publicado por: Cristobal Alonso | domingo, junio 28, 2009 en 20:24
Coincido contigo: el dinero público destinado para que millones de españoles en casi los últimos cuarenta años estudien inglés... y como resultado: prácticamente nadie lo habla ni lo entiende ni na'. Para qué todo ese dinero desperdiciado? Qué hacen los portugueses para hablarlo fluidamente sin problemas?
Es la tele. Cuándo aceptaremos que el doblaje es lo que nos mantiene en esta situación? Por qué no hay un pacto de estado para terminar con las películas dobladas, las series traducidas?
Publicado por: Lamia | domingo, junio 28, 2009 en 20:56
Curiosamente, el 6, que "ya estaba" en inglés pasó a 8. Ibérico pata negra.
Publicado por: Leo Borj | domingo, junio 28, 2009 en 22:44
A lo mejor habría que preguntar al dueño de esta cafetería la educación que recibió y si sus situación personal se lo permitía, recordemos la educación que han recibido personas en la época de la dictadura. No me parece ejemplo para atacar la educación que se recibe, aunque estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión final.
Publicado por: Rafa84 | domingo, junio 28, 2009 en 23:56
Restaurante Portugal. Km 200, antes de entrar en los Túneles de Miravete, me equivoco?
Boleones al Collins que son un primor :-DD
Publicado por: Juan Leal | lunes, junio 29, 2009 en 00:07
Rompiendo una lanza por el honor patrio, traducciones automaticas de esas las he visto yo también en sitios en los que que aparentemente hay mucho mayor nivel de inglés. En Coppenhage, por ejemplo. Hice foto incluso, luego cuando llegue a casa la busco y te la mando.
Publicado por: Palomares | lunes, junio 29, 2009 en 09:48
@juanleal. Creo que si... era el km 190 o 197... si no es, fallas por poco... aunque puede ser que los dos sean del mismo dueño.
@rafa84 Lo curioso es que me fijé en todo el pastel pq el pobre camarero que nos atendió le dijo al señor, que contaba y contaba y contaba el dinero de la caja, que un señor le había dejado una traducción "mejorada" de su cartel. Y después de soltar varios improperios de esos que no empiezan con Rayos, truenos y centellas... miró con desdén el cartel y luego la traducción... y dijo algo asi como... bueno... igual hay un error de alguna palabra o de estructura... pero el francés esta bien, coño!
En fin... sin comentarios. :)
Publicado por: Daniel Calamonte | lunes, junio 29, 2009 en 09:49
Pero bueno Jesús eso no es lo grave, lo grave es que encima nos permitimos el lujo de corregir al traductor y rematar el cartel cambiando los 6 euros por 8 euros!!
Publicado por: Phoenix | lunes, junio 29, 2009 en 10:02
Increible, aunque no es una práctica que se reduzca exclusivamente a España
Publicado por: Óscar del Río | lunes, junio 29, 2009 en 12:59
Pues la traducción al francés tampoco es que sea muy buena...
"Le paiement n'est pas admis avec un montant inferieur a 6€" -> Lo que claramente significa que no puedes pagar si no consumes más de 6 euros... ¿servicio gratis? ¿Puede que algún francés despistado consuma más de 6 euros para poder pagar?
Publicado por: Ruben | lunes, junio 29, 2009 en 14:01
Creo que el problema de la educación de la lengua Inglesa (o de cualquiera) no está en el contenido, si no en la forma.
Les enseñan el idioma de forma automática, sin buscar métodos alternativos que puedan motivar a los estudiantes, sean de la edad que sean.
Mientras tanto, seguiremos tirando de traductores....
Publicado por: Cemona | lunes, junio 29, 2009 en 17:07
Bueno, los tejanos nos siguen de cerca...
http://wtf.microsiervos.com/from-lost/from-lost-to-the-smoke.html
Publicado por: fortu | lunes, junio 29, 2009 en 17:33
Por su gramática sencilla y lógica, por la ingeniosa manera de obtener un sinnúmero de palabras partiendo de pocas raíces, y por el carácter internacional de su vocabulario, el Esperanto es un idioma más fácil de aprender.
Publicado por: Roger | lunes, junio 29, 2009 en 19:30
De acuerdo con que es terrible, pero ¿y lo que nos reímos?
Publicado por: Fernando | lunes, junio 29, 2009 en 20:27
>Mientras tanto, seguiremos tirando de >traductores...
Es que hay una diferencia entre saber inglés y ser traductor/a... Muchos saben idiomas pero traducirlos es otra cosa. Incluso los propios traductores sabemos idiomas que no necesariamente son idiomas de trabajo.
La traducción es un trabajo de mucho esfuerzo y empeño, sangre, sudor y lágrimas y muy poco valorado. He trabajado en un montón de campos y en ninguno he trabajado tantas horas como en la traducción.
Publicado por: Leon | martes, junio 30, 2009 en 00:12
- "Niñooo, traduceme esto o te quedas sin paga."
- "Ahora voy papa" (entra a Google Translation mientras sigue hablando con sus colegas por el MSN)
Publicado por: Jordi Bufí | martes, junio 30, 2009 en 08:53
Vivo en Oslo, acaba de entrar el guardia de seguridad del edificio con el de mantenimiento, me han preguntado en noruego, les he respondido en inglés y hemos seguido la conversación en inglés como la cosa más normal del mundo. Hablan inglés tan bien o mejor que yo. Imposible en España.
Para mi buena parte del problema es como apuntaban por aquí el doblaje de las películas y series. Pero claro, a las cadenas no les interesa dar ese paso, porque mucha gente está acostumbrada. Si se lo dices a mi abuela te responde que eso de leer en las películas es un rollo...y mientras John Wayne falando galego en el Oeste. De todos modos las públicas podían hacerlo desde ya.
Publicado por: Miguel | martes, junio 30, 2009 en 12:41
Mi novia es inglesa. Trabaja de traductora de textos jurídicos. Siempre que vamos a comer o cenar a un restaurante o ve carteles en los bares traducidos al inglés, siempre ve fallos garrafales. También en obras públicas, artículos, etc. Además, como ella trata con abogados, alucina con esa idea española de que por chapurrear un poco inglés nos las damos de que hablamos y escribimos inglés perfectamente. Nada más lejos de la realidad. Hablamos mal y escribimos peor. La cantidad de matices que tiene la traducción es enorme. Además, los traductores buenos están infravalorados.
Publicado por: Paco Almodóvar | martes, junio 30, 2009 en 13:58
el error del 6 por el 8 debe de ser mío, pero es que en la foto no lo veía bien...
en cuanto al sitio efectivamente es alrededor del km 200 :)
Publicado por: Jesus Encinar | martes, junio 30, 2009 en 23:32
Me encanta cuando los que no han salido de España dan el típico ejemplo del doblaje: "En Alemania los cines dan las películas en Inglés, desde siempre".
Anda, que habréis ido a muchos cines en Alemania para comprobarlo no? Y no hace falta vivir muchos años allí eh... Pásate un día cualquiera por delante de un cine en Berlín y verás que allí, las pelis están en alemán (parece óbvio, no?), y es tan fácil comprobar que la tele, en alemania, es en alemán, como usar un satélite y ver cualquier canal alemán gratis. Y bueno, las películas, óbviamente, están dobladas al alemán, igual que aquí, al español.
Publicado por: àlex | martes, julio 07, 2009 en 14:35