« ¿Imitar es la nueva autenticidad? | Inicio | Las propiedades más exclusivas de España »

domingo, enero 11, 2009

Comentarios

es muy cierto lo que comentas, Jesús. De todos modos, pienso que el cambio no sólo está en la manera en la que los usuarios consumen, sino en la tipología de las webs que consumen. En 1999, las top 5 seguramente eran un compendio de artículos (motor, viajes, otografía) y alguna ue otra noticia. Ahora, el mix de contenidos y las estrategias colaborativas hacen que los contenidos sena un popurrí de ideas y contenidos donde se tiende a encontrar mucha información variada sobre una misma temática. Algo así comentaba en mi blog en abril 08: http://danieluriol.blogspot.com/2008/04/las-redes-sociales-no-estan-acabadas.html

He leído a c anderson decir justo lo contrario alguna vez:

mira este enlace
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Longtail.jpg

de todas maneras todo esto del long tail está por estudiar más a fondo.

Es interesante lo que comentas desde el punto de vista del análisis de mercados. si bien un poco aventurado decir que hoy día vivimos en un mercado global, pues aún existen infinidad de barreras y docenas de países completamente descolgados. Pensando sobre tu gráfica, llego a la conclusión de que a medida que aumente la concavidad de la curva asociada a la "Larga Ristra" (mi versión castellanizada de Long Tail), es posible que se desdoble. Algunas empresas en su afán por maximizar el retorno de la inversión se centrarán sólamente en la parte izquierda de la gráfica y "superventas", mientras que otras preferirán hacerlo en la parte inferior, constuyendo auténdicos tesauros con innumerables referencias. Pocas quedarán que operen en ambas zonas de la gráfica simultáneamente y probablemente sean corporaciones transnacionales, mientras que la gran mayoría de actores de mercado operarán en la diagonal intermedia, cada vez más cóncava. A escala, percibirán el efecto, pero más levemente.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.