A raíz del post que hice la semana pasada sobre El País y Facebook me pareció muy interesante que varios periodistas del grupo Prisa entraban a comentar en mi blog. No suele ser habitual que un periodista de un medio participe en la conversación que pueda haber en un blog. Me encantó. Dice mucho a favor de cómo están transformándose los grandes grupos de comunicación. Han sabido entender la importancia de la conversación en los blogs y salir a debatir en otros entornos, no sólo en su propia web.
Alfonso Simón, de CincoDías.com, al que conozco personalmente y con el que tengo buena amistad me decía:
Yo también hice un reportaje sobre Tuenti (en mi medio de Prisa) y te puedo asegurar que no hay nada extraño detrás. El interés radica en que es una empresa española, tecnológica, innovadora y que en 2008 ha despegado como un cohete. Es un caso bonito de contar. Cuando ya esté contado y no haya nada nuevo, desaparecerá del massmedia.
Respecto a Facebook ocurre que es una macroempresa global y cuando falla despierta mucho interés. Y te puedo asegurar que con el primer reportaje mucha gente se dio cuenta de las implicaciones negativas que podía tener Facebook. Era un buen artículo de un periodista muy solvente. De verdad, no veas intereses ocultos.
Luz Fernández, a la que conozco menos, jefa de la sección de tecnología de ElPaís.com, respondía a los comentarios de otra gente diciendo:
Realmente creo que hay que aclarar una cuestión importante en este post-denuncia. Prisa no tiene ninguna inversión en Tuenti. Se ha rumoreado de que la familia Polanco, a través de su empresa de capital riesgo Qualitas Equity habría llegado a comprar un 20% de Tuenti, cosa que su portavoz oficial niega tajantemente siempre que se le pregunta. Quizás estaba sobrevalorada la noticia del virus en Facebook, eso es discutible, pero lo que es totalmente incierto es que desde ElPais.com defendamos los intereses de Tuenti a quien no nos une nada.
Tampoco es cierto que critiquemos sistemáticamente a Facebook, más bien todo lo contrario: damos prácticamente cualquier novedad de la red social como lo hacemos con Apple, Google, YouTube, Microsoft y Yahoo, que ocupan la mayoría de nuestros titulares por razones obvias. Hay mil ejemplos de noticias positivas sobre Facebook y hoy mismo se puede ver una en nuestra portadilla. [...]
Dice mucho a favor de Luz y su equipo cómo han sabido adaptarse al nuevo lenguaje y entrar a participar en la conversación. Podría no haber respondido o haberlo hecho desde la web de ElPaís.com con un artículo crítico o algo así. Pero prefirió hacerlo donde se estaba debatiendo, con nombre propio y dando su versión de los hechos. Me ha parecido muy acertado cómo Luz ha salido al debate para dar su punto de vista, bien hecho.
Después de cruzarme un par de emails con Luz me gustó algo que me decía: "Nunca nadie de esta casa nos ha dado una sola directriz acerca de cómo tenemos que tratar las informaciones de Tuenti, y ni mucho menos las de Facebook". Es algo que a raíz del post también me han comentado otros periodistas de Prisa desde dentro o amigos míos que trabajaron en Prisa y ahora están en otros proyectos.
Quizá me dejé llevar por esa cosa tan española, cuando no entiendes los motivos de algo, directamente pensar mal, viendo intereses ocultos donde lo único que hay son coincidencias, casualidades y buena voluntad. Lo lamento porque a mi también me pasa a veces que alguien piensa que hago o dejo de hacer algo por los motivos más peregrinos. Quizá la lección que saco es que lo importante es participar en la conversación y dar tu visión de los hechos cuando alguien en algún sitio te critique. Así es como se deshacen los rumores.
Comentarios