Este finde pasado he estado en Sevilla en el Evento Blog España. Super recomendable. Desde ahora mismo me lo apunto para el próximo año. Me sería difícil mencionar a toda la gente que he conocido, puesto cara o sencillamente vuelto a ver. Quería agradecer a todos los que se han hecho eco en sus blogs o twitters de la mesa redonda que tuvimos José Antonio del Moral, Rodolfo Carpintier y yo. Me he quedado impresionado con la acogida tan cálida que mucha gente me ha dado.
[foto de pixel y dixel de nuestra ponencia]
Me gustaría destacar lo bien hecho que estaba la relación entre los ponentes (esas "mesas redondas" sin ninguna mesa) y la audiencia para permitir mantener simultaneamente conversaciones entre unos pocos, los que estábamos en el estrado, y unos muchos, toda la sala:
Mientras hablábamos era posible para cualquiera con un ordenador o móvil ir twitteando preguntas que eran proyectadas en tiempo real en pantallas visibles en la sala a todos, ponentes y audiencia. De esa manera las charlas se convierten en verdaderamente comunitarias. Unos pocos hablando con unos muchos y todos interactuando en una misma conversación a la vez de manera fluida. Todos podemos participar aunque de distinta manera. No se me ocurre una metáfora mejor de lo que es internet y la blogosfera. Es la expresión visual y tangible de lo que representan los nuevos medios de comunicación. ¿Será posible algún día que las clases en las escuelas sean así? ¿No podrían celebrarse así las reuniones municipales? ¿No sería divertido ver los programas de la tele con esta interacción?
Vale la pena ver la foto de familia del evento. Yo estoy sentado hacia la izquiera en segunda fila, justo delante de Enrique Dans y rodeado de famoseo bloguero.
Fue un placer escucharos, mucha experiencia y sobre todo sentido común. Hay muchas de las cosas que dijísiteis que habría que tener como "puntos de paso" antes de lanzar un proyecto, y para comprobar que vamos bien.
Mi visión/resumen como asistente a la charla fue: http://tinyurl.com/ebemprende
Publicado por: Wilhelm Lappe | jueves, noviembre 20, 2008 en 03:29
Resulta realmente interesante el planteamiento de interconectividad y multiconversación generada.
Me ha sido imposible acudir este año, pero como bien dices, merece la pena anotárselo para el próximo.
El día que veamos esto en las universidades, en los colegios,... será algo realmente interesante. No digo ya nada en TV + espectadores... y qué se podría hacer con esta capacidad de interacción con los partidos políticos? habrá alguno que tenga el coraje de agarrarse de verdad a las nuevas tecnologías (no digo fuera de España, digo aquí en nuestra casa).
Gracias por el post. Muy enriquecedor.
Publicado por: Bruno Méndez | jueves, noviembre 20, 2008 en 04:57
"¿No sería divertido ver los programas de la tele con esta interacción?"
Algunos lo pensamos hace tiempo. De hecho, la CNN lo está usando en EEUU y aquí alguna serie está haciendo pinitos.
Publicado por: Gonzalo Martín | jueves, noviembre 20, 2008 en 09:49
Nosotros hemos vivido la experiencia de comentar programa de televisión, debates, etc a través de twitter mientras vemos la TV y es muy entretenido. Desde que usamos twitter mientras vemos un partido de futbol, un debate, etc... la tele ya no es lo mismo. El símil actual serían los sms, pero claro, gratuito y mucho más interactivo y usable.
Publicado por: Ruben | jueves, noviembre 20, 2008 en 09:49
¿Alguien puede ayudarme y decirme si ya es posible apuntarse para el año que viene?
Publicado por: Ramón Martínez | jueves, noviembre 20, 2008 en 18:04