El año pasado leí una entrevista de Jeff Bezos, el fundador de Amazon.com, en el Harvard Business Review. De vez en cuando le echo un ojo porque me encanta la cantidad de buenas ideas que tiene. Descargar Entrevista a Jeff Bezos, archivo pdf 911k
Este año he repetido a muchos emprendedores una de las cosas que Bezos dice en su entrevista: hacer un negocio web lleva tiempo, desde que lanzas una idea hasta que tiene unos ingresos notables pasan unos 5 a 7 años. Es un tiempo considerable para el que muchos no tienen paciencia. Los resultados al comienzo son lentos y poco esperanzadores... en internet más que en ningún sitio hay que tener paciencia.
Gracias por el ducomento, creo que es un buen consejo, aunque un poco contradictorio a una realidad que hemos podido ver en internet. Youyube explota en 2 años, Facebook mas o menos lo mismo.... así que recomendar ir lento es complicado y mas pensar que hay que tener el músculo para 7 años cuando en internet muchos triunfan con poco parece ser contradictorio.
Gracias de nuevo.
Publicado por: AlejandroPérez | sábado, agosto 30, 2008 en 12:48
Alejandro no creo que sea tan contradictorio. Bezos se refiere a monetizar ese éxito. Los dos casos que comentas (Youtube o Facebook) sin duda son 2 ejemplos de killer aplication pero a día de hoy no generan (apenas) ingresos a pesar de la inversión realizada hasta la fecha. De hecho creo que son dos buenos casos de lo que dice Bezos: puedes morirte de éxito pero necesitarás tiempo para triunfar (económicamente) y no solo en tráfico o users.
Publicado por: Lucia | sábado, agosto 30, 2008 en 13:38
Esa separación que comentas Lucia si la veo correcta. Efectivamente los dos ejemplos que yo utilicé no generan dinero ahora mismo, pero han sido o pueden ser vendidos por sus creadores por muchos millones, lo que no significa que tengan unos ingresos.
En internet se producen muchos casos de killerwebs donde en realidad venden humo y opciones de dinero a futuro. Amazon vive de en internet con una economía tradicional, donde un bien como es un libro se vende por este medio pero que al final te llega a casa. Vamos que es pura mezcla de online como soporte a una venta offline.
Saludos
Publicado por: AlejandroPérez | sábado, agosto 30, 2008 en 15:03
Los fundadores de YouTube tardaron mucho hasta que pegaron el pelotazo.. estuvieron currando mas de 10 años en otras startups como paypal, etc. aprendiendo el oficio.
Lo mismo pasa con los fundadores de Myspace, Kelkoo, Skype, etc.. Practicamente NO existen los pelotazos en internet. Hay que trabajar y mucho!
Publicado por: Julian Martinez | sábado, agosto 30, 2008 en 19:10
Jesús, muchas gracias por subir la entrevista. Me ha venido al pelo porque he estado escribiendo algunas cosas sobre los AWS de infraestructura (y sigo).
Acabo de leerla. De las muchas cosas que dice, como has escrito, también me he quedado con:
«But I very rarely get asked "What's not going to change in the next five to ten years?"»
«Where we get into an infinite loop and can't decide what to do, we try to convert it into a straightforward problem by saying, "Well, what's better for the consumer?"»
«We don't make money when we sell things; we make money when we help customers make purchase decisions.»
«It's important to be stubborn on the vision and flexible on the details.»
Gracias de nuevo.
Publicado por: josempelaez | sábado, agosto 30, 2008 en 19:14
Sí, ciertamente hay diferencias entre monetizar un negocio, que (en la mayoría de casos) vivirá o bien de la publicidad, o bien de cobrar por un servicio, con pegar un pelotazo de humo.
Esa diferencia es crucial, pues los proyectos que están salendo (a porrillo) parecen pensados con afán de lograr un pelotazo vendiendo a una de las grandes compañías. Si consiguen vender será perfecto, pero sino, me parece que habrá un camino muy árduo hasta que ese proyecto comience a generar beneficios importantes.
Y más porque un proyecto de estos se ha iniciado pensando 100 % en el usuario. Pero, el propietario final que deba monetizarla con publicidad (en el caso de no cobrar por servicios), deberá cambiar parte del planteamiento inicial del proyecto para incluir una publicidad "a gusto" de sus cliente, no de sus usuarios. Es decir, podrá haber conflictos porque ese proyecto no nació pensando en publicidad, sino en ser vendida. Como el tradicional... "La Llevas".
Un saludo.
Publicado por: El Iluso | sábado, agosto 30, 2008 en 20:39
Hola Jesus,
Excelente entrevista realmente!.
Jeff Bezos es uno de mis más grandes ídolos de internet y realmente creo que hay mucho que se puede aprender de él.
Un abrazo.
Alexis.
Publicado por: Alexis Garbarz | domingo, agosto 31, 2008 en 18:01
Un link a un pdf con el mismo articulo pero legible, me estaba dejando los ojos :P
http://www.benjithejet.com/ljmusic/Amazon%20Strategy%20-%20Harvard%20Business%20Review%20article%20-%20Oct%202007.pdf
Publicado por: carthesian | domingo, agosto 31, 2008 en 18:19
Jesús cada dia estas peor,
¿que necio puede hablar de que algo se rentabiliza en 5-7 años en un medio que apenas lleva 10 funcionando?
¿en que se fundamenta?
Hay que ser necio.
Publicado por: maro | lunes, septiembre 01, 2008 en 11:28
Bezos, Jeff Bezos es el necio al que tú criticas. ¿Sabes quién es?
¿Eres consciente que el autor de la idea de que una web obtiene unos ingresos notables en 5-7 años es el fundador de Amazon? Jesús únicamente se ha hecho eco de una entrevista de Bezos en la que comparte algunas ideas, entre ellas el plazo necesario para conseguir rentabilidades importantes para una página web.
Da la sensación que criticas a Jesús pero en realidad estás criticando a uno de los mayores expertos de internet a nivel mundial y uno de los primeros en conseguir ganar dinero en la red. Me muero de curiosidad por saber cuál es tu dilatada experiencia y qué negocio exitoso has desarrollado para criticar a Bezos.
Publicado por: Lucía a Maro | lunes, septiembre 01, 2008 en 12:17
Es un poco offtopic
Por no copiar aquí todo el texto (sobretodo por si no interesa) me gustaría que, si puedes y tienes tiempo, contestaras (en este mismo comentario, o en un post o en mi blog) a una pregunta sobre mujeres emprendedoras que se plantea aquí http://emprendedorperdido.blogspot.com/2008/09/cuarta-pregunta-hay-mujeres.html
Espero poder recopilar la respuesta de varios bloggers sobre este tema, ya que me interesa bastante.
Gracias por adelantado
Un saludo
Publicado por: Alberto | lunes, septiembre 01, 2008 en 23:40
Hola Jesús, Soy un seguidor de tu página web (jesusencinar.com), y realmente me gusta lo que haces y como lo haces. Me gustaría que te pusieras en contacto conmigo o me facilites tu correo, ya que tengo un proyecto en marcha y necesito de tu consejo y sobretodo de tu experiencia. Gracias. Ramón
Publicado por: Ramon Martinez | sábado, septiembre 06, 2008 en 17:57
Me hace gracia que Bezos diga que hay que tener paciencia porque negocios en Internet tardan 5-7 anyos en tener ingresos notables cuando Amazon facturo $2.760 millones en el 2000...
Publicado por: Steven Posner | lunes, septiembre 08, 2008 en 17:27
Amazon no tiene un sólo negocio, tiene muchos. A eso se refiere Bezos. Para que una línea de ingresos se note en las cuentas de Amazon tienen que pasar años.
Respecto a lo de los fundadores de Youtube es cierto que ellos han ganado mucho dinero pero eso no significa que el negocio de la compañía exista. Bezos se refiere a que para que un negocio sea relevante tienes que esperar años, con independencia de qué hacen los accionistas.
Publicado por: Jesus Encinar | martes, septiembre 09, 2008 en 10:06