Techcrunch ha publicado recientemente un par de posts muy interesantes sobre un nuevo experimento. Google está probando con un grupo seleccionado de usuarios ofrecer resultados que puedes modificar, ordenar y etiquetar. También permite ver cómo otros usuarios han etiquetado los resultados.
Me parece muy interesante como modelo de gestión de "favoritos". Te permite hacer "desaparecer" resultados sin eliminarlos del todo, manteniéndolos en la parte inferior de la página. También puedes subir o bajar resultados o "pasarlos a primera hoja". Todo esto en tu navegación personalizada. Vamos hacia una internet cada vez más social. Es curioso como cada vez más uno puede comentar comentarios y etiquetar etiquetas. ¿En qué consisten los hechos y la realidad cuando la información consiste en "votaciones" sobre "comentarios" de "opiniones"?. Todo un dilema sobre la teoría del conocimiento. Es un curioso cambio de enfoque para Google. Hasta ahora confiaba más en sus algoritmos que en la clasificación de personas. Parece que ante el éxito de modelos como Wikipedia y Digg están repensando su forma de trabajo.
En este video en inglés el CTO de Tatango, uno de los beta testers, explica como funciona:
[Video del experimento de Google con social search]
Enlaces en TechCrunch:
muy interesante lo que comentas Jesús. Echa un vistazo también a http://re.search.wikia.com/search.html#information%20architecture
aunque el algoritmo de momento es francamente malo es interesante lo que están haciendo.
Lo de etiquetar etiquetas... me ha gustado.
Publicado por: Francisco | viernes, julio 18, 2008 en 23:22
Realmente, es interesante, pero creo que es un intento de Google para reducir el ruido de Internet.
La Web 2.0 es una selva; variada y maravillosa... pero enormemente desorganizada, casi como el cuarto de un niño cuando se pone a jugar con todos sus juguetes. Siendo consciente de este panorama, intenta mantener un servicio de calidad ofreciendo información útil y rápida en este caos... bueno, pues Google parece que ha decidido hacer currar al usuario, es decir, clasificar y clarificar los enlaces, de este modo podrá dar la información de una manera más exacta (y a menor coste).
En este sentido, ¿cómo sería un idealista.com? en el que los compradores evaluasen los pisos, según su experiencia en visitas a este u otros similares... es broma, ya sé que no sería posible; ¿cómo filtras las falsas informaciones o censurar comentarios contra el inmueble (para no cabrear al propietario)?
P.D. Por no escribir otro comentario en el post anterior, sólo unas palabras… ¡la envidia me corroe! ;-D
Publicado por: César | sábado, julio 19, 2008 en 02:05
Pues a mi me asusta, vistos los resultados en cuanto a calidad de los contenidos de determinadas comunidades que siguen el modelo de votaciones. Creo que estamos en una fase de selección natural en internet, crisis de los blogs incluída que nos conduce a intentos oligárquicos de distintos tipos. Reviso aqui la historia: http://www.dreig.eu/caparazon/2008/07/19/google-digg-votaciones-futuro-del-as-busquedas/
Publicado por: dreig | lunes, julio 21, 2008 en 06:16
Supongo que Google tome tambien como referencia páginas como delicious.com que cada vez consigue mas adeptos frente al clásico "favoritos"
Publicado por: Elia | sábado, agosto 09, 2008 en 14:10