
La homofobia es un prejuicio de los heteros contra los gays
La homofobia no es patrimonio exclusivo de los heteros. Uno de los procesos más complejos por los que he pasado fue darme cuenta de la mucha homofobia que había interiorizado durante años. Mi primer paso para superar mi homofobia fue aceptarla. Hay gays y lesbianas homófobos, igual que hay heteros homófobos. Ser gay no es ningún antídoto. Muchos gays y lesbianas no soportan los esfuerzos de los colectivos gays por la visibilidad y normalidad. Los homosexuales que más se ocultan suelen ser también los más homófobos. Gran parte de las agresiones homófobas suelen ser ataques de jóvenes homosexuales en el armario que recurren a la agresión como intento de reafirmar su masculinidad. Muchos gays critican y rechazan el día del orgullo gay. La homofobia es algo que respiramos todos, homosexuales y heteros, a lo largo de generaciones. Por fortuna la situación está cambiando mucho, pero la historia de muchos años no se ventila en una década.
Se es homófobo o no se es
La homofobia, como muchos otros prejuicios, no es una cuestión binaria. Hay muchos niveles. Una escala de muchos grados. No importa lo liberal que uno sea, todos tenemos prejuicios que nos hacen ser, queramos o no, machistas, racistas y también homófobos. Si tienes alguna duda prueba a hacer el test en inglés de Understanding Prejudice. Es un ejercicio que demuestra que, por muy liberal que uno sea, de manera inconsciente todos asociamos más fácilmente aspectos positivos a "lo masculino" y "lo blanco". Da igual que seas hombre o mujer, blanco o negro. Es alucinante y frustrante a la vez.
Pensar que uno es totalmente liberal, sin prejuicios, es una trampa de nuestra inteligencia. Sólo siendo conscientes de los prejuicios que tenemos podemos verlos como lo que son: errores de nuestra inteligencia, miedo al que es diferente. Nunca se deja de ser homófobo del todo, hay que tener cuidado con los prejuicios que llevamos dentro. Para entender cómo funcionan los prejuicios recomiendo leer el libro de Malcolm Gladwell, Blink.
Yo no soy homófobo, tengo muchos amigos gays
Recurrir a "yo tengo muchos amigos gays..." es la muletilla más común para justificar la homofobia. Cada vez que oigo la frasecilla viene un comentario homófobo a renglón seguido. Los gays tenemos gran capacidad para autojustificar la homofobia porque si no, de otra forma, nos quedábamos sin amigos. Me pasa lo mismo con la frasecilla de "no tengo nada en contra de..." es una forma de negar lo que se afirma a continuación. Tener amigos gays no es ninguna prueba de estar libre de homofobia.
La homofobia hace daño a los homosexuales
El odio daña al odiado pero también al que odia. Una persona homófoba puede sufrir lo indecible al conocer que un hijo, un hermano, un amigo o un padre es homosexual. Sus prejuicios les hacen sufrir. Muchos conocemos de primera mano historias dolorosas de gente que ha sufrido mucho al ser incapaces de aceptar la homosexualidad de un ser querido. La homofobia puede acabar volviéndose con virulencia contra el homófobo como un veneno bebido durante mucho tiempo. Aún más dolorosas son las conspiraciones de silencio que se instalan en muchas familias incapaces de aceptar la realidad de un hijo gay o una hija lesbiana. Pensar que la homofobia sólo hace daño a los homosexuales es no querer ver que el daño va más allá.
La homofobia se supera con tolerancia
Para la Real Academia la tolerancia es "respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias las propias". Toleramos aquello que nos molesta. Lo que está mal. Lo que no nos gusta. Toleramos el ruido, los malos olores, el calor, los dolores de dientes, las colas de espera. Tolerar la homosexualidad es una forma de homofobia. ¿Sería aceptable decir que alguién "tolera" las mujeres? ¿que "tolera" los ancianos?. La tolerancia no es una forma de superioridad moral. Todo lo contrario, es un signo de repulsa. Superar cualquier prejuicio como la homofobia es aceptar y abrazar al que es distinto, entender que, en la diversidad, hay mucho que aprender sobre nosotros mismos. No se trata de tolerar sino de aceptar, dar la bienvenida y acoger al que es distinto.
La homofobia consiste en insultos y agresiones
Los ataques homófobos, las agresiones o los insultos, son una forma de homofobia. Quizá la más visible, pero no la única. La presencia de la homofobia es mucho peor cuando está presente en sistemas legales e instituciones. Muchos países discriminan a las parejas homosexuales en legislación familiar y de pareja. En nuestro país la ley de reforma del código civil que da los mismos derechos a las parejas gays lleva años recurrida ante el Tribunal Constitucional. Hay países donde la homosexualidad está penada con la muerte. Hay instituciones en muchos países, como el ejército o la iglesia, con regulación específica de expulsión para homosexuales. En otras ocasiones la homofobia se expresa con mofa, chistecillos o sólo un tratamiento diferente por ser homosexual. Muchos homosexuales se ven forzados a ocultar su orientación ante sus compañeros de trabajo mientras los demás hablan tranquilamente de su vida. La homofobia no consiste sólo en un insulto anónimo en la calle sino en múltiples manifestaciones de discriminación, unas veces crueles (como la condena a muerte de gays en países islámicos) y otras veces sutiles (como el filtro de Amazon.com a cualquier contenido homosexual en sus resultados)
No habría homofobia si los gays fuesen de otra manera
Esta es la forma más clara de homofobia. Justificar el odio en el comportamiento del que es odiado. Echar la culpa a la víctima de su situación. Tienen lo que se merecen. No nos gustan. Respetando las reglas de nuestra sociedad y tratando a los demás con humanidad, cada uno tiene derecho de ser como le venga en gana. Ahí está el sentido de la marcha del orgullo gay: celebrar la diversidad. No se puede justificar la aversión porque no nos guste "cómo es alguién". Qué aburrida sería la vida si todos fuésemos iguales. Qué aburrida si todos fuésemos como los demás quieren que seamos.
La homofobia es un error de la inteligencia que tiene su base en el miedo al que es distinto. Como todo prejuicio, se basa en la etiquetación de una persona como parte de un grupo. Pero no existe una única forma de ser gay, igual que no existe una forma única de ser milanés o veinteañero. Cada persona es distinta. Dejar de ver la persona como individo para ver sólo la persona como parte de un grupo es el origen de los prejuicios sobre "las mujeres", "los catalanes" o "los gays". Aceptar a los demás como son y aprender de todos es la forma de disfrutar y aprender de la enorme diversidad de la humanidad.
Creo que tienes razón especialmente en una de las cuestiones, seguramente en todas, pero especialmente en una: la tolerancia.
Durante muchos se nos ha inculcado la tolerancia como paradigma de civilidad. Y es falso. Hay demasiadas cosas en nuestro mundo que son realmente intolerables: la homofobia es intolerable, el racismo, el machismo,... y lo son también la explotación laboral, la inmigración ilegal (papeles para todos ya!), el hambre, las guerras, la eugenesia...
El día en el que alguien me diga que me he convertido en tolerante me daré cuenta de que en algo me he equivocado.
Publicado por: urbano | viernes, julio 04, 2008 en 11:12
no creo que la homofobia sea un error de la inteligencia (espero que no intentes llamar poco inteligentes a quienes no la aceptan), sino mas bien el fruto de la educacion basada en una determinada moral que todos hemos recibido. no creo que mis hijos en un futuro sean homofogos como si lo seran muchos de sus amigos, y no porque los mios sean mas inteligentes o tengan algun componente cerebral mas desarrollado, sino porque viven esto con normalidad, a ellos no les han presentado la homosexualidad como un hecho diferencial, ellos han sabido de la homexesualidad como han sabido y van sabiendo sobre su propia sexualidad, el hecho de que haya homosexuales es para ellos como el hecho de que hay heterosexuales.
la fiesta de mañana reabre el debate, porque?, alguien debete sobre el carnaval, sobre las procesiones de semana santa, en fin, yo como bien sabes soy intolerante y tengo 0 talante, pero os quiero.
Publicado por: cruz | viernes, julio 04, 2008 en 13:28
El título del blog dice "tecnología, usabilidad, negocios, clasificados y finanzas". ¿Dónde clasificas esta entrada?
Publicado por: Juan | viernes, julio 04, 2008 en 13:46
Quiero ser algo polémico, ¿no crees que es imposible acabar con los prejuicios?. Todos tenemos aversiones. Hay quien tiene manía a los canis, lolailos o garrulos, hay a quien le chirrían los del tunning, a otros curiosamente los kikos y beatos, o los votantes del pp, a otros les matan los progres...
En última instancia no podemos evitar pertenecer a colectivos y sin querer eso hace que seamos etiquetados.
Puestos a ir más lejos, es fácil demonizar a los votantes del pp o a las beatas de las manifestaciones. Al fin y al cabo ¡ellos son los intolerantes!... pero, ¿no es maniquéo el definir dónde está la línea entre el bién y el mal?.
Yo soy hetero, pero mi hermano que no lo es dice que probablemente yo sea el más maricón de los heteros. Motivo de sobra para el orgullo ;-)
Aun así, es inevitable que yo tenga prejuicios, o dudas. La razón está con cruz, creo. Lo veo en casa. El camino es largo, pero son esos niños los primeros que no serán homófobos.Quizás aun faltan 2 generaciones, 50 años... y eso es tanto tiempo.
Publicado por: Alvaro | viernes, julio 04, 2008 en 14:07
En mi blog tengo estas categorías:
-Branding
-Conceptual
-Diseño
-Emprender
-Entrevistas
-España
-Finanzas
-Inmobiliaria
-Lenguaje
-LGTB
-Personal
-Relaciones
-Usabilidad
-Visiones
-Web
Lógicamente no caben todas en la cabecera.
Respondiendo a tu pregunta, cuando la entrada desaparezca de la portada del blog la clasificaré en:
http://www.jesusencinar.com/glbt/index.html
Publicado por: Jesus Encinar a Juan | viernes, julio 04, 2008 en 14:59
Los argumentos son muy inteligentes y por lo tanto irrebatibles. Pero cometes el doble error de usar definiciones de palabras del diccionario, como forma de asentar el terreno; Cuando no hay territorio más ignoto que el del significado de las palabras, usar las definiciones oficiales no ayuda a aumentar la comprensión.
Homofobia: Aversión obsesiva..., te puede gustar una cosa u otra, más o menos como muy bien dices, pero llegar a la aversión obsesiva es demasiado. Es pasarse las noches afilando una navaja pensando en matar a gente, es no poder dejar de pensar en algo. Claro que habrá gente asín, pero los habituales calificados de homófobos son personas "normales" que tienen prejuicios, lo cual es habitual en los seres humanos - aún cuando no sea justificable o deseable.
A mi no me gustan un pelo las arañas y no soy aracnofóbico, prefiero con mucho los espacios abiertos a los cerrados pero nadie se atrevería a calificarme de claustrofóbico. Sin embargo si dijera (condicional) que prefiero los heterosexuales a los homosexuales entonces es que son un homófobo. Y si prefiriera las españolas a las extranjeras un xenófobo. Aunque ayude para eliminar tendencias aberrantes tan asentadas en la sociedad, el término homófobo me parece excesivo y mal formado en lo que al sufijo se refiere.
Publicado por: marmolillo | viernes, julio 04, 2008 en 16:46
Los mayores homófobos son los gays, tal y como comenta Jesús. Sin embargo discrepo en que los más homófobos son aquellos que aún no han salido del armario, y que lo son para reafirmar su masculinidad. Creo que los más homófobos son aquellos gay "consolidados" que abanderan su homosexualidad. Son aquellos que se pasan el día demostrando lo diferentes que son, que van a desfiles pro-gays, que frecuentan bares y locales sólo para gays, que compran ropa de gays, que sólo cenan en restaurantes gays (gay-example de bcn), que hacen de su vida una vida gay.
En cierta medida comparo este tipo de gays con aquellos ultramachos de hace unas décadas. Siempre con la sexualidad por delante, siempre demostrando aquello que son en la intimidad.
Supongo, estoy seguro de hecho, que soy homófobo, pero un homófobo que trata a sus amigos gays de la misma manera que a los heteros, exactamente igual. Tan igual que no aguanto a los machotes ni a los gayotes.
Estoy convencido que el día que los gays dejen de darle tanta importancia al ser gay dejarán de estar excluidos y ser distintos.
Publicado por: Daniel Peiró | viernes, julio 04, 2008 en 20:03
Hola Jesús,
Me parece muy interesante que aproveches este espacio tan concurrido para tratar temas personales en la forma como lo haces, feliciades.
Yo no soy homofobo, lo siento, cabe esa posibilidad creeme. No tengo aversión a las personas, pero defiendo mi opinión cuando no estoy de acuerdo en lo que hacen o dicen.
Tengo una duda sobre la homofobia. La sociedad civil española en los últimos años está cambiando, en el ecosistema de la familia, la educación en los colegios, la persecución de lo religioso... Personas como yo sentimos que algunas cosas que moldean nuestra sociedad (como la ideología de genero) estan siendo impulsadas para justificar la homosexualidad.
¿Esta sensación, que la tenemos centenares de miles de españoles es homofobia?
Gracias de antemano,
Jaume
Publicado por: Jaume | viernes, julio 04, 2008 en 23:20
Completamente de acuerdo. Has dado en el clavo. Más de una vez he escrito y defendido la idea de que la raíz de la homofobia está en el miedo. Miedo a lo diferente, lo desconocido, o lo no bien comprendido. Contra el miedo y la ignorancia, diálogo e información.
Publicado por: Luis | domingo, julio 06, 2008 en 13:04
El remedio no es tanto la tolerancia, como la indiferencia. Yo soy moreno, pero no haría un día del orgullo moreno, ni del orgullo rubio. Lo que no me convierte en morenófobo o rubiófobo. Me da igual lo que hagas, me resulta indiferente. No creo que sea malo ser rubio, ni bueno, simplemente ni me importa ni estoy dispuesto convertirlo en un frente de batalla, ni a ponerme en ninguno de los lados. Me parece absurdo hacerlo. También me parece absurdo que haya quien se considere mejor o peor por ser rubio o moreno, y no me enfado sino que me río de quien me mire mal o bien por serlo o no.
No soy tolerante al respecto. No tolero ni dejo de tolerar a la gente por ser de una manera u otra, simplemente admito como es, y a mí que me importa.
Ojo, no tolero al que no tolera, pero me mosquea un poco el que tolera que yo sea moreno.
Publicado por: Fernando | lunes, julio 07, 2008 en 12:11
Que seas moreno o rubio es evidente y nadie da por supuesto que eres de una determinada manera por tu color de pelo. El problema es cuando todo el mundo da por hecho que eres hetero y hace comentarios que sabiendo que eres gay no haría por respecto. En ese caso tienes un dilema: te comes el sapo de escuchar comentarios-chistes-gracias homófobas porque te resulta indiferente o dejas de ser invisible y haces consciente tu realidad para evitar que la gente se ría de tí.
Publicado por: De Fernando a Fernando | lunes, julio 07, 2008 en 16:54
Fernando, cuando haya algún país en el que vayas a la cárcel, o simplemente tengas menos derechos por ser moreno, me manifestaré el día del orgullo moreno.
El día del Orgullo Gay, a parte de recordar un asesinato de homosexuales en Nueva York, sirve para decirle al mundo que existe un gran número de personas al que les han recortado derechos básicos, ya sea por las leyes de algunos países o por la moral que imponen ciertas religiones.
Esto no quita que haya alguno que se pase mostrando lo gay que es... Igual que hacen algunos machotes mostrando su heterosexualidad, pero por suerte estos no se agrupan ni se suben a una carroza :P
Jaume, ¿a qué te refieres con justificar la homosexualidad? Voy a pedirle a mi vecino que justifique su gusto por los coches amarillos, que el suyo me parece horrible...
¿Cosas que moldean la sociedad? Religión. Un dos tres, responda otra vez: Religión (tic-tac, tic-tac).
¿Ecosistema de la familia?
Padre+Madre+Hijos
Abuelo+Abuela+Padre+Madre+Hijos
Abuelo+Abuela+Madre+Hijos
Abuela+Hijos
Padre+Padre+Hijos
Abuela+Madre+Madre+Hijos
Bisabuelo+Madre+Padre+Hijos+Sobrino
Son las circustancias de la vida las que crean el modelo de familia, nadie puede moldearlo. Las familias son de muchos tipos. Que haya alguien que se crea con derecho a decidir qué es familia y qué no, es otro tema...
Sobre Educación para la Ciudadanía (no la has nombrado, pero no hace falta ser muy listo para saber a qué te refieres, ni en contrá de qué partido político escribes), ¿sólo estás en desacuerdo con la homsexualidad? Entiendo que si alguien es homófobo, esté en contra de esa asignatura, pero sólo es por mostrar a los niños que existe la homosexuales igual que existe la heterosexualidad o tienes algún miedo más?
PD: Disculpas al autor del blog por si me he excedido con el comentario.
Publicado por: Carlos | lunes, julio 07, 2008 en 22:11
El problema es que a veces hasta los propios gays se ven diferentes ¿porque? Si son iguales en derechos, son iguales. Conozco más de uno que esconde su homosexualdad mintiendo sobre su vida, ¿porque? Yo no escondo que no estoy casada, que tengo un hijo,y nadie me critica por ello, aunque en un pasado no muy lejano, si me hubiesen criticado por tener un hijo "en pecado". Yo creo que hay que normalizar, no forzar. Lo del día del orgullo gay me parece una chorrada, aunque no me parece mal una celebración, aunque lo del "orgullo" yo creo que sobra, hay que normalizar, no exagerar la pluma, que cada uno que escoja su opción de forma natural, hay libertad... ¿o no?
Publicado por: Victoria | martes, julio 08, 2008 en 12:51
Si algún día entraras en un bar y por ser madre soltera un camarero te insultara y el dueño del local te echase por guarra y por basura quizá tu análisis de por qué es necesario un día del orgullo gay.
el pasado 1 de julio de 2008 dos lesbianas fueron expulsadas de Casa Parrondo, un conocido restaurante asturiano del centro de Madrid. El dueño del restaurante literalmente las insultó guarras y basura. La homofobia no está tan lejos de nosotros como pensamos. Y justo el año en que el lema de la manifestación gay era "por la visibilidad lésbica"
Victoria quizá te gustaría leer la historia completa: http://www.elpais.com/articulo/madrid/bar/elpepusoc/20080706elpmad_4/Tes
Publicado por: Fernando a Victoria | martes, julio 08, 2008 en 13:08
Muy buena la lista (estoy de acuerdo en todas salvo en una). Añado otra: la doctrina católica y la Iglesia son homófobas. No lo son, porque rechazan la homosexualidad pero no a los homosexuales.
Publicado por: Javier | martes, julio 08, 2008 en 20:37
Pues yo a este paso debiera empezar a ser heterófobo, porque odio a un amigo hetero por tener amigos gays "contra los que no tiene nada", porque tengo otro que le toca un nardo pasarse una hora y media en el coche porque unos panolis con tanga quieren lucir con orgullo su cimbrel subidos a unas plataformas, pero sobre todo empiezo a odiarme como hetero porque empieza a parecerme aburrida esta forma de autocompasión adoctrinante que abanderáis todos los gays ¿tanta necesidad de justificaros/defenderos/normalizaros tenéis? ¿No entendéis que cuanto más exponéis y documentáis vuestra normalidad, más raritos sois? ¿No habéis notado que cuanto más se hable de la homofobia más homofobia habrá? Si es que es igual que la Ley de Memoria Histórica: revive lo que pretende olvidar. Absurdo.
"No perdona es que a unos tipos los mataron en EEUU y aún hoy, zurran a algún que otro gay un grupito de WASPs"... me dirá alguno, y tiene razón.... pero lo siento, me voy a poner demagógico: ¡¡hay cuantos 0s y 1s desaprovechados en el universo de internet hablando de lo homófobos que somos los no gays, pudiendo hablar de los niños que mueren en el mundo por inanición!! ¡¡O de los turistas que dan un par de pavos a un limpiabotas en el tercer mundo favoreciendo con ello la existencia de esa forma de vida tan desgraciada!! ¡¡Por no hablar de la tierra, que no la estamos cargando!! O porqué no, de los vidafobos, palabro este que no existe pero que quiere decir: aquel ser, que en general aborrece la vida, sobre todo la ajena.
¿Porqué os empeñáis los gays en mantener abierta una polémica que ya no existe? Francamente, me divierten más las locas en sus carrozas que los gays sesudos, ellas no necesitan justificarse. Y al menos son divertidas, como mi amigo hetero.
Publicado por: Heterófobo | miércoles, julio 09, 2008 en 01:07
Ay qué pereza leerte Heterófobo. Si al menos supieras escribir sin faltas de ortografía...
Publicado por: Fran | miércoles, julio 09, 2008 en 09:06
La verdad que la noticia es patética, siempre hay gente muy intolerante que no sabe admitir las diferencias. Es eso, lo diferente nos da miedo, por eso somos homófobos, racistas, etc. Pero sigo pensando que hay que normalizar las cosas. Yo recuerdo hace unos 20 años estaba con mi hermano y su novia en un pueblo de Galicia y se dieron un piquito en la boca, un señor bastante mayor empezó a insultarles diciéndoles que se fueran a escandalizar a otro sitio. Yo estudie una carrera bastante poco convencional, y he visto muchas veces en la cafería de la facultad a lesbianas y homosexuales dándose muestras de cariño y besándose, al principio puede que me chocara, pero luego lo veía de lo más normal. Creo que esta muy bien hacer una fiesta de reivindicación gay, pero la palabra "orgullo" pienso que sigue sobrando. También hay mucho racismo con respecto a los inmigrantes y no hay una fiesta del "orgullo inmigrante" o una fiesta del "orgullo de la raza negra". Es chocante. Lo que hay que hacer es trabajar por la tolerancia, eso me parece lo más justo y loable.
Publicado por: Victoria | miércoles, julio 09, 2008 en 09:33
La sexualidad es un instinto, por el cual cubrimos una necesidad fisiológica.
¡Qué más da que uno sea hetero que homo!. Cada uno de nosotros, lo único que debe hacer es respetar a su pareja, y ser responsable con su sexualidad.
¿Desde cuando se ha de dar explicaciones por las preferencias sexuales de un individuo?.
¿Porqué unos han de ir a la cárcel por sus tendencias sexuales?. A veces estos debates están tan trillados que llegan aburrir, porque al final, nadie se pone de acuerdo.
Todos intentamos dar nuestra opinión en un diálogo de sordos. Y al final del debate cada uno tira por su lado, sitiendo afinidades por unos, indiferencias por otros, y rechazo al resto. Y vuelta a empezar.
A veces me pregunto si sirven de algo estos debates. Si realmente alguien descubre que hay otros puntos de vista distintos al suyo, e intentan escucharlos y comprenderlos.
Estimado Juan "el polémico": Cuando dices "Al fin y al cabo ¡ellos son los intolerantes!... " refiriéndote
a los que pensamos como liberales, te garantizo y te aseguro, que con este comentario, tan sólo te has
retratado a tí mismo.
Estimado Jesús. Felicidades por tu blog. Del que he aprendido muchísimas cosas.
Un fortísimo abrazo, de un lector admirador tuyo.
Publicado por: Rafa | miércoles, julio 09, 2008 en 20:01
¿Tanto cuesta aceptar a los gays que la homosexualidad nos genera asco y repulsa a muchos heteros?.
Publicado por: Hetero | miércoles, julio 09, 2008 en 23:46
Yo no soy gay. Tengo amigos gays. No tengo nada en contra de los gays. Es cierto. Pero no vale oponer la libertad y la tolerancia a la homofobia. Los colectivos, por ser union de muchos no tienen mas autoridad moral ni mas legitimidad en sus reivindicaciones. Tan solo son una suma de fuerzas con un proposito comun o varios. Sean de gays, de mujeres de blancos o de bomberos. Por ello no es justo buscar posiciones inatacables, sustraer a la critica o al debate demandas, aspiraciones o simples desideratums tan solo porque en su origen encontremos un colectivo maltratado. El juicio de la razon y de la justicia debe alcanzar a todo y a todos. Este juicio no puede estar envenenado con prejuicios homofobos o cualesquiera otros pero tampoco se le puede arrebatar virtualidad por ser todo lo favorable que nos gustaria ni menos aun ser tachado por ello de homofobo. Otra cosa es demagogia.
Publicado por: Caton el Viejo | jueves, julio 10, 2008 en 01:00
Buenos días a todos:
@Heterófobo: Me ha encantado tu post, es tan dadá tanto en forma como en contenido. Yo tengo la suerte de que me divierten muchas cosas en la vida, casi todas en algún momento.
Lo de tu demagogia, lo pones como un alarde de inteligencia, no, te explico, la demagogia no está bien utilizarla, salvo quizás en casos extremos, y por gente que no es capaz de utilizar otra herramienta, creo que este caso es el tuyo, pero en cualquier caso, es de agradecer tu sinceridad, siempre he sentido admiración por la gente que va de frente.
Respecto al orgullo, volvemos a una batalla lingüistica como utilizar matrimonio o marinomio, ¿que más da?, porque esa sutileza para atacar siempre, parece que el que domine el lenguaje, dominará el mundo.
Lo único importante en la vida señores, es ser feliz, y permitir a los demás serlo, a mi no me gusta una determinada música, y no por ello voy por ahí criticándola, es una perdida de tiempo total y absoluta, ensucia mi karma. Let it be.
Asi que si les molesta ver a dos gays por la calle cogidos de la mano, esperen a que pasen y ya está, pero planténse también, porque no le gusta una muestra de afecto o cariño.
Yes but not
Vicky Pollard.
Publicado por: Vicky Pollard | jueves, julio 10, 2008 en 09:32
Catón, lo bueno de tu mensaje es que es tan alambicado que no hay quien lo entienda pero me ha gustado especialmente esta frase: "Los colectivos, por ser union de muchos no tienen mas autoridad moral ni mas legitimidad en sus reivindicaciones". Y pienso yo: un grupo de negros en los años sesenta no tenían más autoridad moral ni legitimidad que los encapuchados blancos que les atacaban. O un grupo de mujeres en los años treinta no tenían más autoridad moral ni legitimidad que los hombres que les negaban el voto. O un grupo de negros en Suráfrica por muchos que fueran no tenían autoridad moral ni legitimidad. Claro pero son casos distintos.
Tu argumentación es falsa como un euro de chocolate. Es mentira que se oponga libertad y tolerancia a homofobia. Es mentira que un grupo no tenga autoridad moral ni legitimidad. No soy lesbiana. No soy gay. Soy bien heterosexual. Pero me indigna cómo el lenguaje se alambica, como el tuyo, para justificar ataques. Lo mismo se hizo con los negros en América (¿Por qué se sientan en los bares?) las mujeres en Europa (¿Por qué se empeñan en votar?) o en Suráfrica (¿Por qué siguen a Mandela?).
Publicado por: Carmela | jueves, julio 10, 2008 en 10:57
¡Ay que pereza leerte Fran! Si al menos opinaras sobre el fondo y no sobre la forma... Supongo que donde faltan las ideas, sobra la insolencia y la debilidad mental.
Querida Little Britain. No sabes lo que me alegra que te divierta mi "dadaísmo". La lástima es que pagues el buen rato que te he hecho pasar insultando... Aunque ya que parece que esto deriva en una crítica de estilos más que de ideas, comentarte tan solo que ni en mi caso, ni en el de nadie que ha escrito en este post se ha (creo) dado a entender que moleste ver a dos homosexuales o lesbianas cogid@s de la mano. Yo al menos, lo que he dicho, por si no eres capaz de entender lo que lees, es que me parece pantagruélico paralizar una ciudad para ver un espectáculo tan grotesco y absurdo como el de la caravana del día del orgullo gay. Si el día del "orgullo" gay es salir a la calle a bailar disfrazado de ángel sobre unas plataformas, van bien... vamos, pero de puta madre. Y esto no es vive y dejar vivir, ni Let it be, ni leches, es opinar, simplemente. Igual que tú opinas que una música no te gusta.
De hecho, si fueras capaz de entender lo que lees, entenderías que lo que estoy diciendo es que me parece lamentable que los gays sean los peores enemigos para si mismos desde un punto de vista social. Con razón o sin ella, opinar así es mostrar más respeto que el que tu has mostrado en tus amables palabras.
PD: tus contribuciones en inglés, aunque desafortunadas, si que son un vano alarde de mostrar inteligencia. Eso si, te han quedado muy, pero que muy guay. ¡Como molas Vicky, eres la superguay!
Publicado por: Heterófobo | viernes, julio 11, 2008 en 01:32
Qué gracioso eres Heterófobo. Y qué poco humilde. En vez de reconocer que tu capacidad de expresarte correctamente por escrito es débil y te hace cometer faltas de ortografía me acusas de insolente y débil mental. ¿Qué hacías cuando en el cole te regañaban? ¿Le dabas de ostias al profesor?
Al final tu comentario te califica a tí, no a mí. Un consejo: Antes de escribir un post pásalo por un corrector de Word para no seguir atentando contra el buen estilo.
Por cierto, pantagruélico es un adjetivo que se utiliza únicamente para calificar excesos gastronómicos en cantidad y calidad poco saludables. En tu esfuerzo de ser snob caes en la pedantería. En serio, ¡cuida tu estilo! Es de choni de El Diario de Patricia.
Publicado por: Fran | viernes, julio 11, 2008 en 10:23
Carlos,
No te preocupes no tengo miedo de la homosexualidad, solo faltaría :-)
No es necesario que se justifique tu vecino, a menos que decida pintar todo el edificio de color amarillo, color que solo le gusta a él en vuestra comunidad, al resto os gusta el que tenéis. ¿Cómo afrontarias este caso en tu comunidad?
No escribo en contra de ningún partido político, ni a favor, no me gustan los políticos, lo siento.
¿Cosas que moldean la sociedad? Las personas (Hitler, Cristo), los medios, los movimientos sociales (Hippies, Ecologista), los modelos económicos (Keynes), las dictaduras (Hitler, Franco), el consumo (la infelicidad), las pasiones, las ideologias (Marx), los inventos (Ferrocarril, Internet),...
Sobre el ecosistema familiar, el problema está en que se está destruyendo, no moldeando como tu apuntas. La ideología de genero y otras corrientes ideologicas heredadas del marxismo quieren destruir la familia como unidad social y en su lugar poner a la persona.
Que existan tantos ecosistemas como familias no es un problema para mi, en todo caso lo es para los que intentan de forma reiterada crear el modelo deseado/correcto. Existe una forma natural de familia (padre + madre + lo que venga) y este es el modelo que todos (los modelos que tu apuntas) intentan imitar, incluso cuando se rompre (divorcio) lo habitual es montar uno nuevo parecido.
Sobre la educación, es una de las vias principales para crear una hegemonía intelectual, por eso se apresuran a crear leyes y repartir panfletos. Es un abuso, una manipulación orquestrada, no es tan simple como lo pintas, no se trata de enseñar que las personas son distintas, que existen distintos tipos de familias,... lo que hay detrás es la creación de un individuo egoista y práctico, que puede crearse a placer independiente del ecosistema familiar. ¿Qué sociedad está prevista para este individuo?
Jaume
Publicado por: Jaume | viernes, julio 11, 2008 en 11:35
Heterofobo, lo de ver dos hombres cogidos de la mano, un comentario puesto por alguien de nick, hetero: ¿Tanto cuesta aceptar a los gays que la homosexualidad nos genera asco y repulsa a muchos heteros?. Este comentario no voy a valorarlo.
Creo que a esta persona le molesta un poquito, por lo de que "comentarte tan solo que ni en mi caso, ni en el de nadie que ha escrito en este post" como que sobra, eso no me refería en concreto a ti, pero el que te des por aludido es bastante signficativo, también lo es para mi por haber dado a entender que te metía en el saco.
Lamento que lo hayas tomado todo como una descalificación personal, pero intente ser objetiva, la utilización de la demagogia, encima autoproclamada, como elemento para tener la razón, lo considero algo absurdo.
Pero no veo ningún insulto personal, al menos grave, que tengas una forma "dada" de expresarte no es necesariamente malo, pero creo, y por tu respuesta me lo confirmas, que tu autoestima parece no estar muy para allá, pero no tengo titulación oficial en sicologia, por lo que dejo las cábalas para profesionales del sector y adivinos.
Un saludo, LAMENTO haberte ofendido.
Pero como lección de vida, por si te interesa tomartelo, para que alguien se ofenda, tú has de permitirlo, cuestión de "orgullo", quizás no como lo define la RAE, pero el uso, también define a la RAE. Y espero futuras modificaciones para que la gente no se agarre a un clavo de ardiendo, para defender unas cosas, cuando quieren decir otras, pero por falta de valentía prefieren callarse, (no digo que este sea tu caso).
Yes but Not
Vicky Pollard.
Pd. No voy a contestar más, simplemente porque no creo que sea el sitio para una disputa verbal, que poco aporta. Y de nuevo, lamento que te lo hayas tomado tan mal, sin quitarme por supuesto mi parte de responsabilidad.
Publicado por: Vicky Pollard | viernes, julio 11, 2008 en 13:14
Erre que erre, Fran. Estaba ocupado en lo que escribía y se me pasó el cómo lo escribía. ¡Mea culpa! Supongo que te pasó lo mismo cuando dijiste "capacidad de expresarte" en lugar de "capacidad para expresarte" ¿no?
Te propongo un trato. Yo doy por hecho que el autor de este post trata de opinar sobre unas ideas y cede muy amablemente espacio para que sus lectores hagamos lo mismo (si no se cansa antes y corta el grifo, que a este paso, le vamos a hartar...). ¿Que te parece si en lugar de seguir intentando ridiculizarme, opinaras sobre lo que aquí se dice? Con faltas o sin ellas, la mía es tan solo una opinión, no creo que ofenda a ningún lector de este post, y a juzgar por tu agresividad y pretendido, aun por demostrar, nivel intelectual, estoy seguro de que defenderás con pasión tu punto de vista.
Por cierto, la capacidad débil de expresarse por escrito no deriva en faltas de ortografía, sino de gramática. La ortografía tan sólo afecta al correcto uso de las letras y los signos gráficos.
Vicky, absolutamente de acuerdo contigo, no es el sitio para una disputa verbal. Aunque decirlo trás 5 párrafos de descalificaciones, suena cuanto menos ridículo.
Publicado por: Heterófobo | sábado, julio 12, 2008 en 00:50
Por cierto, me ha encantado este anuncio de Amnistia Internacional contra la homofobia
http://www.dailymotion.com/video/x5srch_amnesty-international-gay-rights-sp_news
Publicado por: Jesus Encinar | domingo, julio 13, 2008 en 22:55
Jaume,
Mi vecino no está pintando todo el edificio de color rosa, al igual que nadie está convirtiendo a la gente en homosexual. Si alguien impusiese a una persona ser homosexual, reaccionaría contrariamente; la misma reacción que tendría si mi vecino pintase el edificio de rosa.
La familia, la educación y la persecución de lo religioso ha formado parte de la crítica del PP contra el gobierno del Zapatero. Por eso relacioné tu comentario con un tipo de persona que probablemente no seas.
Sobre la destrucción del ecosistema familiar, no tengo más opinión que el no entender qué tiene que ver eso con el derecho de una pareja homosexual a formar una familia.
Y finalmente, reafirmo mi simpleza. Yo no puedo ir más allá de hablar de enseñar que hay gente direrente. La manipulación de la educación es un tema muy interesante del que no tengo conocimiento suficiente como para afirmar o negar si hay algo o alguien detrás de la creación del individuo del que hablas.
Publicado por: Carlos | lunes, julio 14, 2008 en 15:14
Carlos,
Todas las cosas que hacemos tienes sus consecuencias, mi sensación es que no miramos más allà del hoy y del yo. Es muy facil apuntarse al carro de la libertad y de la igualdad, a cualquier precio.
Jaume
Publicado por: Jaume | martes, julio 15, 2008 en 12:30
He llegado aquí por un nota publicada en Libro de notas. Me ha gustado mucho el artículo, en especial la parte de los prejuicios, que están ahí independientemente de que los ignoremos.
Publicado por: Versi | viernes, julio 18, 2008 en 11:33
Jesús, me ha encantado el post. No había visto una definición tan precisa y tan completa de la homofobia.
Otro ejemplo: hace unos días llegó a la comisión de cultura de COGAM un email. Era la directora de figuración de la serie "cuentame". Iban a rodar una escena en un bar gay ambientada en la década de los 70. La directora de figuracion acudió al colectivo para pedir chicos gays que pudieran actuar como figurantes.
Y yo me pregunto... ¿como puede ella diferenciar un gay de los 70 de un actor hetero que haga de gay de los 70? ¿Es que para hacer una escena de mineros es necesario ser minero? Es importante ver como la propia homofobia (aunque ella no sea consciente) trasciende y la hace pensar que somos especímenes distintos y que de alguna manera para hacer de gay, hay que serlo.
Publicado por: Myriam | sábado, julio 19, 2008 en 17:09