En el 2004, cuando la construcción estaba en pleno boom, el sector inmobiliario pidió al gobierno que no interviniese en el mercado de la vivienda al que calificaban de un sector fuerte y sólido. De haberse tomado medidas entonces, tal vez una parte del ajuste actual podría haberse evitado.
Después de años de crecimiento desmedido de los precios y una construcción de viviendas por encima de las necesidades de nuestra sociedad, ahora el sector se muestra preocupado ante la negativa del gobierno a influir en el ajuste inmobiliario y critican a Solbes por su negativa a acudir al rescate.
Es algo típico de las inversiones arriesgadas. Cuando las cosas van bien los inversores no quieren ser molestados ni regulados, justifican su éxito por lo acertado de su estrategia y su inteligencia. Cuando las cosas van mal piden ayudas y responsabilidades al gobierno, como si sus desgracias fuesen consecuencia de un terremoto externo a sus propias decisiones. Quizá es síntoma de algo más extendido en nuestra sociedad, queremos las recompensas sin las responsabilidades.
El Estado no puede andar al rescate de los empresarios ni inversores. Si alguien toma una decisión de riesgo financiero y esa decisión le sale mal, es importante que la pérdida caiga únicamente sobre el inversor y no sobre el conjunto de la sociedad. Si no ¿qué incentivo tiene la persona cuidadosa para evitar las inversiones arriesgadas o que no entiende?
Es importante para el funcionamiento de los mercados financieros que el ciudadano de a pie sea consciente que corre riesgos. Es imposible para las arcas públicas salvar a los inversores de sus propios errores a la búsqueda de una rentabilidad mayor. Cada uno tenemos que ser cuidadosos por nuestra cuenta. Por ejemplo, si tienes tu dinero en un banco y ese banco quiebra, el fondo de garantía te garantiza únicamente hasta 20.000 euros. Si tienes 100.000 euros ahorrados no es sensato tenerlos todos en una sola cuenta porque si ese banco quiebra, sólo recuperarás 20.000 euros. Mejor ponlo en varios bancos. Pero lo que es aún mayor riesgo es poner todo tu dinero en una institución que pague los tipos de interés más altos sin pensar más allá. Si miras las rentabilidades de muchas instituciones financieras verás que tienen una correlación positiva con su índice de mora. Si dan los tipos de interés más altos ¿no será porque les cuesta más conseguir el dinero porque los demás bancos no se lo prestan?
Es una verdadera lástima cuando pequeños inversores pierden su dinero por invertir a la búsqueda de mayores rentabilidades, pero no es papel del Estado acudir a rescatarlos. No hay una alta rentabilidad segura sin un riesgo asociado. Es así de simple.
+1. Es el liberalismo de boquilla, que privatiza las ganancias y socializa las perdidas.
Publicado por: Aitor | martes, mayo 27, 2008 en 12:37
Diselo a los del forum a ver si se enteran, mientras ganaban mas intereses que los demas se reian de lo tontos que eramos el resto, y ahora pretenden que el estado les devuelva lo que su avaricia les quito.
Publicado por: solomon | martes, mayo 27, 2008 en 12:47
Totalmente de acuerdo.
Hace poco pregunté a un promotor si esto no lo veían venir desde hacía años, y tuvo los santos coj**** de decirme que el ¡¡no tenía una bola de cristal!!
Es realmente preocupante como funciona este país, pero me temo que volverán a robarnos la pasta los de siempre: http://www.expansion.com/edicion/exp/opinion/llave_online/es/desarrollo/1127154.html
Publicado por: warren | martes, mayo 27, 2008 en 12:50
Totalmente de acuerdo Jesus, y muy bien explicado.
Otro caso parecido es el de los sellos. Entiendo que es diferente porque hay detrás una estafa, pero ningún inversor se quejaba mientras sus ahorros duplicaban la rentabilidad que ofrecían todos los bancos.
Eso sí, luego a quejarse al gobierno porque se habían quedado sin ahorros....
¿Donde esta el sentido personal de la responsabilidad?
Ojalá el gobierno no entre en este tipo de "ayudas", aunque según parece algo estan haciendo ya.... :(.
Publicado por: Agustín | martes, mayo 27, 2008 en 12:53
La verdad es que no se me ocurre nada más que añadir.
Chapeau. Sin más
saludos,
Publicado por: urbano | martes, mayo 27, 2008 en 13:13
Espero que con la banca suceda lo mismo
Publicado por: Francisco | martes, mayo 27, 2008 en 13:20
Es gracioso ver como grandes empresarios del sector se amparan en sus empleados para pedir al Govierno que tome medidas para que el sector no se vaya a pique, usándolos como moneda de cambio para salvar su empresa.
Yo pienso que no se les debe ayudar...más que a otro empresario cualquiera, puesto que además en ningún caso responderan con su patrimonio, con lo cual si se les ayuda será para que ganen más y más dinero y sigan construyendo a diestro y siniestro.
Si al pequeño empresario, que tiene su pequeño local y casi no le da para comer, no le ayudamos...por qué si a las inmobiliarias? a ellos si y a los demás no? acaso son más/mejores que el resto? Si fuera por salvar a los empleados que se les den ayudas a ellos (para formación, para guarderías...).
No ayudemos al rico a ser más rico. Ayudemos al pobre a ser menos pobre.
Publicado por: nacho | martes, mayo 27, 2008 en 15:49
Hola Jesús,
Después de leer tu post me pregunto si ING DIRECT, con sus altos tipos de interés, entraría dentro de las entidades que consideras peligrosas...
Gracias
Publicado por: Rafa | martes, mayo 27, 2008 en 15:57
Qué gusto que sea precisamente un empresario e inversor quien hable tan claramente. La verdad es que tenemos un país de lloricas que se han aprovechado de las vacas gordas, y da la impresión de que muchos no sabían realmente qué tenían entre las manos.
Publicado por: Luis | martes, mayo 27, 2008 en 17:46
Lo suscribo totalmente...
Además debe aplicarse con carácter aún más general. Es frustante que vea continuamente gestores que no toman ninguna medida de seguridad (en mi caso, informática) y eso no les suponga ningún coste. Esto provoca que los que actúan prudentemente y diligentemente no tengan ningún incentivo, cuando deberían verse premiados por su actitud...
En fin, todo llegará...
Publicado por: Sorani | martes, mayo 27, 2008 en 20:50
Jesus buen apunte lo de repartirlo en varios bancos y espero que esto lo lea muchas personas que asesoran a los que tienen algunos ahorros, que suelen ser las personas mayores
creo tener una mejor opción:
la deuda pública ahora mismo sería lo más seguro para el ciudadano de a pie que no quiera correr riesgos,
Publicado por: raul andrés | miércoles, mayo 28, 2008 en 01:25
la deuda pública es el 100% asegurado por ser del estado, estoy en lo cierto?
Publicado por: raul andrés | miércoles, mayo 28, 2008 en 01:26
Siempre me ha fastinado la economía y como una mariposa 'financiera' agita las alas en Estados Unidos y los edificios 'se derrumban' en España. Hace poco me facilitaron un documento en el que se explicaba cómo las hipotecas "subprime" se convertían 'magicamente' en productos que se compraban y se vendían alegremente, y como se creaba, poco a poco, una estructura piramidal basada en prestar dinero a gente que NO LO VA A PODER PAGAR en un futuro... como así ocurrió.
Siempre me ha fastinado la similitud del sistema capitalista con las leyes de la termodinámica, los cambios de flujos de calor o trabajo (capital), la generación de movimiento y la transformación constante. Sin embargo, pese a los parecidos razonables, hay ciertas cosas en las que no se parecen y es en la entropía. Mientras que en física se tiende a un desorden generalizado, en economía se tiende a concentraciones de capital en las bolsas de muy pocos.
Estonces, sucesos como estos hacen que me asalten serias dudas:
¿QUIÉN TIENE EL DINERO?
- Los Bancos que conceden las hipotecas y los créditos y que se van a quedar con UN MONTÓN de inmuebles sin salida.
- Las inmoviliarias que han DILAPIDADO sus ganancias en la compra de terrenos que ahora son INVIABLES.
- Las constructoras que han bajado LA CALIDAD de la construcción en España a niveles insospechados (¡COMO TODO SE TAPA CON UN POCO DE YESO!).
- Loa sufridos ciudadanos que hartos de vivir en casa de sus padres se lanzan a la compra de una casa de MILES y MILES de euros... ¡claro con esos SUELDOS MILEURISTAS!
Francamente, si alguien tiene la respuesta, que me la diga quien es... (así le podre rogar a ese señor, que en vez de construirse una piramide para morirse dentro con pilas y pilas de dinero, lo reinyecte en la economía... a ver si con esto ponemos en marcha el motor y no tenemos que montar una guerra para reactivar la economía)
Publicado por: César | miércoles, mayo 28, 2008 en 03:29
Hola Jesús!
Disculpa que incluya un comentario que no tiene nada que ver con este tema, pero es que estoy esperando con verdadero interés tu opinión sobre la noticia de ayer: www.elpisodeloscincoeuros.com
Para quien no lo haya visto... un hombre que no puede hacer frente a su hipoteca ha puesto en marcha un sorteo por internet, en boletos de cinco euros, para vender su piso de Ciempozuelos.
Me parece una idea buenísima, pero tienes que montarte una web, conseguir que la gente conozca el tema... q tal si organizas subastas a través de Idealista? Ya tienes una clienta...
Publicado por: Ana | miércoles, mayo 28, 2008 en 09:59
Totalmente de acuerdo,
Ayudar a los ricos a costa de los pobres es injusto y con consecuencias nefastas. La oficialización de "El pelotazo con garantía del estado" desincentiva la creación de valor que es el que genera empleo y calidad de vida.
Publicado por: Daniel | miércoles, mayo 28, 2008 en 10:18
Un clásico intento de privatizar los beneficios y colectivizar las pérdidas. También espero que ni un euro de dinero público vaya a ayudar a las promotoras o constructoras.
Publicado por: Frans | miércoles, mayo 28, 2008 en 10:39
han dejado a mucha gente sin poder aspirar a tener un piso o alquilarlo a un % aceptable de su sueldo, la avaricia de este sector ha detraido renta del ahorro y del consumo en otroos bienes, ahora se les derrumba la pirámide y se la tenemos que pagar, no no.
Respecto a los trabajadores del sector, excepto algunos que sufrirán y que no se han aprovechado, los demás han estado duplicando e incluso triplicando los ingresos habituales de las profesiones de la construcción (desde arquitectos hasta peones de obra), pues ahora si después de 7-8 años de ganar por encima de las retribuciones históricas tienen 2-3 años de ingreso poco o nulo, aún así les habrá ido bien, otra cosa es que fijasen su sueldo tope como suelo aceptable metiendose en mercedes y chalets, en su caso que vendan.
Publicado por: juan | miércoles, mayo 28, 2008 en 12:02
Por apuntar algo más... es que además, teniendo en cuenta que los recursos del Estado son, en principio, limitados, si el EStado acaba utilizándolos para salvar a las promotoras con problemas, eso implicará que no podrá utilizarlos en otras actividades.
En otras palabras, salvar a las promotoras implicaría un desplazamiento del gasto público hacia un sector que en la actualidad no es productivo. ¿En que prefeririais vosotros invertir vuestro dinero (que al fin y al cabo el dinero público es de todos nosotros), en una actividad en ruinas o en generar riqueza en otros sectores, que puedan venir a reemplazar a la construcción?
Publicado por: Marqués | domingo, junio 01, 2008 en 16:13
Ayer estuve viendo pisos en el forum que va a passar con tanto solar y edificio a medio construir??? eso va a generar una devaulación de las vivienda en diagonal mar.
Y en Andalucia con Macrocasa, que les pasara a todas las contructoras que trabajaban para ellos:
http://blog.mas-inmobiliarias.com/19/05/2008/la-crisis-inmobiliaria-le-ha-llegado-a-macrocasa.html
Una verguenza todo el estado no puede parar esto...es imposible
Yo he perdido 300.000€. Mi director del banco me habla de gente que ha perdido hasta 600.000 o más.
Saludos, Jorge Vidal
Publicado por: Jorge Vidal Hausman | lunes, junio 02, 2008 en 13:30
Vosotros habláis de inversores y del riesgo que supone el querer ganar más. Yo aún iría más lejos: ¿por qué con mis impuestos tengo que costear ayudas para personas que tienen la misma renta que yo pero que han sido unos locos y se han metido de cabeza en comprarse una casa que no pueden pagar? Tengo 42 años, vivo de alquiler, no puedo comprarme una vivienda porque al vivir solo es imposible. Intento ser feliz entendiendo que el dinero invertido en el pago mensual del alquiler es el coste que me supone el tener un lugar donde estar, como el que paga su comida o su ropa de diario. He sido temeroso y no he querido tirarme a una piscina sin agua. Hace unos días supe que el gobierno ha retirado las deducciones por alquiler de la declaración de la renta. No he sido un loco, no estoy pidiendo que me solucionen una situación que otros se han buscado solitos por ser unos temerarios... y resulta que, mal que bien, algunos de mis amigos tienen devoluciones de la renta escandalosas porque sus hipotecas son brutales... manda narices, hablando mal y pronto... yo no puedo irme de vacaciones y ellos sí. Los oigo despotricar por lo de que la CE dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna y a mí se me enciende la sangre cuando pienso que sí, que es cierto que lo dice, pero no dice que sea en propiedad... Y por no hablar de los chanchullos, de esos inversores de pacotilla que se creían muy listos y ahora claman al cielo porque suben los tipos de interés...
Un amigo se compró en 1998 una casa de 180 m2 y 50 de terraza. Su hipoteca pasa de los 700 euros al mes. Cobra 1200. Vive solo. Ha de pagar transporte público para ir a trabajar. Almuerzo. Ropa. Gastos de la vivienda... y con lo que le devuelven de hacienda se va de vacaciones durante dos semanas. A mí que me lo expliquen...
Estoy muy enfadado con los que ahora hablan del estado social y bla, bla, bla... y cuando compraron para especular, o por el "con un poquito más me pago la hipoteca y el piso es mío" nos llamaban tontos y miedosos a los que no nos atrevíamos a dar el paso...
Publicado por: Pablo | miércoles, junio 18, 2008 en 19:28