« Nombramiento como Young Global Leader | Inicio | El martes 8 en la reunión de First Tuesday »

miércoles, marzo 26, 2008

Comentarios

El comentario me ha recordado impepinablemente a uno escrito por Genís Roca que habla sobre las actitudes frente a la red. Los rangos de magnitud de las cifras son similares, lo cual refuerza la idea de ese 10% especial de personas.

Perdón, olvidé el link:
http://www.genisroca.com/2008/03/23/forresters-social-technographics/
Roke

Esta claro lo que comentas y creo que es positivo que a ese tipo de usuario fan se le den algunos "reconocimientos" ya sea de uso o simplemente de medallita tipo "silver/gold user o similar" para que se sientan más involucrados. Así se consigue también que algunos usuarios que están a mitad de camino se pueden sentir motivados para llegar a un nivel de apotaciones que les de esta "categoria" dentro de la web.

Es un punto muy interesante.
En Officenet intentamos desde el año pasado documentar todo lo que podamos en un wiki.
Lo dejamos como "una herramienta más", sin ningún tipo de presión.
Empecé escribiendo yo, y dos o tres personas se engancharon un poco (somos 200 con PC).
Al mes, ya nadie escribía regularmente.
Hoy, hasta yo dejé de hacerlo.
Principal crítica: les parece difícil.
Entonces terminan usando el Word, enviando mails con .doc adjuntados, con problemas de versiones, casillas congestionadas, etc.

Creo que el humano tiene una natural aversión al cambio, y ese es el principal impedimento para el desarrollo de comunidades online.

Por otro lado, asimilo la discusión a la política.

En Argentina, somos 40 millones de personas.

Votamos 14 millones (por restricciones legales, pero varios porque eligen no votar con cualquier excusa).

Ahora, participan activamente, muchos menos. Yo diría, entre 100 y 200 mil personas.

Pasará lo mismo en internet o el hecho de que sea más fácil participar (o más "anónimo" o sea, con menos riesgos) la fomentará?

¿Por qué lo llaman super-usuario cuando quieren decir trabajador voluntario?

Pues si que ha avanzado mucho esto de internet.
Los buenos hosteleros que quieren mejorar en su negocio, cuidan a su clientela fija de manera cercana con confianza,ya que son los primeros que estarán locos por llevar a sus conocidos y además son los primeros en detectar fallos...por lo tanto, un ojo puesto en tu negocio y otro en tu idea de servicio ideal...siempre aproximando visiones. Creeis que esto tiene que ser distinto en internet??

Jesús,

Nosotros en nuestros blogs vemos exactamente lo mismo. Es más, llevamos tiempo diciendo que no es necesario pretender que todo el mundo participe. Pero sin la labor de los super-usuarios, muchos de los usuarios pasivos no usarían el servicio que sea.

Lo comentaba hace año y pico, también al hilo de las teorías de Nielsen, en http://www.merodeando.com/2006/10/03-las-tres-cs.

Me declaro usuario fan, puesto que todos los días hago reconocimiento, aunque no deje constancia de ello en forma de post.

Un saludo.

Pueden interpretarse todas las aportaciones como casos específicos del "Principio de Pareto". Lo que sucede en Internet, en los blogs, etc. sucede en la sociedad y en la economía. Los humanos somos... demasiado humanos. La red tiene mucho de "más de los mismo" en bastantes aspectos. Afortunadamente, claro.

Un saludo,
B.

Yo tengo 2 nuevos visitantes por cada tres que vuelven y después de 1000 visitas, sólo una persona, me dio las gracias. Seguro que representaba al menos a 100 ó 200, ella solita.
Tengo que cambiar el formato.
¡Saludos! Es mi primera vez en ésta página ¿soy raro?
¡Salud!

Llamarles Super usuarios es un eufemismo, cuando el trabajo que realizas en una pagina sirve para aumentar el contenido de esta pagina, solo enriquece a la pagina y a sus dueños por lo que podriamos llamarlos, trabajadores gratuitos?, yo no digo que no sea algo que ayude a la comunidad de esa página, pero al final el dueño del contenido generado es la página y no es libre ni de los usuarios.
(para que vamos a contratar becarios si tenemos "Super Usuarios" )....

¿Quien dice fácil?
HAce menos de un mes que he empezado mi blog.. y ya era hora después de casi 10 años dando clases de e-marketing. La teoría es fácil... ¿pero como consigues fans? Leí en Internet que: navega mucho, lee más, opina siempre y tu blog acabará aportando valor.

Aprendemos compartiendo en www.interactividad.org

Los comentarios de esta entrada están cerrados.