« Entrevista en El País Negocios | Inicio | Rediseño de idealista.com »

lunes, febrero 04, 2008

Comentarios

Muy buenos el segundo y tercer consejo. El primero no lo tengo tan claro. Hablar por ejemplo de "mi cuenta" ya es tan estándar que resulta quizás lo más legible.

Muy bueno. :D
Es cierto que a veces resulta molesto.

Super interesante... Nunca había pensado en ello y me suena muy lógico lo que escribes.
Gracias por compartirlo!

Google en Adwords utiliza Mi Cuenta. Yahoo! Mi Yahoo! Mi Cuenta , Bloglines igual, creo que "mi cuenta", es más estandar que "tu cuenta", como dice Jaime.

Precisamente a ese tipo de cosas me refiero. Google unas veces te trata de "tú" y otras veces de "yo", en su página de inicio sin ir más lejos utiliza las dos formas:

- make Google your homepage!
- I'm feeling lucky

Ese tipo de inconsistencia en la misma página es un error, que Google haga algo no significa que esté bien hecho.

Ya, pero si lo hace Google, Yahoo, Ask, puede empezar a ser un estándar, más alla de que sea correcto o no.

Todos sabemos la historia de que si internet empezará de cero los enlaces serían rojos, pero debían ser azules, y ese es su color.

Pues si empezáramos de cero y los enlaces fueran rojos, los fondos deberían ser verde quirofano...

¿Un mal uso hecho costumbre se convierte en dogma? No confundamos estándar (adj. Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.) con extendido.

Un caso sangrante del "mi" es el de Ning, al menos en la versión en castellano, ya que cuando muestras las fotos subidas por los usuarios en caso de que tú seas el autor pone "Por mi", no quedaría tan raro si no fuera porque además el "mi" contiene un enlace y se ve bastante diferente que el "Por".

En fin, muy buen artículo Jesús... yo por mucho que hagan los demás también prefiero lo de "Tu cuenta".

Yo también dudo del primer punto ("Mi cuenta" o "tu cuenta").

en Ludicum utilizamos el "Mi..." para dar mayor proximidad al usuario con el web. Creemos que el sentido de pertenencia y sentirte el web suyo es importante en una comunidad.

Pero lo preguntaré a nuestros usuarios a ver que les parece...y ya os contaré.

Eso de "mi cuenta" siempre me parece infantil.
"mi mama me ama"
Es una falsa cercanía que está muy bien para los niños en una función pedagógica o para querer ir de "colega"
Ademas en muchas ocasiones no queda claro quien es "mi" si ellos o tu.

En general creo que son mejores los impersonales. "conectarse" "perfil" etc en vez de "mi perfil" o "tu perfil"

y en carteles de venta de pisos quedan curiosos esos de "me venden" o "lo vendo" jejeje

Quiero comentar respecto al primer punto, en el papel de usuario, que realmente cuando utilizo un servicio no encuentro diferencia entre enlaces del tipo 'tu cuenta', 'mi cuenta' o simplemente 'cuenta'. Debido a que el canal de comunicación que se ha establecido involucra solamente a mi persona doy por hecho que se enlaces de este tipo invocan a recursos que me están propiamente ligados.

Aunque, el utilizar formas en segunda persona me parece los correcto.

Ebay también lo hace todo al revés que tus consejos. Quizás sería bueno avisarles :-D

Esto lo has sacado del Don't make me think (Steve Krug) o de los Prioritizing Web Usability (Jacob Nielsen). Yo también los leí hace años y los repaso habitualmente. Libros recomendados en los que se ilustran bastantes más de tres consejos.

estimado carthesian,

que yo sepa ni Krug ni Nielsen mencionan en sus libros lo de hablar en primera persona o el cuidado con los imperativos... lo de evitar palabras innecesarias sí, pero no lo comentan al hablar de verbos en los enlaces.

ojalá lo hubiese leído en sus libros, me habría ahorrado esfuerzos y no sería necesario compartir esto con los demás.

en qué página de sus libros lo has visto tú para decir tan categóricamente que "lo he sacado" de ahí?

Buen artículo, la verdad esque nunca lo había visto con esta perspectiva.

Qué entrada más útil.. Pero cuando leí el primer punto, me puse blanca, puesto que toda mi página está en primera persona, porque creía que era más "suave" o un tono más apropiado para la temática informal de viajes que presenta la web donde trabajo. Gracias por los apuntes.

Estimado Jesus,
En primer lugar, te pido disculpas si te ha ofendido el comentario, no intentaba descalificarte ni rebajar la calidad de tu post, acepto que he hecho un comment desafortunadamente escrito.
En segundo lugar, me has hecho repasar los libros de web usability y copywriting que tengo desperdigados por casa :) En efecto no hay ninguno que describa estos tres puntos de la misma forma que tu si bien sí hay innumerables remarks sobre palabras innecesarias, imperativos y descriptivos acertados como tus ejemplos. Lo del tu cuenta/mi cuenta, lo siento, pero creo que ya lo había oído en alguna conferencia, leído en algún blog... pensaba que en persuabilidad.com (no tengo nada que ver con ellos) pero no lo encuentro con el search y ellos ponen a veces archivos adjuntos.
Ya sé, quedo como un bocazas, no es la primera vez ni será la última.
Por penúltimo, yo creo que los libros de los dos autores mencionados son recomendables aunque no incluyan esto que tu escribes en tu post.
Por último (para enjabonar) te felicito por tu blog y por mantener la determinación de seguir escribiendo en él - no hay muchos en tu posición que se tomen esa molestia que tanto nos ayuda a los demás.

Otra vez yo.
¿Sabes eso de que te dicen que hay muchos Volkswagen y empiezas a verlos por todas partes? Pues eso me pasa y mira qué curioso:

Me he tomado la molestia de ir a la web de amazon (referente en usabilidad y otros menesteres) y en efecto usa lo de 'Your account', 'Your wish list',... en cambio Google (el gran Google) usa 'Mi cuenta' / 'My Account', Yahoo también 'Mi cuenta' y en cambio flickr se desmarca de la matriz con 'Tus fotos', 'Tus albums',... Microsoft te da la razón y usa 'Your account', jejeje.

Yo creo que deberían caber matices, no creo que Google haya puesto 'Mi cuenta' por ocurrencia de un mindundi. Pero no se ponen de acuerdo, queria elaborar una miniconclusión separando webs comerciales y webs de servicios gratuitos pero Microsoft me ha jodido ;)

Hoy he visto una situación que siempre me mosquea.
pone en un lugar de nuestras opciones:
"perfil: publico" y si picamos sobre publico cambia a "perfil: privado" pero nunca se si indica que el perfil actual es "publico" o que debemos picar sobre el para hacerlo publico.

Pongo el caso de perfil pero se da en multitud de situaciones donde al picar la opción cambia a su opuesto, "activo/desactivado" y nunca se sabe en que forma debe estar y creo que cada sitio sigue un criterio diferente.

Muy útil.

Sobretodo el primer punto, no es evidente en absoluto.

¿Cuántas webs debe haber en internet, que combinan el Quines somos y el Mi cuenta?

bueno estaba leyendo, y también creo que "tu cuenta" seria el mejor acierto... bueno es mi opinion.. un salodo desde paraguay....

Los comentarios de esta entrada están cerrados.