« No voy a comprar Viagra hasta que me den un 80% OFF | Inicio | En Telemadrid »

miércoles, diciembre 26, 2007

Comentarios

Gran descripción de la nueva economía imperante aunque aún no establecida en según qué paises. El siguiente paso hacia la evolución de los mercados.

Muy bueno, Una vez más. ¡Muchas gracias!

Jesús, Te "has comido" la 4ª taxonomía de lo gratis, la del "Digital Economics"

ah es verdad... perdón :)

Muy buen post!! y cuánta razón tiene...

Como siempre un post GENIAL! Da para pensar un rato... Gracias Jesús.

Rafa

Muchas Gracias Jesús,

Una buena manera de aportarnos mucho a todos y, como nos explica Chris Anderson, de aumentar tu ya buena reputación ;)

Justo algunas explicaciones que necesitaba! Gracias

Saludos

Esto lo vi en las clases de administración hace 6 años, es un concepto llamado reingeniería, que lo maneja Warren Bennis. Warren profetizó que en el siglo XXI, la tecnología reduciría costos, los grandes empresas cederían su dominio a pequeños trabajadores independientes con multitud de clientes y que la única diferencia SERIA LA CALIDAD Y VELOCIDAD DEL SERVICIO. El trato humano. Cuando Chris Anderson menciona escasez, se refiere AL DEFICIENTE SERVICIO A CLIENTES QUE EXISTE HOY EN DIA. Cualquier profesional independiente que de un servicio personalizado, rápido y no los horribles contestadores automáticos de los bancos y empresas, ganará los clientes. Esto no es idea de Chris. Lo dijo Warren Bennis hace quizás 10 años. Y me asombra que se esté cumpliendo.

Está muy bien y es muy interesante pero me parece que es un modelo que funciona para explicar como pasan las cosas dentro del centro del sistema de la economía mundo (es decir los países desarrollados). Me parece importante no ignorar que el abaratamiento de la tecnología tiene mucho que ver con que esta se produzca en paises del tercer mundo que haga que tenga unos costes de producción tam baratos y también que los residentes de estos paises están en muchos casos excluidos de esa economía de lo gratis.

¡Super interesante! Yo la verdad es que soy un neófito en lo que se refiere a temas de economía pero sigo con atención toda la «cultura geek» que se ha creado desde la popularización de Internet que creo que tiene que ver mucho con el tema.

¡Excelente fuente de información!

Totalmente de acuerdo con Anderson. De hecho, el negocio que estoy emprendiendo ahora, un servicio postal gratuito, cumple con todo lo que dice él. Salimos en marzo:

http://www.loenviogratis.es

Un saludo.


Miguel Ángel "Google Humano" López Trujillo
http://www.googlehumano.com
http://www.lopeztrujillo.com/blog

Si, lo que voy a decir es una herejía, pero ya me cansa un poco tanto profeta parlante que lo único que hace es soltar chapas sobre algo que ocurre cada vez que te conectas a Internet y se describe como el descubrimiento de la puedra filosofal. Al fn y al cabo ahora se dedican y viven de dar conferencias.

En el momento en que alguién hace ésto ya nos está hablando del pasado (los mejores del presente). Eso si, algunos son más amenos que otros (y me he entrenido con unos cuantos, incluido el que aquí nos ocupa).

Si, soy un listillo, pero la clave del éxito ya sea en la época de la revolución de la imprenta o en la de Internet siguen siendo básicamente los mismos. Dinero, trabajo y algo de suerte (no se en que orden y en que porcentaje), y para los más osados pocos escrúpulos.

Este vídeo en español esta?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.