Ayer me envió Lawrence un post de la humorista de Dykes to Watch Out For sobre la portada de The New Yorker esta semana. Dykes to Watch Out For es una de mis tiras cómicas favoritas, trata sobre la relación de un grupo de lesbianas en EE.UU. sus libros los tienes en la librería Berkana y son geniales.
La portada de The New Yorker se burla de la ignorancia de Ahmadinejad sobre la existencia de gays en su propio país. Me provoca sentimientos encontrados ver como un tema tan serio se trata con humor. La homosexualidad está penada con la muerte en países islámicos como Irán o Arabia Saudí. Supongo que quizá es un mecanismo de defensa: hacer humor de lo que es horrible para poder al menos hablar de ello.
A pesar de lo que se ha escrito sobre la payasada de Ahmadinejad creo aún no se ha comprendido la verdadera dimensión del tema. Para Ahmadinejad y muchos otros líderes islamistas, la homosexualidad es una "enfermedad de occidente", por eso Ahmadinejad afirma que en Irán no hay homosexuales.
La "lucha" de la teocracia de Irán contra la homosexualidad está encuadrada dentro de su lucha más amplia contra occidente y lo que representa: el relativismo moral, la diversidad, la libertad de costumbres y la idea de que cada cual es libre de vivir como quiera. Desde su punto de vista, la homosexualidad es un invento occidental para confundir a la juventud y destruir sus valores. Para los fundamentalistas anti-occidentales, un gay o una lesbiana es un enemigo, no por su orientación sexual sino por su aceptación de los valores occidentales. A los homosexuales en Irán también les gusta Madonna, Scissors Sisters o Mika ¿qúe mayor prueba de su "rendición a occidente"?
En el laberinto de la mentalidad islamista si una familia palestina descubre que uno de sus hijos es gay, asumen que es un colaboracionista con Israel. Sus propios amigos y hermanos pueden ser sus asesinos. El miedo de los adolescentes gays palestinos a ser descubiertos les empuja a huir de sus familias y acaban en la prostitución o, en ocasiones, como informantes de la policía de Israel. Con lo cual es un ejemplo de self-fulfilling profecy.
Jesús,
Coincido con el espíritu de tu post, Ahmadinejad es un peligro para el mundo porque es un enemigo de la vida y la libertad.
Sin embargo, me cuesta entender que vuelvas a defender el relativismo moral como un valor. Justamente tu postura (que comparto) no es relativa: tu dices que está mal matar a alguien por ser gay, esto no suena nada relativo.
Si el derecho a la vida fuese relativo podríamos decir que deberíamos aceptar la práctica de matar homosexuales ya que (y cito de tu otro post a favor del relativismo moral) "los valores morales de una sociedad están sujetos a las circunstancias sociales, económicas e históricas, que son cambiantes. Por tanto, lo que está bien y lo que está mal depende, en cada caso, de las convenciones y consensos que la sociedad elige en cada momento.". Si en Irán se matan homosexuales, la visión relativista nos dice que eso es un problema de los iraníes y no de la humanidad ya que no hay valores universales. No podemos permitirnos ser relativistas: los derechos a la vida y la libertad no pueden ser vistos como una cuestión cultural.
También pienso que de alguna manera le sigues el juego a los paladines del odio al plantear esta discusión en términos de lucha contra "occidente". Hay una larga historia de tolerancia y respeto por la vida fuera de occidente, occidente no inventó el respeto por la vida. Cuando Europa expulsaba a sus judíos, oriente los acogía y cuando Europa prohibía los clásicos griegos, los traductores islamicos los difundían. Ahmadinejad quiere justamente que nos olvidemos de esto.
Al enfatizar la diferencia entre el Islam y occidente (y pienso que es lo que haces cuando dices que occidente representa "la libertad de costumbres y la idea de que cada cual es libre de vivir como quiera") alientas la visión de los fundamentalistas, que quieren reducir las multiples identidades musulmanas en favor de una identidad única, islamista.
Se puede estar en contra de occidente y ser gay, se puede ser gay y tirarle piedras a los soldados israelíes, no hay contradicción, a pesar de que Ahmadinejad nos quiera convencer de lo contrario.
Un abrazo,
Ariel Guersenzvaig
Publicado por: Ariel Guersenzvaig | jueves, octubre 04, 2007 en 19:20
http://marygodiva.blogspot.com/2007/10/reflexin-sobre-ahmadinejad.html
Publicado por: María | jueves, octubre 04, 2007 en 19:27
Todo esto está muy sacado de contexto, en el Pais de este domingo había un artículo en que hablaban sobre los homosexuales en Irán, y en contra de lo que se dice, tenían mucha más libertad sexual que las parejas heterosexuales.
Contaban que era casi una ventaja, al no existir "oficialmente" es complicado que los descubran, porque no los buscan. Por ejemplo las parejas de novios no pueden ir fácilmente de la mano, porque no está nada bien visto mientras que los homosexuales sí, porque es obvio que al no poder serlo, han de ser dos excelentes amigos.
Del mismo modo pueden dormir en casa de sus amigos siempre que quieran sin levantar ninguna sospecha.
No es oro todo lo que reluce pero estoy seguro de que sus condiciones de vida respecto de los heterosexuales de su país son muy superiores comparándolas con los países de Europa.
En Irán están tan mal que puede aplicarse el refrán de que:
En casa del desnudo, cualquier trapo es camisa.
Publicado por: marmolillo | jueves, octubre 04, 2007 en 19:55
Igualmente te sigo los pasos en el aspecto dimensional del tema. Considero que no debería ser manejado este tópico bajo un nivel de broma como el visto cuando Ahmadinejad estuvo en EUA. Da mucha lástima ver que otros seres humanos, aunque bajo ideologías diferentes se excluyan a sí mismos sólo por doctrinas que, si las llevamos al extremo, nos pudre como seres.
Publicado por: Joan Guerrero | jueves, octubre 04, 2007 en 21:39
Puede que Ahmadinejad esté equivocado al afirmar que no existen homosexuales en su país, pero no lo está al afirmar que la homosexualidad es la "enfermedad de occidente", que desgraciadamente se está expandiendo globalmente.
No creo que haya que matar a los homosexuales, pero considero que hay que limitar sus libertades.
Publicado por: Ambrosio Gonzalez | viernes, octubre 05, 2007 en 10:31
Caray que insistencia. Con una vez basta caballero. No es necesario hacer pública tantas veces su particular homofobia.
Por curiosidad, Qué tiene en mente cuando dice que hay que limitar sus libertades? A qué tipo de libertades se refiere? Alguna constitucional?
Personalmente creo que ha venido a provocar. Pero está bien que exprese su opinión. Aunque sea para que el resto le ignoremos
Publicado por: Fernando a Ambrosio | viernes, octubre 05, 2007 en 11:20
La duplicidad de mi post ha sido un error involuntario que lamento.
Con referencia a la homofobia, ni soy homofóbico ni dejo de serlo, aunque es cierto que considero que la homosexualidad es una enfermedad mental de las sociedades civilizadas.
Ahora bien, quien quiera ser homosexual que lo sea, siempre y cuando no alardee ni haga ostentación pública de su condición.
También estoy en contra de los grafiteros, de los botelleros, y a eso me refiero con limitar sus libertades.
Con referencia a las libertades constitucionales, he de aceptarlas por ley, pero le aseguro que si se hiciese un referendum yo votaría NO al matrimonio entre homesexuales, a la adopción, etc...
Publicado por: Ambrosio Gonzalez | viernes, octubre 05, 2007 en 11:39
Por favor, ignorad a Ambrosio.
Dudaba si dejar su comentario o borrarlo y prefiero dejarlo como prueba de que la homofobia existe.
Hay gente que piensa que la gente como Ambrosio ya ha desaparecido y es bueno que se vea que no, que tristemente siguen entre nosotros, tambien en occidente.
Publicado por: Jesus Encinar | viernes, octubre 05, 2007 en 13:31
Sorprendente la inclusión de homosexuales (,¿¿botelleros??) y grafiteros en una misma categoría de "Seres a extinguir".
Pero lo de que la homosexualidad es la enfermedad de Occidente es absurdo entre otras cosas porque durante siglos las mayores tasas de homosexuales se han encontrado en los países árabes.
Por ejemplo: http://www.amazon.com/Islamic-Homosexualities-Culture-History-Literature/dp/0814774687/
Publicado por: marmolillo | viernes, octubre 05, 2007 en 16:31
Ariel: yo me declaro radicalmente anti-radicalismos.
Ambosio / Ambrosio Gonzalez: me temo que tienes una crisis de identidad. ¡ Cuidado, que es una enfermedad mental !
Jesús, por favor, no prives de libertades a Ambrosio / Ambosio o como se llame. Deja que siga publicando
Publicado por: | sábado, octubre 06, 2007 en 20:13
La idea de que "aquí no hay homosexuales, es un invento occidental" es propia de muchos países en vías de desarrollo, con complejo de inferioridad cultural.
Más sangrante que el mundo islámico, que no deja de ser una civilización y además diversa, es el caso africano.
La negación, la represión y la agresión son comunes a las cuarentaypico naciones subsaharianas, con la honrosa excepción de Sudáfrica.
Publicado por: anibal archi | lunes, octubre 08, 2007 en 10:27
Pues la verdad caballeros y caballeras que creo (y no es por ir de más listo que nadie) que las declaraciones de este pollo tienen la importancia que queramos darle, y ni un ápice más. También creo que al lobby gay no se le puede tocar un pelo de la nariz sin que te pegue un zarpazo. Me explico: Ahmadinejad ha declarado lo que ha declarado acerca de la homosexualidad y los homosexuales, lo que equivale simplemente a negar la realidad que sucede en su país. Es como cuando Aznar decía que había armas en Irak, o Zapatero que vá a dar 2500 euros a las "nuevas" madres, o un talibán que su vá a someter a su propia hija a la ablación porque no considera que el gozo sexual sea puro en una mujer. Expresan más bien el deseo de una realidad diferente, auque ello traiga consecuencias trágicas en mas o menos medida. Sin embargo, probablemente Ahmadinejad tenga amigos gays (consciente o no), en Irak no había armas de destrucción masiva y lo de los 2500 euros es mentira porque por no estar no está ni aprobado. Entonces, digo yo, ¿porque damos tanta importancia a las declaraciones de un ser retrógrado? ¿Porqué damos valor a sus declaraciones con las n uestras? ¿Porqué es peor que este pollo diga que los gays son una peste occidental que el que maten a una mujer a pedradas por ponerse unos vaqueros? ¿Porqué tenemos que llevarnos las manos a la cabeza?
La actitud de los gays me parece absolutamente disciminatoria para con el resto de la sociedad y el dar el bombo y platillo mezclado de victimismo que se está dando a las declaraciones de este personaje, me parece demente. ¿El "orgullo" gay no debería basarse en estar por encima de todo esto? ¿Porqué hay que responder a cualquier provocación que se suceda en la sociedad?
Soy hetero y no tengo mi día del orgullo hetero.
Soy de derechas y me encanta que exista la izquierda, sino la derecha no existiría!!
Soy rubio y no necesito publicar una declaración de intenciones por este aspecto.
Soy Gay, ¿y qué? ¿tiene que afectarme lo que diga un memo sobre mi condición sexual? Lo digo porque también soy hijo de un Policía Nacional amenazado por ETA y eso si que es ofensivo de verdad. (Y las asociaciones de victimas, tanto las de un lado como las del otro, no tienen ni la mitad del presupuesto para cuidar de sus victimas que lo que cuesta a los organizadores y a los servicios públicos de las ciudades el dichoso desfile del orgullo gay)
Soy gay y me toca el nardo lo que diga este señor, del mismo modo que hoy me he puesto vaqueros y no tengo que estar ni orgulloso ni triste por ello. Las declaraciones de este tipejo no me parecen sintoma de nada Jesús, ahora, me preocupa mucho más el atentado contra los derechos humanos que cada día se sucede en este mundo que nos ha tocado vivir. ¿Porqué no podemos los gays, simplemente serlo? Entonces si que sería natural de verdad. Hay mucha más gente que habla sola en el coche que gays, y eso si que puede ser sintoma de un inicio de demencia....
Publicado por: Oscar | lunes, octubre 08, 2007 en 18:13
Me sorprende ver que el New Yorker no se anda con chiquitas a la hora de hacer humor. Esperemos que no les pase como a los pobres daneses y sus cándidas caricaturas del Profeta el pasado año...
También me parece muy acertado el comentario de Ariel, con el cual me identifico.
Y esto me hace compartir con Vuesas Mercedes un libro cuya lectura es absolutamente reveladora: "The God Delusion", de Richard Dawkins.
Encontrado en versión original en la FNAC, ignoro si existe traducción al castellano.
El autor, -científico, ateo, de férrea y fina lógica digna de jesuita-, aparte de sacar las entretelas a la presumible existencia de un Ser Supremo, duda de la utilidad de las religiones, achacándolas todos los males del mundo.
Esta perla trata temas como la evolución, el aborto, los orígenes de la moral y de la religión o la homosexualidad... sin caer en debates apasionados ni en el relativismo moral.
Tras su lectura, no queda a ambos lados del Atlántico títere con cabeza, lo cual ayuda a replantearse ciertos "valores" que más bien recuerdan a la fe del carbonero.
Sensacional.
Y para colmo, a lo mejor nos volvemos todos ateos.
Que no herejes!
Como dicen los anglosajones, a Dios le falta una "o" para ser "bueno"...
Aprovecho mi comentario para reconocer que confundí la gimnasia con la magnesia en el post sobre el relativismo moral como me hizo ver uno que pasaba por aquí.
Y ánimo Jesús con tus valientes posts !
Lógico es que cada uno defienda sus convicciones y que por ello no nos cueste el pellejo.
La verdad es que me encanta pasearme por estas páginas.
Publicado por: Ohio Goza i Más | martes, octubre 09, 2007 en 21:16
Muy buenas.
Creo que tu post peca de falta de objetividad hacia occidente, además de ir de la mano de las horrendas teorías del choque de civilizaciones.
Siempre es positivo denunciar las injusticias, como el trato discriminatorio y vejatorio que reciben los homosexuales en los países árabes. Pero, aquí, ¿qué?
Manifestaciones de obispos, objetores a Educación para la ciudadanía por tratar a la homosexualidad como algo natural. Y ampliando fronteras, ni hablar del Vaticano. En el catecismo se sigue tratando la homosexualidad como una enfermedad, por ejemplo. O hablemos de Polonia, por ejemplo, donde los homosexuales están discriminados institucionalmente. O de Estados Unidos, donde la ley de algunos de sus estados condena la sodomía.
Hablemos también de memoria histórica, muy en boga últimamente. ¿Qué trato se le daba a los homosexuales durante la dictadura, esto es, no hace mucho más de 30 años?
Ampliemos las fronteras de la memoria histórica. Seguro que conoces a Alan Turing, el fantástico matemático que se suicidó después de que le practicaran la castración química tras el descubrimiento de su homosexualidad (1952).
Hablemos ahora de las fantásticas relaciones del jefe de occidente, Estados Unidos, con Arabia Saudí, país famoso por su execelente trato a mujeres y homesexuales.
Y por último, ya que nombras a Israel, "la única democracia de Oriente Medio", un apunte. Dices que muchos palestionos homosexules acaban de informadores del éjercito israelí, pero se te ha olvidado decir el por qué. Cuando el ejército de ocupación descubre que un palestino es homosexual, le amenazan con denunciarlo a su familia si no se convierte en espía. Muy democrático. Ah, por no olvidar los numerosos judíos ultraortodoxos que atacan todos los años con insultos y piedras a la manifestación realizada con motivo del orgullo gay en Tel-Aviv.
Y en definitiva, no creo que el reaccionario discurso Oriente contra Occidente ayude mucho a los homosexuales de estos países.
Un saludo
Publicado por: Alberto Asencio | domingo, octubre 14, 2007 en 22:54