Un año más me he acercado un par de días a ver la Bienal de Venecia, uno de los acontecimientos más interesantes que conozco. Éste año he encontrado la bienal algo más apagada que otros años. Ángel me ayudaba a entender lo que íbamos viendo, comentaba a cada rato "le falta alma, le falta tensión". Pero aún así me he encontrado ideas que me han llamado la atención. Estas son las 3 que más me han gustado.
Monika Sosnowska, 1:1
Si yo diese un primer premio no tendría dudas: el pabellón de Polonia presenta una obra espectacular. La típica estructura metálica de un edificio del s.XIX contorsionada, deformada, retorcida para encajar en las dimensiones del pabellón. Un arte ¿efímero? que cuestiona los límites de la escultura y la arquitectura, la relación entre la obra y su contenedor, el pasado y el presente, el trabajo bien hecho y el error.
Me hacía pensar muchas cosas. Cuántas veces deformamos igualmente las ideas para que entren en nuestra cabeza. La curiosa relación entre nuestro presente y nuestros recuerdos, que se adaptan para ajustarse a lo que somos hoy. El error y la deformación es a menudo mucho más interesante que la obra perfecta.
Según el panfleto del pabellón: "Monika Sosnowska studies architecture from the point of view of its failures, she is interested in places encumbered with error, knocked out of functionality. Her works are often peculiar mementos of architectural utopias brought out from the past". Interesantísimas las fotos que presentan de su obra en la web del pabellón.
Sophie Calle, Prenez soin de vous
Sophie Calle recibió una carta por email al final de una relación. Una carta compleja y alambicada que termina diciendo "cuidate" (Prenez soin de vous). Una carta, de un hombre a una mujer, exponente de las obsesiones masculinas y sus reflejos femeninos. Una carta que cualquiera podría haber escrito o recibido. Incapaz de entender el sentido último de la carta, Sophie Calle pide ayuda a 107 mujeres para analizar y explicar su significado. Poetas, matemáticas, criminólogas, periodistas, astrólogas, dramaturgas, traductoras... todo tipo de mujeres leen y analizan la carta. La interpretan, la subrayan, la queman, la digieren, la diseccionan, la descomponen para volverla a componer. La explican desde su propia historia y su profesión. Desde Jeanne Moreau a una clown, cada una da su versión.
Todo el pabellón de Francia es el reflejo de esta obsesión. El resultado es una obra poliédrica, casi multitudinaria. Una mezcla de fotografía, video, arte dramático, instalación y arte conceptual. Para una persona como yo, obsesiva y con dificultad para entender lo que las palabras y las emociones realmente quieren decir, esta obra resulta magnética, hipnotizante. De lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Entrevista a Sophie Calle explicando su obra en Tate Video.
Daniel von Sturmer, The Object of Things
A nivel de video-arte me ha encantado esta obra del australiano Daniel von Sturmer.
[Video en youtube de Daniel von Sturmer, the Object of things]
Una cámara fija observa el movimiento lento, gradual, progresivo, de unos dados en una caja. Pero para nuestra percepción, el cambio es súbito y repentino. A nuestros ojos, los cambios parecen rápidos aún cuando la fuerza que los motiva es constante y progresiva. No somos conscientes de los cambios si nos movemos con ellos. Me hizo pensar cuántas cosas en nuestra vida van cambiando poco a poco, acumulando la tensión, hasta que un día las cosas cambian.
Gracias Jesús por escribir lo que las obras te transmiten. Últimamente paso por las galerías sin realmente pararme (falta de alma, falta de tensión...;-) dejándome llevar sólo por el impacto de la primera mirada.
Me has acordado que hay que dejar que las obras trabajen dentro de uno mismo, que para eso están.
Me ha gustado mucho tu selección. No conocía ni la polaca ni el australiano y ya me los he apuntado para seguir su trayectoria.
Un saludo.
alberto
Publicado por: tognazzi | miércoles, julio 18, 2007 en 09:05
Me encantan tus reflexiones sobre las acrobacias mentales que a veces hacemos para adecuar las impresiones que vamos guardando a nuestra particular visión del mundo.
Bella metáfora, pues, la del pabellón polaco.
Interesante también tu idea sobre el cambio.
Cada vez que vengo por Madrid siempre "detecto" que tal o cual establecimiento ha cambiado, o ha desaparecido.
Sin embargo, cuando pregunto a mi gente "¿qué había antes ahí?", muchas veces me quedo sin respuesta.
Sencillamente, porque ya no lo saben.
Esto me recuerda lo que decía el gran maestro Anthony de Mello sobre el "crecimiento" como persona: "el verdadero cambio ocurre cuando no te das cuenta de ello".
Yo añadiría que por eso sólo eres consciente de ese cambio cuando alguien desde fuera te lo hace ver.
Algo que suelen hacer los buenos amigos.
Publicado por: Ohio Goza i Más | miércoles, julio 18, 2007 en 09:11
Yo ando intentando comprar los tickets desde la web pero no me aclaro. Se puede ir directamente a taquilla?
Publicado por: koke | jueves, julio 19, 2007 en 01:24
No hay ningún problema para sacar las entradas en la propia Biennale. Tanto en la zona del Giardini como en la zona del Arsenale puedes comprar un único ticket para ambos espacios que cuesta 15 euros. Así que no te líes intentando comprar por internet porque es facilísimo hacerlo allí.
Publicado por: A Koke | jueves, julio 19, 2007 en 10:34
Bravo Jesus, me encanta que me hagas viajar , que me prestes los ojos, y que me des pistas de como ver algunas cosas .... tus visiones siempre certeras.
Mas interesante la relaciòn tiempo mutacion vital, que las instrospecciones vitales de la senorita PEPIS del Pabellon de Francia....
Sin comentarios sobre POLONIA
Publicado por: alejandro | jueves, julio 19, 2007 en 10:36
acabo de regresar de la bienal y hubo una instalacion que me llamó la atención, apunté el nombre de la artista en un papel pero se me ha extraviado. Quería saber si alguien la recordaba...
se trataba de una instalación que mostraba varios armarios de personas. A un lado se veía un atuendo colgado y al otro varios objetos personale.... estaba en uno de los pabellones de Arsenale.... alguien la recuerda??? gracias
Publicado por: maria montero | domingo, agosto 19, 2007 en 15:32