El equipo de estudios de idealista.com acaba de publicar el informe de Evolución del Precio de la Vivienda de Segunda Mano Abril-Junio 2007:
- En Madrid capital el precio no se mueve +0,1%
- En Barcelona capital caen -1,3%
Destaca que en Barcelona capital han bajado los precios en todos los distritos. Me llama la atención algunas fuertes caídas en municipios como Sant Cugat del Vallès -5,1%, Sant Boi de Llobregat -5,3% y Viladecans -8,1%. Son bajadas bruscas para un sólo trimestre.
En Madrid ha caído el precio en 11 de los 21 distritos. Los distritos que mejor aguantan el tipo son los céntricos y más caros: moncloa-aravaca +1,8%, centro +1,3% o salamanca 0,1%. Los distritos dónde baja el precio son los más asequibles: carabanchel -1,4%, puente de vallecas -1,6% o villa de vallecas -2,7%.
Hace 6 meses, a comienzos de año, pensaba que los precios este año subirían un par de puntos por encima de la inflación. Con los números del primer trimestre pensé que la subida sería en torno a la inflación. Ahora, con los datos del segundo trimestre, creo que la subida de precios del 2007 estará en torno a la inflación, o un par de puntos por debajo. Parece un trabalenguas pero la desaceleración se está acelerando.
En idealista llevamos 7 años realizando estos informes trimestrales. En los últimos meses he visto una multiplicación de fuentes que dan datos del precio de la vivienda. Curiosamente cuanto menos tiempo lleva la fuente publicando números, y menos profesional es su análisis, más sensacionalista es su titular. A todos aquellos que estudian la evolución del precio de la vivienda les recomiendo que lean bien la metodología de cada estudio y analicen la serie temporal.
Una reflexión:
1) estos informes de idealista.com se basan en los precios ofrecidos en su web;
2) es razonable pensar que el descuento del precio final de venta sobre el precio ofrecido inicialmente en idealista.com debería estar creciendo significativamente dado que se tarda mucho más tiempo en vender la vivienda;
3) por lo tanto, la reducción de los precios reales de transacción es mucho mayor a la que se indica en el informe.
Saludos y gracias por el blog y todo lo demás,
Patxi
Publicado por: Patxi | lunes, julio 02, 2007 en 13:21
curiosamente acabo de leer un artículo sobre Londrés que comenta que se está tocando el cielo en las zonas prime. Me impresionó el precio de cierre de un estudio de 12m2 en Belgravia por 322.000€
Los que más suben son los minipisos y las supermansiones. Creo que en Madrid va a pasar lo mísmo. En aquellos lugares donde falta consolidación y escasez.. lo van a pasar mal los vendedore!
Publicado por: javier cebrian monereo | martes, julio 03, 2007 en 16:37
y cuando los precios suben, es que hay mucha demanda y poca oferta? estaria bien invertirlo no??
Publicado por: diego | lunes, agosto 20, 2007 en 11:47
Me sorprende que se diga que los pisos en Madrid no han bajado de precio, tanto que mire la fecha del articulo para ver si se trataba de uno muy antiguo.
La realidad es que no bajan o bajan poco los precios de los anuncios ( dando por buenos los datos de idealista que por cierto no coinciden con los de fotocasa ), pero la pregunta clave es ¿se producen ventas a los precios de anuncios ?.
En mi opinion y creo que en opinion de muchas agencias inmobiliarias y particulares que intentan vender sus pisos desde hace mas de un año la respuesta es que no se vende a precios de anuncio.
Publicado por: Pisos Madrid | domingo, septiembre 09, 2007 en 09:50