Hay dos formas de aparecer en Google. Una gratis, en los "resultados orgánicos" del buscador. La otra pagando en lo que Google llama "Enlaces patrocinados". Hay cientos de páginas y consultoras dedicadas a ayudar a las empresas a mejorar su posicionamiento en Google, conocidas por sus siglas en inglés SEO (Search Engine Optimization).
Hace años que sigo este tipo de temas. Desde la época en que Google ni siquiera tenía el pago por click sino que era por impresión y el interfaz era sólo en inglés. He visto bastantes esquemas de organización de keywords no sólo para las páginas de mi trabajo sino también para las páginas de amigos, socios y algunas consultoras. He comprado millones de keywords y he visto miles de campañas en distintos sectores.
Me sorprende pero creo que nadie explica que pagar por salir el primero en las búsquedas de Google, por paradójico que parezca, suele ser una mala optimización de tu presupuesto de inversión en publicidad online. Por supuesto Google no tiene ningún interés en explicarlo en sus guías de ayuda.
Enquiro, una consultora, lleva años midiendo cómo los usuarios utilizan las páginas de los buscadores. Ha publicado varios informes sobre dónde miran los usuarios en las páginas de resultados. Su principal hallazgo es lo que ellos llaman el triángulo dorado, los usuarios concentran sus ojos y sus pinchazos en la parte superior izquierda de la página de resultados. Este es el ejemplo de una búsqueda en Google.
Lógicamente los ojos y los clicks, representados respectivamente con mapas de calor y pequeñas "x", se centran en los primeros resultados. El usuario sabe que son los más relevantes. Por eso Google tomó la decisión de colocar dos enlaces patrocinados directamente encima de los resultados y no en la columna de la derecha, dónde estaban al principio. Nunca han hecho público que porcentaje de sus ingresos proviene de esos dos enlaces que, por cierto, cada vez se mimetizan más con los resultados orgánicos del buscador.
Si consigues colocar páginas de tu web entre los primeros enlaces orgánicos de Google tendrás un gran tráfico para esos keywords. Ese es el negocio de mucha gente.
Pero lo que es cierto para los resultados gratuitos... no lo es tanto para los resultados de pago. Cuando el tráfico es gratuito, miles de clicks es mejor que cientos. Pero cuando pagas por los clicks más te vale que el tráfico que te llega sea útil para tu página y puedas "convertirlo" en resultados financieros. Si inviertes dinero tienes que sacar dinero.
En los enlaces patrocinados de Google sales más arriba o más abajo dependiendo de cuánto estés dispuesto a pagar por el keyword y la cantidad de veces que los usuarios pinchan tu publicidad. Puedes salir más arriba si los usarios te pinchan más o subes tu puja, o pagar menos y salir en posiciones más bajas. El coste de la inversión es multiplicativo porque salir el primero cuesta más y mucha más gente pincha. Lo sorprendente, es que el número de usuarios que completan una acción que a ti te deja dinero, no progresa, ni de lejos, en la misma escala. Estos números explican lo que ocurre, los números y euros son nocionales, pero las proporciones son reales:
Puedes pagar 1.000 euros para que 100 usuarios hagan una acción, o pagar 15.000 euros más para que otros 100 usuarios también lo hagan (150 euros cada usuario adicional). ¿Por qué ocurre esto? Observando a usuarios utilizar enlaces patrocinados he visto dos tipos de patrones habituales:
- Un buen número de usuarios simple y llanamente ignoran los enlaces patrocinados y no los pinchan nunca, los evitan como si fuesen radioactivos
- Un porcentaje menor de usuarios pinchan alegremente varios enlaces patrocinados, incluso todos ellos, hasta que encuentran una página que les cubre la necesidad que tienen. Lo importante no es salir más arriba, sino cumplir la necesidad del usuario
Si sales por ejemplo entre la 4ª y la 8ª posición, tienes menos clicks a un precio menor, pero el ratio de conversión a la acción que quieres es mucho mayor: que se registren, que compren, que envíen un email o lo que sea. Al fin y al cabo, el usuario que te llega, cuando estás en 6ª posición probablemente ya ha pasado a vuela pluma por otras páginas, las ha revisado en menos de un segundo y ha decidido si cumplen lo que busca. Si llega a tu página es probable que ya haya descartado las páginas que ha visto, ha tenido que leer bien tu anuncio y ya ha visto todas las otras páginas menos relevantes que tú, pero que pujan más por falta de conocimiento.
Si por falta de experiencia te obsesionas por salir en los primeros puestos y aumentas tu puja, lo que ocurre es que un volumen alto de usuarios te pinchan casi sin pensar, sólo porque estás el primero, a ver si eres lo que buscan. Llegan, ven tu página, alguno se queda, los demás pinchan back y van al siguiente enlace. Tú has pagado y el usuario se ha ido. La tragedia es que has pagado más que nadie por el usuario menos enfocado, más caprichoso, más despistado. ¿Qué usuario se queda en el primer enlace que encuentra cuando hay otras muchas páginas sexy desconocidas que se ha dejado atrás?
Por eso por ejemplo te costará trabajo encontrar idealista.com en los primeros puestos de resultados de pago de una página de Google. Lo triste es que me he tenido que gastar cientos de miles de euros para poder decir esto... ojalá alguien me lo hubiese dicho hace años.
Hola Jesús,
como usuario de 11870.com, he visto que si busco algún restaurante concreto en google ahora me salen referencias de 11870.com en los primeros puestos. Si esto es orgánico creo que está siendo muy útil para dar a conocer 11870.com, dado que cuando buscas un restaurante que ya conoces simplemente quieres datos como el teléfono para reservar y entras en la primera referencia que google te da y zas!! ya estás en 11870.com
Publicado por: ottocero | jueves, mayo 24, 2007 en 23:42
Ya me veo a muchos cuando lean esto,tratando de pujar a la baja (al contrario que lo que le interesa a Google) para no salir entre los 3 primeros :)
Yo creo haber leido algo similar hace un par de años, en un foro sobre SEO.A ver si lo encuentro aunque no te va a ahorrar esos cientos de miles...
Publicado por: Juan Luis | viernes, mayo 25, 2007 en 00:20
Muy buen post. Gracias!
Publicado por: Francisco | viernes, mayo 25, 2007 en 01:03
Hola Jesús, muy interesante el artículo, yo añadiría a lo dicho que creo que siempre es más rentable salir en resultados orgánicos que en la publicidad, creo que mejorar el posicionamiento tanto en el desarrollo de la página como en el resto de factores, es más rentable a la larga que invertir en AdWords, ya que un resultado orgánico suele perdurar en el tiempo si está bien hecho, además la mayoría de usuarios creo que cada día más evitan directamente los anuncios porque saben que son anuncios y prefieren clickar en los resultados del buscador, a no ser que el anuncio diga exactamente lo que el usuario está buscando.
En una campaña de AdWords o de otro sistema publicitario por click o impresión, etc una vez acabada la campaña dejas de tener visitas por lo que creo que es más adecuado para campañas puntuales o lanzamientos.
Publicado por: Miguel Angel Ivars Mas . COM | viernes, mayo 25, 2007 en 09:09
Para saber esto hace años solo te hubieses tenido que acercar a le mejor foro SEO que existe (WebmasterWorld).
Publicado por: Ruben | viernes, mayo 25, 2007 en 09:57
Como sabes, trabajo en comunicación. Y el mercado publicitario está "sufriendo" una pérdida de efectividad publicitaria porque, sencillamente, el consumidor ha aprendido a evitar la publicidad. Simplemente no la ve-no la oye-no le responde. (como los monitos...)
Creo que lo que cuentas sobre el "no efecitividad" de los enlaces patrocinados de google es, sencillamente, otra expresión más de este aprendizaje del consumidor a evitar publicidad.
Que gracia que google acabe con el mismo problema que telecinco.
Publicado por: Sonsoleso | viernes, mayo 25, 2007 en 11:11
Tienes toda la razón al decir que el mayor interés de Google es conseguir el mayor número de ingresos, minimizando además el número de impresiones de anuncios y optimizando así al máximo su adserving.
También tienes razón en que muchas veces la gente se obsesiona con estar el primero en Google (a veces por el cliente y otras será la agencia la que lo recomiende, pero esto último no será lo normal) cuando estando en otras posiciones consigues tráfico a menor precio.
Pero no es tan simple la cuestión:
Ayer estuve en una clase de un master de comunicación en el que me sorprendió que la mayoría de los alumnos (en los 23 años de media) no diferenciaban en los resultados centrales cuales eran patrocinados de naturales. Y esto es así realmente, la mayoría de la gente (el usuario normal) no diferencia entre resultados patrocinados y naturales.
Por lo que comentas ves el marketing en buscadores simplemente como una manera de obtener un retorno directo de la inversión. Entonces lo optimzas al máximo para que de cada € que inviertas obtengas lo mismo más el % que te interese.
Sin embargo así estarás limitando el volumen de usuarios que llegarán a tu página y por tanto el volumen de ingresos.
Es decir, apareciendo el 8-9 en Google tu volumen de ingresos generado por los usuarios que te llegan será de X€, con una rentabilidad de pongamos un 50% de rentabilidad media por usuario. Sin embargo si apareces entre los 3 primeros (ya son 3 los patrocinados que aparecen en la parte central...) multiplicaras por mucho el número de usuarios. Esto hace que tus ingresos brutos suban mucho y, aunque la rentabilidad media por usuario baje al 25% , el beneficio final será también mayor que el tuyo simplemente por una cuestión de volumen.
Otra cuestión a tener en cuenta es que no solo debes hacer marketing en buscadores teniendo en cuenta el ROI (en empresas de un tamaño donde otras cosas son también importantes), sino viendo que eso también es una inversión en "marca". Bien sabes tú que el volumen de búsquedas que le llegan a idealista por palabras asociadas a la marca seguramente sea altísimo y genera un % importante de los visitantes únicos (el fatídico efecto de google como página de inicio).
Y por supuesto hay que trabajar el seo... ahí tienes a yaencontre.com que ha entrado en el modelo de clasificados de inmobiliaria por su posicionamiento en Google (más o menos ético).
Publicado por: ansaria | viernes, mayo 25, 2007 en 11:39
A mi lo que no me cuadra es pagar por un servicio tan cutre como el Adsense - porque es cutre aunque decir eso de un producto Google sea sacrílego - cuando hay cientos de "SEOs" que están dispuestos a trabajar casi por nada.
Sin argucias muchas páginas se pueden mejorar muchísimo y salir en los resultados que llamáis orgánicos. En ese sentido 11870 está perfectamente diseñado, pero los foros de Idealista son una verdadera pena, los históricos son una mina de oro y están abandonados.
La búsqueda en Google por "hipoteca" da como primera página de Idealista la nº 25, lo cual me parece inimaginable, ante una página que, porque sí, debería estar entre las 5-10 primeras.
Publicado por: marmolillo | viernes, mayo 25, 2007 en 13:25
Estoy totalmente de acuerdo. Añadir que se optimiza mucho más aún la inversión si haces campañas por la red de contenidos y deselecionando la de resultado de búsqueda.Son infinitamnente más baratos los clicks y las conversiones son elevadísimas.
Publicado por: Fred | viernes, mayo 25, 2007 en 14:34
Aunque en general estoy de acuerdo con todas tus afirmaciones, hay una que me chirría un poco. Lo de que salir 5º tenga mejor resultado porque los usuarios que llegan hasta tu web han pasado por varias webs donde no han encontrado lo que buscaban y por lo tanto su ratio de conversión es más grande parte de la hipótesis de que todas las webs en los puestos 1-4 son incapaces de enganchar al usuario. Pero, ¿y que ocurre si en la posición 2 tenemos una web realmente útil?. Siguiendo con tu razonamiento se quedará con una gran parte del pastel, con lo que te llegarán muchos menos clientes.
Por lo tanto basar una estrategia en que los rivales que se posicionan por encima tuyo no serán capaces de captar al cliente me parece un poco arriesgado.
Reconozco que normalmente las webs que invierten mucho en adsense no son las mejores, pero ¿qué pasa si tu competencia es buena y paga por salir el primero?
Publicado por: miguelgaton | viernes, mayo 25, 2007 en 18:21
Hola.
Bueno. Creo que el análisis es muy, pero que muy grueso.
Aparte de lo que señala Ansaria (el branding por un lado, y Volumen vs. Porcentajes por el otro), tienes que tener en cuenta algo muy importante:
Google sigue sin jugar al corto plazo.
Decir que le interesa que pagues más por unos clicks que para ti no van a tener el mejor resultado es desconocer:
A. La política de google, que por cierto es bastante obvia (y lucrativa, y duradera): "Da el mejor servicio que puedas, tanto al usuario, como al anunciante, como al publisher y te van a elegir. Por lo tanto te vas a forrar en dinero :)"
(que conste que no defiendo a ninguna empresa, sino que veo hechos) y
B. Algo más importante (y menos dicutible que lo anterior) ...
El funcionamiento concreto de Adwords:
Las posiciones y el costo por click no están relacionados linealmente. Adwords usa extraños algoritmos (como no podía ser de otra manera :D ) para decidir en qué posición sale un aviso, que incluyen:
- La costo máximo por click que uno está dispuesto a pagar (la subasta holandesa)
- El tiempo que uno viene anunciando con Adwords (sí, es una variable, y no sólo efectiva para que quieras seeguir con ellos, sino que tiene su costado ético)
- El CTR de ese anuncio
- la relevancia de tu página para esa búsqueda (nó solo de tu anuncio, sino de tu landing page)
y algunas cosas más.
Me extraña de tí, pero estás perdonado porque no te dedicas al SEM ;)
Bueno, espero que haya aportado algo a generar conversación.
Saludos.
Publicado por: J.P. | domingo, mayo 27, 2007 en 02:26
Me da miedo cuando la gente se cree la comunicación de Google a pies juntillas sin siquiera cuestionarse la fuente. Creer lo que nos dicen sin una pizca de sospecha es una ingenuidad que me hace temer por la democracia. Si no sabemos distinguir la comunicación de la realidad ha triunfado la manipulación. Eso de "extraños algoritmos" y la creencia de que Google es inmaculada como la virgen María es pura imagen.
Google es una empresa que quiere maximizar su beneficio, lo que parece sano y natural, pero que no duda en, por ejemplo, mimetizar los enlaces de publicidad con los resultados del buscador, una de las tecnicas más rastreras que puede haber en publicidad online. Con razón muchos usuarios no saben distinguirlas ¡son casi iguales!.
Sus objetivos son dar el mejor resultado a las búsquedas de los usuarios y, no lo olvidemos, maximizar sus ingresos. Esos objetivos le provocan algo de esquizofrenia porque no son lo mismo. No voy a entrar a discutir con JP sobre si sé o no sé de SEM (después de 7 años comprando keywords...), pero yo no soy tan osado, cuando me encuentro unos números que contradicen la "verdad recibida" de Google, de ir de perdonavidas con frases tan arrogantes como "estás perdonado porque no te dedicas al SEM"... por favor, algo de madurez.
En cuanto a la idea de que salir el primero sirve para hacer "branding" también me parece una equivocación de base. Trabajé durante 8 años con Wally Olins, uno de los mayores expertos del mundo en Branding. He trabajado con algunos de los mejores profesionales de branding en Europa en muchos de los grandes proyectos de branding que ha habido en el continente, hasta recibí un premio Laus por el nombre de Vueling. Voy a dejar una cosa clara: branding no tiene nada que ver con publicidad textual, CPMs o ratios de conversión. Esa justificación es puramente una excusa para quemar dinero sin rentabilidad. Branding tiene mucho que ver con respuestas emocionales y con expresar tus creencias ante el mundo, con asociación sicológica a valores compartidos, etc. ¿Cómo puede nadie pensar que adwords sirva para branding?
Por cierto, super interesante leer este post sobre el lado oscuro de Google:
http://www.error500.net/fin-cool-google
Publicado por: Jesus Encinar | domingo, mayo 27, 2007 en 11:42
Igual Jesús que nos podemos creer lo que dice Google a pies juntillas, tú pones un único ejemplo, por lo que tampoco, por una experiencia personal podamos decir ser el primero no es bueno.
Dicho lo esto, en mi experiencia puedo decir que tienes razón, en parte, ser el primero no es lo más rentable, pero depende de las palabras clave, si eres el quinto para una búsqueda tipo long tail (hablo de anuncios adwords): "pisos en benalmadena baratos" y la landing page de tus competidores es buena, probablemente esto no que est te genere ningún click, por loas a la merced de tus competidores.
Ahora bien ser el primero para "pisos madrid" puede ser una locura de gente que haga clic para ver los precios y luego siga buscando, y para más inri luego puede volver a hacer clic, (se te cobrará) para mandar información después de haber buscado mucho por otros lares.
Como siempre creo que dependerá de las palabras clave elegidas, es igual que el posicionamiento órganico al fin y al cabo.
Por otro lado creo que lo más importante es medir en terminos de rentabilidad y beneficios, totales.
En tu ejemplo, si de esos 100 clics te compran un casa, y de los 200, dos te compran un casa, merecer la pena pagar la diferencia que comentas.
Publicado por: David | domingo, mayo 27, 2007 en 17:01
Hola, hola, hola.
Quiero poner un paño frío a un punto: lo de "estás perdonado porque no te dedicas al SEM" no tuvo la intención de sonar arrogante. Fue dicho en plan cariñoso. Lamento que haya sonado mal.
Ojo, que sigo pensando que te falta conocimiento de SEM, y eso cualquiera que se dedique *de pleno* a ello te lo puede confirmar.
Ahora, que no sepas mucho de algo no tiene porqué ser una afirmación hiriente.
No te lo digo en plan agresión, en serio. Por ejemplo, yo no sé mucho de mujeres y vengo saliendo con ellas desde hace un buen tiempo :P (admitir que me falta mucho conocimiento de ellas es la puerta que me perimte seguir aprendiendo).
Volviendo al tema.
Adwords cambia mucho, pero mucho con el tiempo, y comprar miles (o millones) de keywords no es un baremo que diga mucho al respecto de conocer el sistema a fondo.
Adwords es un sistema realmente complejo. Y sus algoritmos para mi son "extraños" por el simple hecho de que no son oficiales. Uno tiene pistas para ir deduciendo, pero no la fórmula exacta.
Voy a intentar responderte esta pregunta "¿Cómo puede nadie pensar que adwords sirva para branding?"
Otra área de la vida a la que no me dedico de lleno (que queda expuesta con lo del "Branding") es al conocimiento de los términos exactos de la publicidad, pero no me pone mal admitirlo :D
Ahora, sí tengo experiencia práctica en ir a muchas reuniones dónde el encargado de márketing de una empresa diga "Si estamos en un medio en que mi competencia también aparece, mi aviso TIENE que salir primero."
¿Está loco?
¿No sabe nada de "branding"?
Puede ser, pero...
Google (el buscador) es un MEDIO. En ESE medio no hay muchas formas de crear "respuestas emocionales y asociaciones de valor compartido", de hecho hay pocas.
¿Cuáles?
Una pista: la respuesta está en tu mismo post... (para más pistas en el gráfico)
Sí.
La gente "confía" más en que lo que sale en las primeras posiciones va a ser relevante para lo que busca (¿la confianza es una "respuesta emocional", no?), por eso hace click. El gráfico muestra exactamente los links que crean la respuesta emocional "este lugar contiene lo que busco".
En ESE medio (la página de resultados del buscador de Google) hay pocas formas de hacer "branding". En mi humilde opinión: SEO y SEM, en ese orden, y sin exlcuir al SEM por lo que dice el mismo gráfico: mucha gente no diferencia los primeros resultados de los enlaces patrocinados.
Y creo que vale la pena estudiar ese MEDIO, porque cuando me levanté hoy a la mañana era uno de los medios que más impresiones genera en el planeta, y el que más impresiones genera en lo referente a búquedas.
Lo que me lleva a aclarar un punto:
"Me da miedo cuando la gente se cree la comunicación de Google a pies juntillas sin siquiera cuestionarse la fuente. Creer lo que nos dicen sin una pizca de sospecha es una ingenuidad que me hace temer por la democracia. Si no sabemos distinguir la comunicación de la realidad ha triunfado la manipulación. Eso de "extraños algoritmos" y la creencia de que Google es inmaculada como la virgen María es pura imagen."
Interpreto que ese comentario va dirigido a mi. Pero lo tomo bien, como si estuvieramos en un café y me lo dijeras con una sonrisa el los labios. Intentando generear un debate enriquecedor. Entonces ahí va mi respuesta:
Jesús, no es que crea en la comunicación de google, sino que me baso en los "hechos" hombre!
Hechos en que baso mi afirmación:
1.Google hace productos muy útiles para el usuario:
Bueno, muchos usuarios deben creer que su buscador es bueno. Yo lo hago. Y su webmail. Creo que la competencia (ive search, yahoo search, etc.) también podría afirmar conmigo esto.
2. Google hace productos útiles para el anunciante:
¿Hace falta demostrar este hecho? Bueno, creo que la facturación de google puede ser una prueba. Otra es la terrible efectividad de sus productos para anunciante. Otra es la "mensurabilidad" de sus resultados. Otra prueba de esto es que los mismos anunciantes lo eligen por lejos a sus competidores.
3. Google hace buenos productos para el publisher:
¿Nuevamente hace falta demostrar esto? La diferencia que lleva adsense en relación a la competencia es abismal.
Ahora ¿significa esto que creo que google es la Virgen María?
No.
Creo que es una empresa, que busca lo que cualquier empresa: aumentar sus beneficios.
Y busca esto de una manera que HA DEMOSTRADO ser muy inteligente:
Util para el usuario, útil para el anunciante, útil para el publisher.
Simplemente creo que dar buenos resultados al usuario, y buenos al anunciante (maximizando sus ingresos) no es una contradicción. Todo lo contrario. es el único "valor" que tiene google. Y no creo que lo quiera perder para facturar un poquito más en el corto plazo.
¿Esto me hace un adorador de San Google?
:)
Publicado por: J.P. | domingo, mayo 27, 2007 en 22:49
Conclusiones:
-¿Es importante estar entre los primeros cinco resultados de Google? Sí, es mejor, pero no esencial.
-¿Es importante tener una página con buen contenido/servicio para mi público potencial? No es importante, es vital.
Publicado por: Ricardo M. | lunes, mayo 28, 2007 en 18:53
100% verdad, constatado siempre
El contenido es lo que hace que las cosas no suenen huecas. Indispensabel.
Y he observado a Google y lo seguiré observando durante años...hace poco me encontré un cliente gran inversor de adWords desde el principio de su andadura online, pero con un posicionamiento lento e incorrecto.
Sospecho que si inviertes, mucho y desde un principio luego Google no te posiciona donde debes...
será porque eso sería tocar su "core business"
deDavid
Publicado por: deDavid | miércoles, mayo 30, 2007 en 18:45
Uhm... interesante la parte del debate en la que indica ¿y si encuentran lo que buscan antes que en tí, en tu competidor que sale más arriba?
De todas formas, antes de comprar algo por internet uno se informa. Probablemente sea un medio muchísimo menos impulsivo que el mundo 'físico'. Cualquier compra o se produce en la e-store de confianza (amazon) o si lo busco por google (una bici de bh de fitness) me voy a poner a ver varias páginas hasta dar con la combinación óptima de precio bajo y confiabilidad (para un producto homogéneo y perfectamente comparable entre una tienda y otra como es una bici concreta de bh de fitness).
Y naturalmente uno hace click en varios anuncios. ¿Qué anunciante gana? El que ofrece mejor precio y menos riesgo percibido (más confianza). Simple.
En ese sentido me parece cojonudo el razonamiento Jesús. Primeras posiciones = tirar el dinero. Lamento también no haberlo leído en webmaster world antes. Pero se agradece mucho que lo hayas publicado aquí.
Un saludo!
Publicado por: Ferran | jueves, mayo 31, 2007 en 19:57
Hola Ferran.
Ten en cuenta un detalle: tu eres un usuario avanzado (o medianamente, o como quieras llamarlo), pero hay una inmensa mayoría que no lo es.
¿la prueba?
El mismo gráfico del post.
Estúdialo y la realidad te será más que evidente. Si la gente hiciera una comparativa por igual de varias páginas no verías una zona de calor concentrada.
Por otro lado, es imposible hacer una comparación completa y exhaustiva de las tiendas que ofrecen lo que buscas. Hay una probabilidad alta que te pases por alto una buena oferta por 2 motivos:
1. Otros estaba mejor posisionados que esa tienda (SEO)
2. Otros hicieron publicidad contextual.
Pregunta práctica ¿Cuántas veces compraste algo en una tienda que te hayas encontrado en la cuarta página de resultados de google?
¿Y acaso no hay 40 tiendas de bicicletas en toda España que puedan competir con buenos argumentos? Las hay, pero tu no tienes el tiempo ni las ganas de escucharlas. Prestarás tu atención a las de mayor visibilidad (sea en un buscador, en una revista, en la tv., por la recomendación de un amigo, etc).
Bueno, google da 10 resultados (aprox) por página.
El pedazo grande de la torta se lo llevan los que están en la primera página (sino google no estaría tenido en cuenta como "buen buscador").
Acá lo que vale es la práctica.
Quien me encuentre un gerente de márketing (con presupuesto) que diga "Nah, a mi gástame un poco menos y déjame por el cuarto o quinto puesto, o mejor en la segunda página ¿me haces precio por dejarme en la segunda página, no?" ese me habra probado que "Salir primero en google pagando no es tan buena idea"
Publicado por: J.P. | viernes, junio 01, 2007 en 02:11
Hola Jesus, me presento: soy SEO en Viajes El Corte Inglés, y creo que tu enfoque no es nada correcto.
Verás, hay mucho que no sabes.
Para empezar este informe no es nuevo, hace un año ya que lo había visto, pero no en publicaciones españolas. Si quieres un consejo, aprende a leer TODO todos los dias en inglés.
En segundo lugar, si pones "PISOS MADRID" estas super bien situado, y abajo apareces en la busqueda semantica de gooogle. Perfecto.
¿De que te quejas?
Tienes un porrón de paginas creadas (1/4 son noticias) y tus enlaces son de algunos millares.
La url de idealista no vale un chavo a nivel SEO, hasta es dificil de recordar.
En tercer lugar, llevo Adwords y te aseguro que es un medio muy bueno, muy eficaz de promoción, de hecho las primeras posiciones de publicidad son el punto más caliente en el triangulo dorado, algo que no nombraste en tu articulo anterior. Eso es información sesgada.
Cierto que mejorar a largo plazo, en todas las cosas de la vida, es mejor, ¿pero no es el problema de la contaminación lo mismo? Tenemos que conseguir resultados ahora mismo, y mejorar para el futuro a una velocidad menor. En fin, que he visto tu pagina web a nivel SEO y es muy lamentable. Muy mal.
Creo que sabes poco de SEO. Y lo afirmo de nuevo. Con rotundidad. Pasa de consejos y haz pruebas.. Nos vemos.
Publicado por: Javier Gacimartin | miércoles, junio 06, 2007 en 10:53
¿El Seo de El Corte Inglés? um, qué raro, ¿y cómo no tienes un email de El Corte Inglés? Quizá eres un consultor, ¿verdad? Me parece perfecto, pero no intentes arroparte en la marca de un cliente como si fueses tú la empresa. ¿A quién reportas dentro de El Corte Inglés?
Voy a intentar contestarte sin responder a argumentos tan poco profesionales como llamarme "lamentable", "sesgado", "no vale un chavo", etc. Yo podría contestarte lo mismo ¿o acaso "El Corte Inglés" es una marca que indique lo que vende? idealista tiene que ver con pisos tanto como El Corte Inglés con neveras, vajillas, supermercado o planta jóven.
Tú vives de venderle al Corte Inglés publicidad en Adwords, ¿no? en ese sentido sin duda te interesa que se gasten todo el dinero posible, así justificas tus ingresos. Es bien claro. Me parece un oficio estupendo, pero no intentes hacer pasar tus intereses como ciencia. A los dueños de El Corte Inglés les iría mejor con otro SEO que velase mejor por sus intereses...
Publicado por: Jesus Encinar | miércoles, junio 06, 2007 en 11:42
Hola a todos.
Jesús has dicho "...Branding tiene mucho que ver con (...) con asociación sicológica a valores compartidos...".
Las Adwords pueden ser un formato para logar esa asociación psicológica. Claro que para ello habría que innovar e invertir en keywords dotadas de valores emocionales o asociadas a los valores de marca.
Ya de que alguno opina que los Adwords o AdSense no son leidos por los usuarios, pero tampoco todos los spots emitidos en tv son vistos.
Publicado por: Guou | miércoles, junio 06, 2007 en 17:42
Me ha gustado el artículo, si que es cierto que desde Google se promociona a tener un buen CTR cuando lo más importante es tener un buen ROI.
Publicado por: Ferran (www.com.es) | miércoles, junio 06, 2007 en 23:19