La historia de la brutal, súbita y despiadada caída de Lord Browne esta semana me ha dejado impresionado. Ha salido en prácticamente todos los medios financieros del mundo, en España, El País también lo publicó.
La historia de cómo un jóven chapero canadiense de 25 años conoce por internet al consejero delegado de BP, la cuarta empresa más grande del mundo, comparte con él 4 años de vida de lujo, fiestas, glamour, jets privados y hasta cenas privadas con Tony Blair, para acabar vendiendo su historia a los tabloides, hundiendo la vida de su ex-pareja, me parece que tiene todos los ingredientes de una película de Hollywood, un drama griego o una triste historia de hipocresía social y doble moral victoriana. Comentándolo en casa con Dani nos ha parecido el final más triste que uno puede imaginarse para dos personas adultas que se han querido.
El Daily Mail ha publicado su parte de la historia, las declaraciones de Lord Browne, detalles sobre la página web dónde Lord Browne conoció a Jeff Chevalier y ha publicado esta foto de los dos, uno supone que en tiempos más felices para ambos:
La orientación sexual de Lord Browne no era conocida salvo en su circulo más íntimo. A su edad se ha visto forzado a salir del armario públicamente de la peor manera posible. Ni siquiera ha contado con el apoyo de los colectivos gays que no se sienten en deuda con alguién que no había manifestado nunca su orientación. Parece que los que antes eran cercanos socios del mundo empresarial ahora le abandonan. Después de una vida de trabajo, Lord Browne está más solo que nunca.
El mismo día que El País publicó el artículo sobre la caída de Lord Browne, publicó otro artículo con el escalofriante dato de que sólo el 15% de los gays en España han salido del armario en su trabajo. Me hizo reflexionar sobre la triste situación de miles de personas en sus puestos de trabajo. Siempre he pensado que ocultar tu identidad no te protege de nada, todo lo contrario, te expone al ridículo, la extorsión y la vergüenza. Conozco a varios hombres de negocios en puestos de responsabilidad, de una generación mayor a la mía, que podrían correr la misma suerte que ha sufrido Lord Browne por no haber salido del armario.
No dejo de preguntarme ¿Le habría pasado lo mismo a Lord Browne si en vez de una relación gay hubiese sido heterosexual?, ¿Habría estallado este escándalo con la misma virulencia? ¿Se habría visto Lord Browne forzado a mentir sobre cómo se conocieron? ¿Habrían tomado los jueces la misma decisión?
No creo que haya que salir de ningún armario. Depende de las circunstancias sociales y personales.
A las preguntas:No, no y no. Si hubiera sido heterosexual no habría pasado de ser una anécdota.
Publicado por: Jorge Juan | lunes, mayo 07, 2007 en 07:46
No olvidemos que Chevalier era un chapero que cobraba por su "trabajo". Brown podía vivir en una nube, pero al chaval le movía el dinero. Y así ha sido hasta el último día. Culpa de Brown por autoengañarse.
Y si eso le hubiera pasado a un hétero... Sería menos si fuera una querida, pero si fuera con una prostituta... habría escándalo. Menos, pero habría.
Publicado por: Laura | lunes, mayo 07, 2007 en 09:16
y si Lord Brown hubiera sido mujer?
Publicado por: kale | lunes, mayo 07, 2007 en 09:34
Soy mujer, y reflexionando sobre todas esas preguntas que planteas, me pregunto que si Lord Brown hubiera tenido una aventura con una prostituta durante una temporada, la sociedad inglesa se hubiera escandalizado de igual manera, aquí no pesa que este señor sea gay, pesa que se haya desvelado intimidades sexuales de un lord, es la hipocresía de la sociedad inglesa. ¿Y si le hubieran pillado haciendo intercambio de parejas siendo heterosexual?, ¿y si le hubieran pillado borracho en una orgía?, ¿y si se lo hubiera montado con un trío? etc. etc. etc.
Publicado por: victoria | lunes, mayo 07, 2007 en 09:58
esta visto que la igualdad está solo sobre papel.
besitos.
Publicado por: torito | lunes, mayo 07, 2007 en 15:51
Tal y como yo lo veo, así es como hubiese acabado Pretty Woman de ser una película mínimamente realista ;-) Richard Gere se niega a carsarse con Julia Roberts o al menos a hacer pública su relación (se limita a la propuesta "te pongo un pisito") y esta vende la historia a los tabloides y hunde la reputación de Gere.
Pero no estoy seguro de que el ostracismo de la City sea 100% homofobia y no haya intereses económicos tras él (10 contra 1 a que hay más de 1 beneficiado con su caida). Y más que homofobia yo hablaría de la más miserable de las hipocresías.
Publicado por: Alvaro [doocomo.com] | lunes, mayo 07, 2007 en 17:09
Por partes:
.-es ridiculo llamar hipocrita a una sociedad como la inglesa, porque su sociedad civil esta mucho mas desarrollada que la nuestra
.-lo que me llama la atencion es que Jesus no considere que en este pais pocos tiene la suerte de poder contar en sus empresas (medio de vida de la mayoria), su vida privada, porque nos jugamos los cuartos.
Publicado por: alberto | lunes, mayo 07, 2007 en 17:50
La estadística que ofrece El País sobre que el "sólo el 15 por ciento ha salido del armario en sus trabajos" es totalmente gratuita:
a) No se sabe exactamente el porcentaje de población que es homosexual, ni con un margen de error de +-30 por ciento (no se entienda mal esta cifra, lo mismo puede ser un 5% que un 10 por ciento (que es un 50 por ciento más que 5), no se tiene ni idea).
b) La única forma de hacer la encuesta de forma fiable habría sido preguntar:
-1. ¿Eres homosexual?
-2. ¿Tienes trabajo?
-3. ¿Has salido del armario en tu trabajo?
De salida todos sabemos que esta encuesta no se ha hecho en ninguna parte. Luego está el hecho de que, caso de haberse hecho, en un supuesto pletórico de un 10 por ciento de homosexuales, habría que preguntar por lo menos a mil personas para que 100 pudieran pronunciarse y tuviera un insignificante rigor científico.
Por otro lado, el punto de que en España cerca del 20 por ciento de la población es autónomo. Un taxista, ¿Cómo puede salir del armario en su trabajo?
Decir que las cifras son gratuitas significa que igual podían haber dicho un 15% que un 1,5% que un 70%, total, es un número que no se corresponde en nada con una realidad empírica.
Publicado por: marmolillo | lunes, mayo 07, 2007 en 19:59
Haciendo alusión a las estadísticas: tampoco se sabe cuanta gente practica tríos, orgías, se lo monta con animales, practica el boundaje, etc, etc. Tampoco se sabe con fiabilidad cuanta gente esta reprimida sexualmente (seguro que menos personas que hace 40 años), cuantas no practican sexo por que sus parejas tienen problemas sexuales o mentales, cuantas tienen dildos, vibradores, juguetes sexuales varios, etc. etc., cuantas y cuantas opciones sexuales hay hoy en día.
Publicado por: victoria | martes, mayo 08, 2007 en 10:13
Me he vuelto loco tratando de saber quién es este Lord Brown. Suena más a un escritor verdad? Parece que a todos los que lo habéis escrito se os ha estropeado la tecla "e". Se llama Lord Browne
Publicado por: Peras | martes, mayo 08, 2007 en 12:45
Pues he estado leyendo, y por lo visto el problema no es que fuera homosexual, si no que ha mentido a un tribunal sobre la forma en que conocio a su amante. Según El Pais su circulo intimo y profesional lo sabia.
Y es que es lo que siempre digo: Es peor ser mentiroso que "maricon". ;)
Publicado por: Jorge | viernes, mayo 11, 2007 en 12:24
¿Qué tiene esa foto que parece sacada directamente de una revista americana de los años 50?
Publicado por: AcuteAccent | viernes, mayo 11, 2007 en 17:08