« Oído esta semana | Inicio | Entrevista en La Clave y en Gennio Calle »

domingo, marzo 25, 2007

Comentarios

Al hacer click sobre tu link "inmobiliarias en Madrid" a mi se me han cargado tres módulos de publicidad. Sumado con el mapa al final en mi pantalla sólo veo 1 resultado real! Todo lo demás es publicidad!! Tremendo (y triste).

Me parece un paso para atrás...

Bien visto, no lo había pensado pero físicamente es así, es como si la publicidad empujara hacia abajo los términos de búsqueda válidos, cada vez hay que ir más bajo y más a la izquierda para encontrar la salida "limpia" de la consulta.

El buscador de blogs Technorati es una de las tres páginas más sobrevaloradas de toda la red, sencillamente apesta, y se soporta en el buen feedback que le dan cientos de miles (de millones) de blogs. Es imposible encontrar algo útil en Technorati - aparte que tienes que bucear entre la publicidad para encontrar los resultados obtenidos , que son pésimos.

Para mí el gran buscador alternativo es el de del.icio.us, y me lo sugirió un comentarista a un post en que escribí pestes sobre Technorati. Del.icio.us es el sueño de Yahoo hecho realidad; sólo páginas de calidad.

Hola Jesús, hace semanas que no pasaba por aqui, y no has parado de escribir... este cambio de google me parece bueno para todo , me para google, como tu bien dices la gente ampliará y profundizará en sus búsquedas con lo que los primeros resultados ni los consultará, si esto lo aprende el internauta, la publicidad en rosa dejará de tener tanto valor y google rediseñará su enfoque.

Un saludo, Phoenix.

Hay más tipos de autopromo. Estoy casi seguro de que si tu blog está en blogger las búsquedas salen mejor en Google que si lo tienes en Wordpress por ejemplo.

Creo que Google está siendo el Yahoo de hace unos años y Technorati el Google de antaño.

Como usuario no tengo problema con que los primeros resultados de google sean autoreferenciales si lo que me ofrecen tras ellos es bueno (y suele serlo). Para sobreponerse a eso no queda más que ser mejor que ellos y esperar a que la selección natural te coloque donde mereces.

Por cierto, el problema que mencionas a 800x600 es tan grave en usuarios corrientes (los que no tienen instaladas tres barras extra en el navegador).

El tema es bastante más complejo de lo que parece. Si ahora existen página Googledependientes como dices, cada vez las habrá más. En USA funciona el Google Base desde hace tiempo, y es posible buscar una vivienda en Nueva York sin salir de Google.
En España sucederá lo mismo, lo que pasa es que los que tenemos portales verticales nos veremos 'obligados' a volcar nuestra base de datos ahí.
Después también hay que distinguir la tipología del usuario que busca. En el caso que tu propones, un usuario poco avanzado es posible que no haga click en ningún resultado de página (no patrocinado) y si lo haga en los de Google y los patrocinados, pero un usuario avanzado no hará click a no ser que sea un resultado real de búsqueda.

La autopromo de la que hablas es totalmente contextual y para nada molesta, muestra exactamente al usuario lo que busca y además geolocalizando los resultados, fíjate en el detalle de que es justo lo que hace nestoria.co.uk

Espero que no intentes decir que idealista.com no es Googledependiente, ni que una parte importante de vuestro tráfico no proviene de Google, después de invertir en Adwords y posicionamiento no tendría mucho sentido. Además me parecería más normal que te preocupase esa cuota de mercado del 94,4% de Google en España y vuestra presencia en sus páginas, que esa resolución de 800x600 que es ya completamente residual, un 13,3% según AIMC 07.

Como curiosidad, estoy notando en mis sites caídas de tráfico de Google (el resto se mantiene normal).

Con éstos cambios en los formatos de página ser #1 en Google en según que categorías es como estar antes en tercera o cuarta posición.

Creo que de momento Google está viviendo una luna de miel con sus usuarios; pero cambios así pueden hacer que los usuarios busquen alternativas.

Estoy de acuerdo que es probable que estemos presenciando un yahoolismo de google. Lo fuerte es que tiene "delito" que una compañía repita el error documentado de su predecesora.

Te propongo otra reflexión: ¿por qué la gente demanda ahora a youtube y no a otras páginas similares? ¿es porque saben que detrás esta google con dinero? ¿Por qué youtube se autocensura con casos como el de Telecinco y la pre-aireada muerte de belén rueda o el video de la cicarelli en la playa? ¿no es esto el fin de la hegemonía de youtube y la oportunidad para los otros?

La necesidad de google de monetizar sus productos la convierte en un gigante con unos pies cada vez más de barro. Y por aquí decimos que cuando aprietas a la gallina de los huevos de oro, lo que te sale es mierda de pollo. (perdón por lo escatológico, pero es de mis metáforas preferidas).

Lo que me pareció interesante desde que leí tu post es que lo de google maps solo aparece cuando usas indicadores geograficos en la busqueda. es decir que en "inmobiliarias madrid" no sale pero en "inmobiliarias en madrid" si aparece.

por otra parte en google de Venezuela no es tan grave en mi resolución se ven cinco y a 1024 se ven 3 completos, a 800 tienes razón solo se ve uno completo y parte del segundo. Lo mas interesante de google.co.ve es que de hecho sin importar la busqueda no aparece el localizador de google maps.


Cualquier alternativa de Google a la larga tendrá que monetizarse, así que... ¿siempre estaremos cambiando de buscador?

no se puede comparar google con yahoo, lo de yahoo era insufrible.
todos aquellos portales que uno no sabia realmente que era lo que tenían. mezclaban cosas muy desarrolladas con otras sin contenido.

eso no se puede comparar al cuidado y cariño con que google incorpora los elementos. nunca sobran, siempre aparecen en el momento oportuno.


Quieres un restaurante en Badalona ? Vete al Mira Napoli, una pizzería regentada por un italiano, las mejores pizzas que me he comido en la vida !!

Saludos !

Crear un Antivirus contra Google
Google se esta creando un Planeta donde quiere ser amo y señor de la información. Las empresas de publicidad tienen los días contados si confían en este buscador. Los equipos Google en cada país se están constituyendo a marchas forzadas. Primero el dinero, y luego el poder de la información y de la politica. El futuro sera una multinacional Google que nos impondrá, mas bien para lo malo, un estilo de vida. Google puede penalizar hoy y arruinarte mañana. Si linux se esta potenciando por los poderes políticos, también un buscador universal y publico tiene que nacer.

bajo qué criterios se regiría un buscador universal y público?

de algún modo tb se tendrían que penalizar según qué prácticas...

Por la experiencia que tuve con Javier, cada frase que suelta suele ser una sentencia firme. Desde luego y en mi caso particular, ha sido el mejor profesor que he tenido en la universidad. El que más caña me dio y con el que más aprendí. Dará sorpresas con Nestoria. Él lo tiene muy claro y sabe como hacer las cosas. Seguro que la conversación que tuvistéis fue muy, pero que muy interesante... dos cracks de la web.

Realmente no hubiera sido capaz de predecir el por qué de añadir más espacio a los enlaces patrocinados (presión de los analistas?), pero si que me imaginaba que podría ser un paso importante a la hora de generar un flujo de ingresos extra.

Bueno, saludos un servidor que acaba de empezar su Erasmus. Auf Wiedersehen aus Hamburg!

Pues como Google siga montando o adquiriendo proyectos, y los usuarios no salgan de Google, son las páginas de servicios las que sufrirán las consecuencias. Google es un buen buscador pero están dividiendo esfuerzos. Cualquier día alguien va a aparecer con un pan debajo del brazo, y en un par de días (como paso con 11870) lo conoce media red.
Deberían saber cuando poner freno a sus ambiciones, pues sería preferible dejar a los usuarios a su rollo por la red, para que los webmasters intenten lanzar nuevos sitios que llenar de AdSense; en lugar de intentar llevar de la mano a los navegantes.

Tienes razon en este enfoque, yo fui yahoo-dependiente y me he cuidado mucho de ahora no ser google-dependiente ... mis busqueda las hagos en portales alternativos ... sera interesante ver como evoluciona todo esto ...

.....oooO...................
....(......)...Oooo........
.....).../. ...(.....).........
.....(_/.......).../..........
.............. (_/.............
... Pase por.. ............
.......... Aqui .............
.....oooO...................
....(......)...Oooo........
.....).../. ...(.....)..........
.....(_/.......).../...........
............... (_/............
...............................


http://www.diario-de-un-infiel.blogspot.com/

Muy interesante la información.
Estoy preparando un reportaje sobre las grandes empresas españolas y los buscadores. No te adelanto más, pero seguro que algo te interesa.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.