Mañana miércoles 7 de febrero a las 19:30.
Instituto de Empresa, IE
Entrada por la Calle Serrano 105, sala S-001
Charla informal con IEOut, grupo gay del Instituto de Empresa
El Magazine de El Mundo el pasado 1 de octubre publicó una entrevista en la que, entre otras cosas, hablaba sobre ser gay en el mundo de los negocios en España. Me sorprende que las grandes escuelas de negocios españolas son las únicas en el mundo que, entre sus clubes de estudiantes, no tienen un club gay. Es un rasgo que destaca por su ausencia y señala el caracter conservador de algunas escuelas de negocios en España, especialmente las gestionadas por grupos religiosos. Siendo gay, llama la atención la paradoja que supone que algunas escuelas hablen de innovación, riesgo, enfoque global y nuevas tendencias, mientras mantienen al mismo tiempo actitudes atávicas frente a una realidad social.
A raíz de aquel artículo me contactaron del Instituto de Empresa para comentarme que, por su parte, acababan de crear el grupo gay del IE para fomentar la tolerancia y la diversidad en la escuela. Me parece una iniciativa estupenda que desmarca al IE del resto de escuelas de negocios en España y señala su carácter más abierto y tolerante.
Me han invitado mañana para tener un encuentro informal con gente gay y lesbiana del IE y hablar sobre aspectos de diversidad, integración social y carrera profesional. A la charla están invitados aquellos profesionales gays y lesbianas que quieran acudir, tengan o no relación con el IE. Espero encontrarme allí con varios amigos.
El decano del IE, Santiago Iñiguez, y la Directora del Centro de Diversidad, Celia de Anca, incluso han grabado un video en inglés con mensaje de saludo a la gente del club. Toda una muestra de respaldo y un enfoque abierto.
Pues son los que economicamente tiene más dinero, solo hay que darse una vuelta por chueca, por ejemplo...
A mi personalmente me importa un pimiento con quien hago negocios, se supone que eso no importaba, solo le pido que no me haga muestra de sus tendencias sexuales, sean las que sean.
Saludos!.
Publicado por: Mondarino | martes, febrero 06, 2007 en 15:34
Sin duda los próximos años verán una mayor visibilidad de los gays y lesbianas que trabajamos en las empresas. Porque estamos aquí, en todos los niveles y funciones de la organización. Porque consumimos y gestionamos negocios. Porque cada vez más las empresas valoran la diversidad y la inclusión como elementos críticos para triunfar en el mercado (el de clientes y el de talento). Porque esta sociedad ha evolucionado rápidamente hacia el respeto y la valoración de las diferencias. Y porque iniciativas como la del IE ayudarán a transformar los estereotipos sobre los gays que existen en la empresa española.
Publicado por: Uxio | martes, febrero 06, 2007 en 16:06
Sinceramente, creo que hablarás con las paredes, como comenta Ambrosio. Soy antiguo alumno del ie y la verdad, no sé si podría ir. Quien crea que estamos ya en un país de libertad, avanzado, etc., sueña. Existe homofobia en el seno de nuestra sociedad, en el seno de las empresas de nuestro país (lo he sufrido en propias carnes) y también en el seno del Instituto de Empresa (o por lo menos, en el seno de su alumnado). No tenía ni idea de que se preparara esta charla, pero desde luego no creo que una bienvenida grabada sea un gran respaldo del decano del instituto.
Ahora mismo no sé si iré o no a la charla. Lo meditaré con la almoahada. A pesar de vivir en sevilla, no es precisamente el hecho de tener que viajar lo que me frena. Saludos.
Publicado por: José María | martes, febrero 06, 2007 en 22:35
Joder, te han invitado, solo invitan alos que son gays y lesbianas (según crero haber leido)
Felicidades por salir del armario!!!
Respecto al resto de cosas, sinceramente hay veces que me parece excesivo la importancia que se les da a las minorías. Pero bueno, si así la gente se siente más representada que así sea.
Publicado por: Engard | miércoles, febrero 07, 2007 en 15:46
Personalmente, como alumno del IE y como persona, me parece una mala idea. Simplemente porque este acto es puramente discriminatorio hacia los heterosexuales.
¿Porqué cerrar las puertas a quién no tiene las mismas inclinaciones sexuales que uno mismo? Eso precisamente es lo que se está haciendo con un acto al que están invitados únicamente los gays y lesbianas (desprendo este dato del post, no de la información del IE a la que no he accedido).
Precisamente de lo que se queja tanto (y con razón, sin duda) el colectivo gay, de sentirse discriminado, puedo quejarme yo ahora mismo.
Un saludo,
Héctor Pérez
Publicado por: Héctor Pérez | miércoles, febrero 07, 2007 en 15:47
el argumento de la "discriminación a los heterosexuales" es falso y antiguo como la intolerancia. Para empezar basta con leer la invitación al acto: "Si eres hetero y estás interesado en temas de coming-out, diversidad o tienes un amigo gay y quieres conocer más su mundo, ¡también eres bienvenido!".
Pero lo peor es que este tipo de argumento sólo se plantea cada vez que hay un acto gay. Me ha pasado siempre que organizo cualquier cosa. Sin embargo cuando organizo un acto para los amantes de las flores jamás me he encontrado que los "no amantes" de las flores se sientan discriminados. La discriminación es un tema muy serio que sólo la gente intolerante se toma a broma.
Publicado por: Jesus Encinar | miércoles, febrero 07, 2007 en 17:08
En realidad, creo que hay un profundo temor por desconocimiento. Efectivamente, con el auge de las redes sociales sorprende que algunas personas se extrañen de que los gays y lesbianas se reunan, propongan, y/o actúen conjuntamente. La comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales)siempre ha sido y es muy diversa e inclusiva. La visibilidad en la empresa ayudará a normalizar la situación como ha ocurrido en tantos otros ámbitos.
Publicado por: Uxio | miércoles, febrero 07, 2007 en 18:17
como ha ido la cosa?
Publicado por: angel maria | miércoles, febrero 07, 2007 en 22:05
He tenido el placer de atender el acto de IE como actual alumna de IE (por cierto soy heterosexual para aquellos que piensan que era un acto exclusive para gays y lesbianas) y la verdad ha sido una charla muy entretenida con toques de humor por parte de Jesús Encinar y llena de comentarios y experiencias personales tanto por su parte como de los asistentes. Quiero dar la enhorabuena al club IE Out por las iniciativa que han tenido y a Jesús por mostrarnos su vivencia en primera persona. Como se ha comentado en la charla, hay un tremendo miedo y desconocimiento que hace que algunos individuos rechacen propuestas e iniciativas tan enriquecedoras. Saludos.
Publicado por: Dalina | miércoles, febrero 07, 2007 en 23:05
Acabo de volver a casa. Creo que el encuentro ha estado fenomenal. Al final hemos sido 53 personas, algo más de lo que esperábamos, hemos tenido que traer más sillas. Me ha encantado sentirme arropado por tantos amigos y la presencia de gente con cosas muy interesantes que decir, como el alcalde de Torredonjimeno, que nos ha contado su experiencia; los representantes de los grupos gays de IBM y Merck; y la gente del IE que ha sabido apoyar una iniciativa de estas características para que todo saliese sobre ruedas. Hemos tomado algunas fotos, mañana o pasado subiré las fotos y pondré un enlace. ¡Gracias a todos los que habéis acudido!
Publicado por: Jesus Encinar | jueves, febrero 08, 2007 en 00:26
Hay video de la charla disponible? :)
Publicado por: Rafa | jueves, febrero 08, 2007 en 08:32
El articulo daba pié a confusión en lo que a la orientación sexual de los invitados se refiere.
Entiendo que el colectivo gay/lesbiana necesite estos encuentros para normalizar la situación. Esperemos que algun día no necesitemos de etiquetas.
Publicado por: anonimo | jueves, febrero 08, 2007 en 11:01
El primer encuentro de IEOut ha sido estupendo. El video del Decano fue atrevido y valiente, en su expreso reconocimiento de la diferencia y en el valor que el recién creado grupo aporta al IE. Jesús creó un clima de intimidad y nos descubrió cómo hizo su coming out y los pasos y dudas que tuvo. La sorpresa de la noche fue un alcalde de un pueblo de Jaen que contó su experiencia, y cómo salir del armario le había valido el respeto del pueblo. Pero también confirmó la homofobia que existe aún en buena parte de España, al relatar cómo le habían puesto una moción de censura "porque alguien no natural no podía ser alcalde ni presidir el Corpus". Cada vez que conozco casos así me reafirmo en la necesidad de la visibilidad y en los falsos mitos de que todo está hecho.
Publicado por: Fernando | jueves, febrero 08, 2007 en 11:48
La verdad es que fue una autentica satisfacción ver a tanta gente reunida (gay y no gay). Ver el clima de la charla, compartir experiencias, conocerse y tambien disfrutar de los puntos de humor. La mejor manera de derribar los mitos, aumentar la visibilidad y servir de ayuda a los demas es iniciativas como esta. Hoy me levanté un poco más satisfecho con el mundo y con más ganas aún de seguir.
A todo aquel que tenga los típicos recelos hacia este tipo de encuentros lo único que le puedo recomendar es que se pase por uno de ellos.
Publicado por: Juan | jueves, febrero 08, 2007 en 13:35
Como dije en mi mensaje anterior, en base únicamente a la información que Jesús había escrito en su post original se desprendía que era un acto exclusivamente gay (y así lo pongo en mi anterior comentario)
No obstante y considerando que estaba equivocado en cuanto a la convocatoria (sin importar de donde viniera mi equivocación) retiro mi apreciación anterior sobre el acto.
Un saludo y disculpas si alguien se ha sentido ofendido por mi anterior apreciación. Un saludo,
Héctor
En cualquier caso
Publicado por: Héctor Pérez | jueves, febrero 08, 2007 en 15:58
Soy treméndamente inconformista, y bastante crítico, es mi naturaleza. Por eso aprecio lo bueno pero busco simpre la posible mejora.
Mi más sincera enhorabuena a los organizadores del evento y a la gente que ha parido el ieout.
Dicho esto, me gustaría saber más. Quisiera conocer los objetivos (está bien meditarlos y escribirlos!) y las actividades programadas para alcanzar los objetivos. Es ahí donde la gente del ie tendrá que dar el do de pecho (por ejemplo con programas de investigación, etc).
Lo de ayer fué un "nice evening event", buen "kick off event" que debiera tener continuidad.
Por mi parte, prometo toda la colaboración que pueda prestar al grupo.
Confío veros pronto, sea en sevilla o en madrid.
Saludos.
José M.
Publicado por: José María | jueves, febrero 08, 2007 en 16:29
Olvidaba algo...
De una de las entrevista de Jesús en la que decía que las escuelas NA tenían club gay a diferencia de las escuelas españolas se puede inferir que las escuelas americanas son más "avanzadas" que las españolas (algunos comentarios de ayer pueden inducir a pensar lo mismo), cuando en verdad en cuanto a derechos civiles están bastante menos "desarrollados" que España. En la misma línea hubo otros comentarios ayer (e.g. el alcalde) incitando a la creación de grupos de poder tipo lobbies al estilo nuevamente NA.
Creo que estamos tomando un mal ejemplo en los USA boys. Parece que las estrategias de creación de lobbies y de business schools con grupos de presión pro-gays no les han dado buen resultado (simplificando bastante el análisis de los movimientos pro-gay en EE.UU).
Saludos.
Publicado por: José María | jueves, febrero 08, 2007 en 16:42
Estimado Jesús,
Muchas gracias por todo, tu charla ha sido didáctica, inspiradora y divertida.Al sevillano, Gracias! espero que el Ave haya merecido la pena, gracias a Merk por contarnos que la "diversidad" en las empresas no es una moda, es RSC y gestión del mejor talento. Al Alcalde, mi admiración. IBM gracias por el ejemplo, que es la mejor forma de predicar. Paul, Juan gracias por romper el hielo aquel día. Olé Frank. JuanPablo: ¡viva Nietzsche! Dalina, Cruz y Teresa, Fer, Natalia y Paz. ¡Arriba el frente Colombocanadiense! Dan, Edwards me apunto vuestras sugerencias. Joaquín, Philipp, Vicky y todos los demás, nos vemos en la próxima.
Publicado por: Margarita Alonso | jueves, febrero 08, 2007 en 19:09
Buenas noches a tod@s,
Meramente felicitar a mi compañero de clase Frank por haber organizado esta agradable charla con Jesús Encinar.
Me sorprenden las palabras de aquellos que han expresado su disconformidad con el video de nuestro Decano. Todo un gesto por su parte haber dedicado unas palabras a tod@s los asistentes a esta velada. Por otra parte, soy heterosexual, y debo manifestar, que no percibí ningún tipo de exclusión en el mensaje promocional de este evento. Sino más bien al contrario!!!
Me gustó mucho la naturalidad con la que Jesús Encinar se enfrentó al dilema, llámesele dilema o no, de la homosexualidad, y como muestra un botón!!!
Confucio dijo "Respect yourself and others will respect you." Tal vez este sea un buen punto de partida...
Finalmente, gracias a Jesús Encinar por haber compartido sus experiencias con nosotros y a Margarita Alonso por sus palabras.
Nos vemos en la próxima.
J
Publicado por: Joaquín Ruiz | jueves, febrero 08, 2007 en 21:12
Son muchos los que opinan en contra del matrimonio gay y para ello utilizan un razonamiento etimológico: “…Matrimonio viene de Mater…”. Nunca me sirvió. Si este argumento justifica la impropiedad del matrimonio entre dos hombres por haber doble pater y cero mater, este mismo criterio no sólo debería legitimar el matrimonio lesbiano sino que, por comprender mater al cuadrado debería ser doblemente venerado por aquellos que lo denostan ¿no?.
Las palabras como las personas, nacen, evolucionan y mueren. Hace siglos una mujer sola con un hijo eran una perdida y un desgraciadito. Ahora son una familia, monoparental, pero una familia legítima.
Es verdad que la definición de matrimonio de hace siglos contenía la palabra mater, sencillamente porque todos ellos estaban formados por una madre (y un padre). Pero el matrimonio como la familia ha evolucionado.
Cervantes y Ortega no tenían la misma imagen mental de “su pluma”. El uno, plumífero elemento, el otro, trozo de metal ¿pero, adivinas por qué se llaman igual?
Posiblemente mis nietos tendrán que estudiar filología para entender porqué en español se dice “tirar de la cadena” a “apretar un botón”. ¡qué digo! Mis hijos ya no lo entenderán porque hace unos años hicimos obra en el pueblo….Tal como decía, el lenguaje evoluciona.
Dicho todo lo anterior, siempre estuve a favor de las bodas gay y aunque nunca he sentido que atentaran contra la legitimidad de mi matrimonio ni de mi familia, tenía dudas de si llamarlo “matrimonio” no era más que una provocación innecesaria, más enfocada a polemizar que a otra cosa.
Jesús, el otro día asistí a tu charla y cuando hablaste de la importancia de conquistar la familia, la dignidad y la decencia, resolviste mi quimera: ¡vivan los novios… y las novias!
Publicado por: | viernes, febrero 09, 2007 en 12:56
Si bien en el post de Jesus parece que solo se invita al colectivo gay: "A la charla están invitados aquellos profesionales gays y lesbianas que quieran acudir, tengan o no relación con el IE", en el post tambien hay un enlace a la invitación al acto:
Charla con Jesús Encinar
IEOut, el grupo gay del IE, invita a gays y lesbianas del IE a una charla con Jesús Encinar, fundador de idealista.com y promotor del Círculo Profesional Gay.
Jesús nos hablará de su experiencia personal como empresario gay y promotor de la diversidad en el conservador mundo empresarial Español.
Si eres hetero y estás interesado en temas de coming-out, diversidad o tienes un amigo gay y quieres conocer más su mundo, ¡también eres bienvenido!
Esta charla será casi toda en español, pero preguntas y comentarios en inglés serán bienvenidos.
Creo que el post solo da pie a confusión para quien no tiene interes en el tema lo lee por encima y ve un buen momento para justificar sus prejuicios. Pero como dicen en mi tierra: Quien se pica..ajos come
saludos
Publicado por: crueda | viernes, febrero 09, 2007 en 13:02
Un anónimo ha dejado un post precioso que ha dado de lleno en uno de mis temas favoritos: la lengua y el uso que hacemos de ella. Y sobre todo cómo evoluciona. Hace año y medio, la iglesia católica, el PP y los grupos integristas cristianos se rasgaron las vestiduras porque a la unión civil de dos personas del mismo sexo se le iba a llamar matrimonio. El debate no era si tenían o no derecho sino que se redujo a un estúpido dilema gramatical. ¡Qué gran error! Con ese planteamiento, la sociedad española tomó la decisión de aprobar por una aplastaste mayoría en las encuestras que dos señores o dos señoras se pudieran casar. Año y medio después, yo me pregunto: La tan cacareada destrucción de la familia, ¿Dónde está? ¿Se han dejado de celebrar bodas religiosas porque los gays se puedan casar? ¿Se ha destruido la sociedad porque se hayan celebrado unos cuantos miles de matrimonios homosexuales? ¿España ha perdido los valores que fundamentan la nación? No. Al final lo que se ha demostrado es que los que tan sonoramente gritaban y se desgañitaban contra un derecho civil, estaban equivocados. Y quizá dentro de tres años veamos a la Botella seguir los pasos de su marido y reconocer que se equivocó. Pero mientras en el camino han quedado miles de insultos, de desprecios, de artículos de editorialistas de ABC, El Mundo, La Razón y tantos medios que atacaron algo que hoy día está socialmente aceptado y jurídicamente regulado. Y después de todo, pasa lo de siempre: La izquierda legisla contra el criterio de la derecha y luego todos los de derechas organizan bodones con leyes aprobadas por la izquierda.
Publicado por: Palpatine | viernes, febrero 09, 2007 en 18:33
Política como la odio. Respecto al tema de el matrimonio, como seguidor de Wilde, creo que es una tontería (todos), pero ese esa es mi opinión personal.
Las charlas de grupos gays, me parece un tanto irrelevante, aunque me hubiese gustado ir, pues a veces lo más irrelevante puede tener consecuencias más inesperadas.
Pero la integración pasa sobre todo en el dinero generado, es triste, pero siempre he considerado que lo realmente existente es el clasismo, pues incluso gente como la Botella hubiese querido ir a desfiles de Versace, la diferencia entre gay y ...
La visilibidad y la normalidad que en principio van enfrentadas, aunque la primera ha de ceder el paso a la segunda, pues no existe otra forma, al menos que se me ocurra.
Pero demostrar las cosas doblemente, es díficil, aunque bueno siempre le puedes preguntar a una mujer como lo hace y ya esta ;-)
Saludos
Publicado por: David | sábado, febrero 10, 2007 en 09:50
Hablando con algunos coordinadores de IEOut y asistentes al evento del otro día, uno de los comentarios unánimes fue la gran satisfacción que nos causó que discurriera totalmente al margen de la política. Que yo sepa, en aquella sala había un militante activo del PP y otro del PSOE, ambos identificados por los mismos objetivos.
El Instituto de Empresa es una escuela diversa en la que conviven, hombres y mujeres de todas las adscripciones políticas y religiosas del mundo. Por supuesto, todos ellos pueden hacer uso de su libertad de opinión y cátedra pero como representante de la escuela me gustaría aclarar que el ámbito en el que pretendemos desarrollar IEOut es la empresa y no la religión ni la política.
A continuación, transcribo la misión de este network que podréis encontrar en http://familienews.ie.edu/social_network/ieout , y que es iniciativa de un grupo de estudiantes y alumni. El IE lo apoya por ser totalmente coherente con nuestro código ético, que no admite discriminación por orientación sexual; con nuestras políticas de diversidad, de Responsabilidad Social Corporativa y finalmente, por perseguir los mismos fines en cuanto a la promoción del mejor talento.
“IEOut quiere ser un punto de referencia para los Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales y amigos del IE. Pretende promover y difundir actitudes de respeto hacia estos colectivos y la mejor metodología para integrar a estos grupos en el propio Instituto y en el entorno profesional en el que nuestros estudiantes y alumni desarrollan su trabajo”
Desde el IE y apoyándonos en su Centro de Diversidad vamos a tratar de conseguir estos objetivos haciendo lo que sabemos hacer, investigar y desarrollar las mejores prácticas para luego aplicarlas y enseñarlas en nuestras aulas.
Publicado por: Margarita Alonso | sábado, febrero 10, 2007 en 23:02
Enhorabuena por la iniciativa. Lastima que me he enterado tarde y no he podido asistir. Si se realiza alguna otra actividad abierta de IeOut me gustaría ir. Somos muchos los gays que trabajamos en empresas y juntos podemos cambiar muchas cosas (y aprender de otras experiencias como la de IBM que me parece genial y muy valiente)
Publicado por: David | martes, febrero 13, 2007 en 00:56
Por cierto, ya me han enviado una foto de los que nos quedamos hasta el final, ya se habían ido bastantes
http://www.flickr.com/photos/jencinar/388944245/
Luego nos fuimos de cena
Publicado por: Jesus Encinar | martes, febrero 13, 2007 en 10:12
Ehorabuena amigo!
Por la iniciativa y por el éxito cosechado. Merece la pena todo tu esfuerzo en este sentido. Siento no habernos enterado antes para asistir y darte un abrazo y besos muy fuertes en persona.
Queda pendiente...
C & A
Publicado por: curro | miércoles, febrero 14, 2007 en 16:31
Tan sólo quería mandar un mensaje de apoyo a todos los miembros de IEOut por su valentía, porque no es fácil declararse abiertamente homosexual en un mundo tan aparentemente conservador y hostil hacia nosotros como el de los negocios. Yo recientemente acabo de empezar mis estudios en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, así que espero ser yo también miembro dentro de unos añitos. Saludos
Publicado por: Víctor L.D. | lunes, febrero 19, 2007 en 19:25
Hola,
No acabo de entender muy bien lo del grupo gay en una escuela de negocios. Hay un grupo de heteros tambien? En mi universidad habia bueno y hay muchisimas asociaciones, grupo de montaña, grupos musicales, de teatros, de deportes, de literatura y seguro que se me escapa alguno más. No se pide preferencias sexuales en la ficha que hay que rellenar para entrar en ellos.
No tengo ni idea de las asociaciones de la escuela de negocios, pero entiendo que podrán formar parte todos los alumnos de la misma. Tambien creo que en el grupo gay podrán formar parte todos los alumnos y alumnas que no sean gays, pero entonces no se pq se llama asociación gay.
Si a mi me gustan los chicos/as rubios/rubias no veo para que tengo que asociarme con los que tengan mis mismos gustos sexuales, dentro de una escuela independientemente de lo que sea.
Apoyo a cualquier colectivo que quiera ser tratado de forma normal, porque todos somos normales, "pa gustos los colores",a mi me da igual saber con quien se meten mis amigos/as en la cama. Iniciativas con la fiesta del Orgullo Gay, y asociaciones de gay y lesbianas y transexuales me parece una forma excelente de que la sociedad se vaya "pispando" de la igualdad de las personas y una forma de apoyo a las personas que en sus vidas no son tratados como personas, que es lo que somos.
En una escuela de deportes, no entiendo que se cree una asociacion gay o una de heteros, si de futbol, de baloncesto, de tenis, de ajedrez ..... en una escuela de negocios tampoco lo acabo de entender.
Bueno es solo un opinión, y disculpas por adelantado si en algo molesto a alguien, no es mi intención.
saludos
Publicado por: Carlos R | miércoles, febrero 28, 2007 en 09:43
me enteré tarde de la creación de este grupo, pero no por ello queria dejar pasar mi satisfaccion por esta iniciativa. Sufriendo el pésimo servicio que el departamento de carreras profesionales da a los que fuimos alumnos del ie, me parece buena idea que se creen otros mecanismos alternos para mejorar nuestro networking y promoción positiva y profesional.
Publicado por: gest | viernes, abril 13, 2007 en 22:49
Hola buenas tardes, mi nombre es Diego y soy Mexicano... Soy un profesionista con mas de 10 años de experiencia en el sector financiero...
Al ver su entrevista en Internet, me emocioné mucho. Por lo cual, quiero pedir informes sobre empresas que estan abiertas a contratar gerentes Gays, lo anterior para hacerles llegar mi C.Vitae
Publicado por: Diego Castiello | domingo, abril 29, 2007 en 19:52