Un error habitual al imprimir una página web es que parte crítica de la información, un texto, un teléfono o una imagen se queda partida en dos hojas, o directamente se pierde y no sale en el A4.
Muchos usuarios imprimen directamente desde el navegador aunque la página tenga opción de "versión para imprimir". A menudo los usuarios ignoran los enlaces de "imprimir" o "versión para imprimir" y hacen lo que siempre hacen cuando quieren imprimir algo: van al menú Archivo. Una página web siempre debe estar diseñada para que el contenido crítico se imprima correctamente desde el navegador sin molestia para el usuario.
Así se ve la información de un inmueble cualquiera en idealista.com:
Así queda cuando lo imprimes directamente desde el navegador, perdiendo la columna de la derecha:
Contenido a la izquierda. Todo lo demás a la derecha.
Por eso todo lo que no es contenido debe ir a la derecha: los menús de navegación, la información adicional, los enlaces relacionados, la publicidad, las ofertas, las calculadoras, etc. Todo lo que no es crítico que se imprima debe ir a la derecha de la página. Si parte o todo de eso se pierde o no imprime bien el usuario no sufrirá.
Cuando los menús de navegación están a la izquierda el resultado es que el usuario obtiene en su A4 unos menús que no necesita y pierde parte del contenido, que es precisamente lo que trata de imprimir.
Los CSS han hecho esta situación aún peor. Como ahora es posible desarrollar un CSS para imprimir, hay diseñadores web que ni siquiera consideran una necesidad el diseño para impresión. Parece que es algo que "otro" debe hacer cuando programe la página. El problema claro es que ese "otro" es un programador que está con tanto trabajo que no puede desarrollar un CSS de imprimir para cada página de una web.
Yo no creo que los CSS hayan empeorado la situación. Yo al menos difruto mucho haciendo versiones CSS para impresora que me permiten ocultar contenidos que en papel carecerán de sentido, cambiar tipografías, colores, etc. Creo que CSS para impresora es un gran avance, si bien reconozco que, muchas veces, se quedan para esa "fase 2" que nunca llega.
Publicado por: Jorge | lunes, diciembre 11, 2006 en 18:57
Secundo la opinión de Jorge: el papel es otro medio, y que las empresas no quieran dedicarle recursos a generar versiones CSS para imprimir no significa que éstas hayan empeorado nada.
En muchos casos basta una planificación adecuada del diseño, en la que se asigne un valor concreto al atributo HTML class aquellos elementos que queremos omitir en versión impresa: el CSS para imprimir se limita a una regla que oculta los elementos marcados con ese valor. Por un coste muy bajo obtenemos la posibilidad de salirnos del patrón que propones.
Publicado por: Raul | lunes, diciembre 11, 2006 en 20:49
totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. del post, yo borraría lo de que "los CSS han hecho esta situación aún peor".
los menús, publicidad, etc. pueden incluso no mostrarse en la página impresa mediante CSS.
Publicado por: sara | lunes, diciembre 11, 2006 en 22:11
Las hojas de estilo y más las de impresión, son una bendición!!! Yo también soy de los que piensan que ayudan más que empeoran la situación...
Publicado por: Miguel | lunes, diciembre 11, 2006 en 22:44
Una mejora tecnica no implica una mejora para el usuario. Los primeros programas de diseño no mejoraron el mundo del diseño sino que multiplicaron los escaparates de España con papeles de "Rebajas" en letras tridimensionales con sombras y efectos ópticos.
¿Que los CSS son buenos para el diseño? ¿Quién lo niega?
Lo que digo es que escurrir el bulto del diseño para impresión es ahora más fácil porque es fácil argumentar "que lo haga otro".
Publicado por: Jesus Encinar | lunes, diciembre 11, 2006 en 23:04
Jesús, es un error condicionar el diseño de información de la página a la incapacidad técnica de quien organice o programe los css.
Las cosas, en pantalla, deben estar donde tienen que estar según se consumen en pantalla. Y cuando estén en papel, de la forma que más útiles sean en papel (con tipografías serif, sin anuncios, etc.).
Saber gestionar bien las CSS de impresión es MUY importante. Suficientemente importante como para no tolerar que el desarrollador no priorice esos temas.
Publicado por: Javier Cañada | martes, diciembre 12, 2006 en 00:08
Aqui hay mucho informático opinando... que quizá en esta ocasión tienen razón. Desde hace algun tiempo vengo observando que los documentos de grandes corporaciones (informes, emails...) vienen "firmados" con un warning de "¿realmente necesitas imprimir este documento?".
Ahora que si eres alguien en una compañía, te "largan" una palm para navegar y ver tu email en el taxi (o en el baño, que de todo hay en la viña del señor), el papel es "ese otro medio" que tiende a desaparecer.
Publicado por: Daniel | martes, diciembre 12, 2006 en 00:09
Entiendo lo que dices, pero no veo tan claro como tú que ahora sea peor. Cuando todo el mundo hacía versiones para imprimir tampoco se hacían versiones de todas y cada una de las páginas de las webs, sino de las que se suponía que tenían más interés impresas. Ahora podemos tener una versión de impresión digna de todo un site sin tener que hacer un trabajo de chinos como antes, de modo que si las cosas van peor y en teoría ahora es más fácil, el problema de fondo supongo que será por falta de interés general en la impresión, técnicas a parte.
En ese sentido, mi sensación es que ahora se imprimen muchas menos páginas, porque tenemos más y mejor acceso a la red que antes (y mejores pantallas para leer). Lo que en 1998 me imprimía hoy me lo guardo en del.icio.us , en el lector de feeds y cosas así, porque sé que tendré acceso a la red casi en cualquier momento y lugar comparado con aquella época.
Publicado por: Jorge | martes, diciembre 12, 2006 en 00:32
En mi opinión planificar una CSS para impresión en el momento de la maquetación del site es algo fundamental para una correcta experiencia de usuario.
El usuario "de la calle" acostumbra a imprimir páginas con artículos, informes... para leer tranquilamente (no sé vosotros, pero yo leo mejor en papel, sentado en un sofá)... el tener en papel lo que realmente interesa leer y sólo eso (sin opciones de menú, enlaces...) supone una mejora que deberian/deberiamos incluir en todos nuestros sitios como algo obligatorio.
¿Esto no es mejorar la usabilidad y la accesibilidad de un sitio?
Publicado por: César | martes, diciembre 12, 2006 en 11:59
Jesús, está claro que tienes un problema con el equipo de Diseño...
Con las resoluciones de pantalla actuales (1024 e incluso 1280 de anchura...) es completamente impensable imprimir una página tal cual.
Bajo mi punto de vista lo bueno de las CSS para impresión es que ahora tenemos otro 'producto' más a tener en cuenta. Tanto a la hora de diseñar e implementar como sobretodo a la hora de presupuestar al cliente.
Si se desarrolla correctamente el etiquetado CSS como medio 'screen', o sea se le dice al navegador que queremos maquetar para la pantalla, y se escribe un código XHTML correcto obtendremos una impresión por defecto del navegador sin estilos.
Que se verá horrible pero incluirá todo el contenido sin trabajo adicional.
Otra cosa es que te topes con diseñadores vagos y programadores saturados...
Publicado por: Mikel | martes, diciembre 12, 2006 en 19:08
No estoy de acuerdo en que CSS empeore las cosas, más bien todo lo contrario, esto me recuerda a la enterna discusión de Flash, aunque con la salvedad de que CSS, suele facilitar las cosas y Flash empeorarlas.
Por otro lado lo de los menús a la derecha es muy discutible, pues ahí los usarios no suelen buscarlos.
Y ya se sabe la usabilidad no depende de tantas cosas que no hay soluciones únicas.
Publicado por: David | miércoles, diciembre 13, 2006 en 13:09
Por puntualizar, no tengo ningún problema con el equipo de usabilidad (no lo llamamos diseño) de idealista. Todo lo contrario, en idealista desde el comienzo se piensan las páginas para que impriman bien.
En cuanto a que los CSS han empeorado la situación no me cabe duda. No me refiero a que el uso de CSS de impresión sea malo, que por supuesto no lo es. Me refiero a que los CSS de impresión hace que el trabajo se divida, el diseñador no planifica la página para que imprima bien "a pesar de los pesares".
Es mucho mejor diseñar la página sabiendo que se imprimirá. Después, para las páginas que realmente importan, hacer además un buen CSS. Pero si la página no está pensada para imprimirse bien ¿por dónde empiezas a diseñar el CSS de imprimir? No es sólo cuestión de quitar cosas, ni de poner tipografías con serif. Es cuestión de *organizar* bien el proceso
diseño->programación
para que a la hora de programar los CSS de impresión no sea un esfuerzo. Es más, que incluso aunque no se programen la página se imprima bien.
Chicos, lo puedo decir mil veces más pero no más claro.
Publicado por: Jesus Encinar | miércoles, diciembre 13, 2006 en 13:45
"...el diseñador no planifica la página para que imprima bien 'a pesar de los pesares'".
Qué quieres que te diga: menudo diseñador! :(
"Es cuestión de *organizar* bien el proceso
diseño->programación
para que a la hora de programar los CSS de impresión no sea un esfuerzo. Es más, que incluso aunque no se programen la página se imprima bien."
Parece que esa "organización" consiste en no utilizar CSS de impresión: ¿todas tus webs tendrán fondo claro, fuentes oscuras y seguirán la disposición que comentas en este artículo? ¿No te parece que estás supeditando el diseño a una limitación autoimpuesta?
Publicado por: Raúl | jueves, diciembre 14, 2006 en 17:04
Perdón ... en este interesante debate sobre la usabilidad, diseño y convenciencia de los CSS y el nivel del equipo de desarrollo de idealista ( que no necesito decir que es alto ), me gustaría incidir en una cuestión : los publicistas ( información inútil o no necesaria en una impresión ) que compran el espacio derecho de idealista, qué opinan sobre eso de no salir en las impresiones ?
Publicado por: Alex | lunes, diciembre 18, 2006 en 11:19
Alex, eso mismo me estaba preguntando yo. La información relevante a la izquierda porque la web la hacemos para el usuario final, pero que pasa con nuestros clientes, los publicistas?
Publicado por: santi | martes, diciembre 19, 2006 en 16:14
Hola Jesús,
te quería hacer llegar este vídeo como fuera, me parece genial para hacer entender al personal la importancia de la usabilidad.
Dado el retraso del comentario - me acabo de percatar del mismo-, tan sólo espero que lo recibas!
http://www.devilducky.com/media/57946/
Saludos,
Publicado por: Juan Figuerola-Ferretti | jueves, marzo 08, 2007 en 22:47