« Branding: la atracción del lado oscuro | Inicio | X fa me traduces sto? »

martes, noviembre 14, 2006

Comentarios

Me has dejado alucinado.
Pensaba que yo era el peculiar.
Es broma!!! ;)
Largo post pero relajanteeeee.
Me atraen este tipo de asuntos cuyo componente "espiritual" es apabullante. En el mundo occidental, somos incapaces de entender algo así. Si tuviésemos la capacidad de reflexión que ELLOS usan, otro gallo nos cantaría, verdad?

Es, cambiando de tercio, como el corte del pescado en la comida japonesa. Es otra historia.

Con tanto japonés, me han entrado unas ganas de ir a alguno de mis favoritos... Kabuki, Miyama ó 19sushibar

Qué envidia, Jesús...
Dan ganas de apuntarse a un curso, pero adivina... ¡no tengo tiempo! (el mal de nuestros días).
Tu nota personal me lleva a una reflexión que me tomo la libertad de compartir. Disculpas si no interesa (con no leer...).
A los hombres dices que os da miedo que os vean haciendo algo femenino. En primer lugar, que os vean otros hombres... porque las mujeres estamos encantadas. Y luego, ¿por qué en cambio, una mujer que hace cosas de hombres no está mal vista? La respuesta que me doy, y me puedo equivocar, es que se supone que esa es una mujer fuerte, capaz de hacer "cosas de hombres" siendo femenina a la vez. Sin embargo, es simplemente un mito, la mujer es más versátil, tiene más capacidad para salir adelante (mira después de una ruptura...), es capaz de trabajar sin despojarse de su sensibilidad... es el hombre el débil. ¿No deberíamos avergonzarnos nosotras de hacer cosas de hombres y vosotros exhibir vuestra capacidad de ser femeninos?
No quisiera haber herido a nadie, es una opinión nada más...

No lo hago por relajarme, aunque me relaja. No lo hago por aprender sobre diseño y belleza, aunque aprendo sobre diseño y belleza. Practico ikebana porque, por sorprendente que parezca, es un camino hacia la iluminación

Exactamente lo mismo me pasa con la meditación o zazen, en cuanto empiezo a hablar con alguien sobre ello la primera pregunta es "¿y eso para qué sirve?". Pues para nada en especial, "just being" como dicen en inglés.

PD: por cierto, tu CMS está publicando las direcciones de correo de las personas que comentan, sería mejor que no se publicasen, no?

Fascinante...
Mucho me gustaría ir al Japón. Es uno de esos viajes pendientes, como ir a Australia, por ejemplo.
Me gusta mucho la cultura japonesa, sobre todo su literatura, de la cual me considero un aficionado. Desde los tannka hasta los haykus, el teatro del Nô hasta el Kabuki, Mishima y Kawabata... Su literatura es increíble. Refleja la aparente sencillez de la vida, con esos contendios cuya trascendencia se encuentra, como la semilla dentro del fruto, en el interior de lo cotidiano...
Ha debido ser emocionante, aunque creo que para ti no habrá sido la primera vez.
Gracias por acercarnos un poco a ese mundo.

Hagas lo que hagas, si lo haces con ganas, con alegría, con amor, si el acto de hacerlo no es puramente económico, entonces es creativo. Algo crece en tu interior, eso es la creatividad. Si te produce crecimiento interior, es espiritual, es creativo y es divino. Te vuelves más divino a medida que te vuelves más creativo.

Lo creativo no es útil para los demás aparentemente, pero lo es para ti, y si lo es para ti, lo es para los demás...

Aquí la "de Barcelona", que estaría encantada que contaras cosas de Japón a quilos y durante meses si hiciese falta, porque tras viajar a China, a una sólo le aumentan las (muchas) ganas de viajar a Japón. Por cierto, no sé si agradecerte la referencia (es broma!) :P

Interesantísimo el tema del Ikebana (el sábado me cuentas más) y más aún el fantástico post que se promete sobre cosas que se supone hacen los del sexo contrario.

Me ha encantado todo lo que acabo de leer...Y todo viene por un artículo publicado esta semana en el suplemento XLSemanal sobre la arquitecta Kazuyi Sejima, la cual decía que practicaba el arte del ikebana y de ahí a esta página...un salto...que me está deparando conocimientos y sorpresas muy agradables....

Hola, des hace 4 años me dedico a la decoración floral para hoteles, restaurantes, ayuntamientos etc. He hecho algunos ikebanas y siempre acierto, porque se pueden colocar en cualquier lugar por muy pequeño que este sea. He leído lo que habeis publicado aqui y me parece interesante. Desearía que si en alguna ocasión organizais algún certamen me aviseis. Muchas gracias

Los comentarios de esta entrada están cerrados.