« Bajarse el sueldo para ganar más | Inicio | Artículo sobre idealista.com en Expansión »

martes, junio 06, 2006

Comentarios

Tienes toda la razón y, además, es un diseño casposo. Como usuaria habitual de diccionarios y, por supuesto, del DRAE, acabé poniéndome un vínculo que me permite un acceso directo a la búsqueda.
Afortunadamente, otros diccionarios lo hacen un poco mejor, como el DIEC (Diccionari de l'Institut d'Estudis Catalans): http://pdl.iec.es/entrada/diec.asp.

Eso es porque todavía no has visto congreso.es
Es el ejemplo a evitar

No es sólo la RAE la que debería tener un interfaz como Google. Hay muchas más.
En la intranet de mi trabajo tenemos un acceso directo al buscador que funciona de maravilla o sea que en la RAE sabrían hacerlo.
Felicidades por Idealista. Todo el mundo habla de él y muy bien.
También me gusta floresfrescas.com. Enhorabuena.

El diseño es bastante engorroso y su buscador no tiene concordancias con verbos conjugados, ahora RAE tiene dos herramientas una poner un boton en tu navegador o la otra es añadir un motor de busqueda en firefox y asi no visitar la web que esta bastante fea

A mi me gusta mucho como lo montaron en diccionarios.es, pero últimamente no está accesible.

Consultaba varias bases de datos aparte de la RAE y el diseño de la interface se reducia a eso; una simple caja de texto con un boton a su lado para lanzar la busqueda.

Para buscar en Firefox no hace falta poner un botón, basta con poner la palabra "rae" seguida de la palabra a buscar en la barra de direcciones (separadas por un espacio) y listo. No hace falta ir a la web ni nada. Sólo a leer resultados.

Y sí, la página de la RAE necesitaría un rediseño nuevo, más simple pero sin olvidarse de los contenidos. Y, por supuesto, también para buscar formas verbales.

Un saludo.

Cómo era aquello de que la Real Academia "limpia, pule y da esplendor"? Pues podían ponerse pero ya las pilas.

A mi me parece una buena página... bueno quizá es que vengo de visitar la de la Oficina Española de Patentes y Marcas!

www.oepm.es

¿Cómo que sólo una caja de búsqueda?
Ni que la RAE fuera sólo el DRAE.

Me parecen quejas bastante insustanciales.
Lo que deberían implementar es una busqueda en el contenido de los artículos y no sólo en los temas.

Quería decir «lemas», no «temas».

Vale la pena fijarse quien tomó todas estas decisiones que tomás.
Debajo de las publicidades de los Diccionarios aparece (a la derecha)
"IBM - Una solución e-business"
así que ya sabemos quién es el padre biológico de la bestia.

Yo utilizó el buscón http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm y nunca he tenido ese problema.
Además, existe un plugin para la barra de búsqueda de Firefox que funciona bastante bien (incorporado en la versión en castellano para España).

¿No es en el fondo la vergüenza, el miedo al ridículo, el principal freno a la usabilidad?
No, el desconocimiento o la ignorancia son el primer freno, la vergüenza viene luego.

El planteamiento expuesto me parece algo egoísta: ¿La RAE tiene que adaptarse a los usuarios que sólo van a buscar entradas en su diccionario?

Yo creo que tendría que rediseñar su web para resaltar sus contenidos -muchos son de interés: por ejemplo, el Diccionario panhispánico de dudas-, y en ese rediseño, ubicar de modo más claro la búsqueda en el DRAE. Pero no me parecería bien que hicieran prevalecer hasta el punto aquí sugerido las búsquedas en el DRAE.

Aquí se puede ver la fecha en que se lanzó la web de la RAE. Y mi comentario al respecto en aquel momento, algo escueto. http://tintachina.com/archivo/real_academia.php

Hola Jesús,

Hoy he citado esta reflexión tuya en un artículo que he escrito en mi weblog sobre el DRAE y un atajo público que acabamos de estrenar: http://www.jijuju.com

Salud!

Coincide bastante con lo que había escrito anteriormente en mi blog:
http://jordisan.net/modules/wordpress/2006/consultando-el-diccionario-de-la-rae/

Supongo que muchos pensamos lo mismo más o menos al visitar su web :)

Si entráis, veréis que alguien de la RAE me agradeció las sugerencias y comentó que estaban rediseñando su página... claro que de eso hace ya bastantes meses.

Cuando falla el diseño de los sistemas, en mi opinión obedece a que no ha habido una adecuada colaboración entre los analistas informáticos, y los expertos de la materia (en este caso, los lingüistas de la Academia). Y hay que pensar siempre en el usuario. Coincido en que la pagina de la RAE es sencillamente nefasta.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.