Los cuadros de Escher son realidades sorprendentes. Escaleras que suben a sitios imposibles. Espacios que confunden el interior y el exterior. Dibujos que entretienen porque nos gusta descubrir el engaño de la perspectiva. Nuestro ojo nos engaña y la mente lo disfruta.
Pero los dibujos de Escher no son planos de arquitecto, ni mapas de carreteras ni presupuestos de una empresa. No están hechos para construir nada, ni intentan convencernos de nada. Sólo intentan mostrarnos cómo nuestra percepción nos engaña. A menudo lo que vemos claro es sólo una ficción de nuestra cabeza. Lo que pensamos que es la realidad... no es la realidad. Ojalá fuesemos más conscientes de esto.
Las ilusiones ópticas de Escher son iguales que los "Círculos Virtuosos" en muchas presentaciones de consultores, planes de negocio y artículos de revistas de negocios.
Estos gráficos parecen un sine qua non de una presentación. Pero este tipo de gráfico hay que verlos como lo que son: Ilusiones Opticas. Trampantojos. Trucos de mago para engañar la mente mientras distraes al ojo.
Me encontré este cuadro en el típico artículo de una revista de consultoría ¿Cómo puede llevar la fase de Madurez a la Nueva Juventud? ¿Donde quedan las muchas empresas que empiezan y fracasan?
Este tipo de cuadro falsean la realidad y empobrecen nuestro medio ambiente intelectual. Al engañar nuestro ojo son capaces de confundir nuestra lógica y hacer, como Escher, que lo imposible parezca posible. Pero lo hacen tan sutilmente que nos engañan. Me encuentro este tipo de círculo virtuoso cada vez más habitualmente para explicar cualquier cosa. Supongo que es tan fácil crearlos con Powerpoint, que cualquier idea se puede expresar con un círculo virtuoso.
Ahora por ejemplo se multiplica su uso en las páginas de inicio de webs 2.0. Muchas nuevas iniciativas online se basan en conceptos con escasas metáforas en la vida real. ¿Cómo explicar qué es la sindicación de contenidos, las redes sociales, los contenidos generados por el usuario, etc? Y esta falta de metáforas hace que, de nuevo, se recurra al "Círculo Virtuoso" para intentar explicar gráficamente lo dificilmente explicable. El resultado es confuso, pobre y engañoso, como en la página de inicio de Bloglines.
Bloglines es un servicio muy útil para poder leer blogs fácilmente, pero la página de inicio hace un flaco favor a la hora de explicar de qué trata el servicio. Yo empecé a utilizarlo porque Juan Leal me insistió que era útil. Cada vez que le comento a alguien que utilice Bloglines, sé positivamente que al llegar a la home no van a entender de qué trata. Una explicación con textos y pantallazos del servicio sería mucho mejor que este cuadro donde "share" y "subscribe" están mágicamente relacionados.
Otro ejemplo es la página de inicio de Evoca.com, típica página de inicio de web 2.0.
Evoca es un servicio para poder organizar grabaciones de voz en internet, postear audio en un blog, etc. Un concepto difícil de explicar y de nuevo un círculo virtuoso que no explica mucho. Al menos han tenido la sensatez de no unir "search" con "create" para cerrar el círculo.
Y otro complicado círculo virtuoso, nada menos que de Yahoo!... querrán demostrar que ellos hacen los gráficos aún más complicados que nadie?
Me gusta identificar los círculos virtuosos como Ilusiones Ópticas porque es sano para distinguir el trigo de la paja en un discurso lógico y para cuestionarse lo que hay detrás de un concepto. Si encuentras más ejemplos curiosos añádelos con un comentario, me encantará verlo!
Nunca lo había visto de ese modo, es una excelente metáfora.
Es curioso, en el mundillo mac, donde proliferan las pequeñas aplicaciones que hacen muy bien cosas muy concretas, es costumbre tener una sección de "screenshots" donde le echas un vistazo al asunto y "pillas la idea" antes de descargar el programa.
Voto por los "screenshots", de detalles o de cuerpo entero.
Publicado por: Javier Cañada | domingo, mayo 14, 2006 en 15:27
Dices: "Los cuadros de Escher son realidades sorprendentes". Como tantas cosas (muchos negocios), pueden sorprender, pero no son realidades. Se desvanecen ante una mirada atenta. Como la especulación. Solo hay que prestar atención.
Publicado por: DByN | martes, mayo 16, 2006 en 16:10
otro absurdo cuadro de circulos de una consultora
http://www.identify.com/solutions/index.php?HP1
Publicado por: Jesus Encinar | sábado, mayo 20, 2006 en 01:43