Me da la impresión que casi ningún medio de comunicación se molesta en explicar el punto de vista de Irán en esta crisis. Parece que se intenta pasar la noticia como una locura de un país teocrático liderado por un "iluminado".
¿Tan corta es nuestra memoría que no nos acordamos de lo que ocurrió el año pasado?.
El premio Nobel de economía 2005 fue otorgado a Thomas Schelling (izquierda) y Robert Aumann (derecha) por su trabajo sobre la Teoría de Juegos aplicada a la guerra nuclear. El punto clave de sus estudios es sencillo pero revelador: En caso de ataque es más importante la capacidad de responder de manera fulminante que la capacidad para protegerse. Si tu enemigo sabe que atacarte supondrá la destrucción mutua no te atacará.
Así, por ejemplo, es un sinsentido construir refugios nucleares para proteger a la población. Para de verdad proteger a tu pueblo lo mejor que puedes hacer es tener la bomba atómica.
Esa era la lógica de la guerra fría que tan bien retrató Stanley Kubrik en Dr. Strangelove (una de mis pelis favoritas de todos los tiempos).
Ningún país poseedor de la bomba atómica ha sido atacado jamás por otro: ni Pakistán, socio de Estados Unidos, que se dedicó durante años a vender secretos atómicos en el mercado negro. Ni Corea del Norte que lleva años amenazando a sus vecinos con promesas de destrucción similares a las de Ahmadineyad contra Israel (que por cierto sí tiene armas nucleares).
Supón que eres Irán. Hasta hace unos años te sentías seguro. Ahora tu peor enemigo "El gran Satán", ha invadido Afghanistán e Iraq. Precisamente tus fronteras Este y Oeste. Antes no podía atacarte, estaba demasiado lejos, ahora te rodea con ejércitos por todas partes.
Además Estados Unidos te ha incluido en la lista de "El Eje del Mal" junto con Iraq (que ha invadido con argumentos falsos) y Corea del Norte (que tiene la bomba). ¿Quién va a ser el próximo en ser invadido por Estados Unidos?.
¿Si fueses Irán qué harías? Tienes dos opciones:
- Esperar que Estados Unidos estabilice su situación en Iraq y Afghanistán con el deseo que después su ejército desplazado a la zona se marche sin fijarse mucho en ti.
- Desarrollar armas nucleares a toda prisa aprovechando que Estados Unidos ha desplazado tan pocos efectivos a Iraq, y el presidente Bush tiene tan poco apoyo interno, que difícilmente podría atacarte hoy.
Qué pena que el Persépolis de Satrapi se haya quedado en cuatro volúmenes. A lo mejor ella tendría la respuesta :-)
Publicado por: Juan | jueves, mayo 04, 2006 en 09:50
Y que pasa con los rusos?
Acaso no son ellos lo que están facilitando los técnicos y el material necesario para contruir las centrales. Si uno va a Busher (donde se contruye una de las centrales) pueder ver que está lleno de rusos por todos lados y más si lo comparo con mi visita anterior hace 4 años.
No sería más facil presionar al que pone los medio para la construcción de centrales?
Publicado por: marc | jueves, mayo 04, 2006 en 10:17
Que poco creo en la cultura (sobre todo americana) de que la mejor protección es un arma destructiva.
Seguramente si yo tuviera una pistola, la tentación de utilizarla habría sido grande muchas veces...
Posiblemente uno necesita de esa protección para sentirse seguro y amedrentar al enemigo, pero el riesgo de utilizarlo en un momento equivocado me parece aún más peligroso.
Si no existe la posibilidad de que nadie tenga el arma, el proceso tendería a que todos tuvieran una. Qué pasaría cuando uno erróneamente la disparara...?
Publicado por: Roberto | jueves, mayo 04, 2006 en 11:15
No dejo de pensar en la película de Michael Moore, Bowling for Columbine, en concreto en el momento en que un humorista afroamericano habla sobre las armas y basa su teoría en el precio: si una bala costase 5.000 dólares, entonces no habría tanta violencia. La gente ahorraría para matar a alguien y en el camino se habría olvidado. Entiendo el argumento de Irán pero creo que le hace falta explicarlo muy concienzudamente. Se beneficia de que ahora nadie cree a EE.UU. Su "que viene el lobo" con Irak fue mentira al final del día y ahora intenta reproducirlo con Irán, pero creo que será más difícil. No obstante, qué sentiríamos si escuchásemos que el gobierno argelino está desarrollando armas nucleares para atacar Madrid? Me imagino que para los israelitas no debe ser fácil vivir bajo esa duda.
Publicado por: fernando | lunes, mayo 08, 2006 en 21:37
Yo si fuese Irán desarrollaría armas nucleares lo antes posible. Está claro, con armas nucleares la comunidad internacional te toma más en serio, no ya en temas bélicos, sino creo que en temas económicos y sociales también. Es así de triste.
A mi lo que realmente me preocupa es lo poco independientes que somos -en general- a la hora de emitir nuestras opiniones. Irán es "el diablo" por desarrollar armas atómicas y EEUU, que las ha utilizado, parece que no. El presidente francés dijo hace unos meses que no le importaría atacar Irán con armas nucleares, y no pasa nada. Hace unos años Israel impulsó un programa secreto (ya no...) de armas bacteriológicas de destrucción masivo-selectiva y no pasa nada, lo vemos como normal.
De verdad que me sorprende la paciencia que el tercer mundo tiene con nosotros.
Un saludo
Francisco
*Intentaron encontrar un agente biológico capaz de causar la muerte a personas de raza árabe y no de raza hebrea, finalmente no lo consiguieron porque las similitudes genéticas son extremadamente similares. Muy buena lección por cierto.
Publicado por: Francisco | lunes, mayo 08, 2006 en 22:05
Te olvidas de que existe un tiempo bastante largo desde que se decide construir una bomba hasta que se tiene (eso si llega a funcionar, la de Pakistán es una chapuza).
En el interim tu contrincante puede (debe atacar según la teória de juego). Un ejemplo real: Israel e Irak en 1981.
No es necesario invadir. Solo necesitas ataques selectivos (u operaciones más sucias de las que prefiero no hablar, incluyendo la eliminación selectiva de políticos y científicops).
Publicado por: DByN | viernes, mayo 12, 2006 en 17:46
Siento disentir. Temo más a un país opaco, subdesarrollado, no democrático, no respetuoso con las minorías y los derechos individuales de las personas y dominado por el fanatismo religioso. No quiero armas atómicas en manos de nadie, pero menos las quiero en manos de los iraníes, pues me ofrecen menos garantías de autocontrol que los EE.UU. Mi temor me posiciona, no lo niego. Saludos.
Publicado por: José María | miércoles, agosto 30, 2006 en 02:47