« Pisos Compartidos | Inicio | Butaca de Paraíso »

sábado, mayo 06, 2006

Comentarios

Jo, bordado Jesús.

Ayer le estuve dando vueltas a lo que comentabas y me quedé con algunas lagunas, pero aquí lo dejas todo bien claro.

Gracias por estos contenidos. Muy interesante.

Juan

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices de internet: hasta que la usabilidad no mejore y la tecnología penetre por igual en la vasta mayoría de la sociedad, no podrá hablarse de revolución.

Tengo una teoría sobre lo de Guttemberg. A ver qué te parece. Es muy dificil trasladarle al público lo que será y es internet. Cuando un concepto es dificil de inocular, se suele recurrir a las metáforas. Y lo que supuso la imprenta para la sociedad creo que es un buen ejemplo. Lo que pasa es que visto desde el siglo XXI, es decir, mirando "hacia atrás" y desvirtuado en tiempos y forma, la historia se va degenerando hasta construir esto que cuentas en tu post. Y como toda tradición oral basada en metáfora, el cuento se acaba convirtiendo en realidad. Tienes más ejemplos así en los escritos biblicos.

Gracias por ilustrarnos con la verdadera historia. Muy interesante, como siempre.

la rueda y el libro no existen en la naturaleza. quizás el mayor mérito de Gutemberg y sus coetáneos haya sido precisamente ese, el de inventar "sucursales de descarga" del cerebro bajo la forma de un libro.

y respecto a Internet et al... soy de los que piensa que un método de comunicación es tan bueno como su sistema de almacenamiento.

en este sentido, el libro aún lleva mucha ventaja.

hola, estoy de acuerdo contigo de que alomejor Gutenberg no fué el que inventó la imprenta, pero no te has puesto a pensar que si a él no se le hubiera ocurrido juntar todos los inventos, a lo mejor a nadie se le hubiera ocurrido y seguiriamos y igual, entonces no hay que darle credito de inventor, pero si de creativo en realizar un subinvento uniendo varios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.