« Plantillas del Móvil | Inicio | Líneas en el Suelo »

viernes, mayo 19, 2006

Comentarios

No podría estar más de acuerdo.

Hace poco me decía un conocido de ambos: "El cliente que analiza el contratar un servicio, espera la mitad de lo que en la práctica le daremos. El cliente que ha probado durante un tiempo un servicio debe percibir el doble del valor recibido para contratarlo".

En el fondo es puro sentido común, pero en la práctica hay que lanzarse a la piscina, y ser capaces de hacerlo es una de las diferencias entre el éxito y la mediocridad.

Lamentablemente, siento estar de acuerdo contigo, Jesus. No sé por qué, pero el ser humanom no valora lo que es gratuito. Lo toma casi como un derecho. Cuando paga, se implica más, se esfuerza.

No sé si vuestro caso es el paradigma, pero desde luego lo hicisteis bien. Yo estuve buscando piso mucho tiempo... y llegó un momento en la única opción que me funcionaba era idealista. Cualquier otro site no me parecía lo suficientemente serio, profesional ni me daba todo lo que necesitaba, así que dejé de consultarlos.
Felicidades.

Aunque planteas los pros de cada opción de forma general y luego te centras en el caso de idealista.com, creo que el argumentario en realidad ya está centrado en él. Por ejemplo: no necesariamente el valor ofrecido al principio tiene por qué ser reducido. Lo será si parte de él consiste en el número de visitantes que tenga el sitio. Por otra parte, vincular gratuidad con mediocridad en el servicio, tampoco es algo que pueda generalizarse en internet.

Ojo, otra cosa es aplicar esos argumentos a tu caso, en el que, a la vista está, encajan a la perfección.

Personalmente, creo en la oferta gratuita de una versión limitada del servicio y en el cobro por el servicio pleno. Aunque los ejemplos que vienen a mi cabeza son los de flickr (en su momento) y 37signals con basecamp. En este caso, soy usuario de pago después de que me convencieran con la versión gratuita.

Otro aspecto importante es el del 'umbral del dolor' del precio para una empresa. Por ejemplo: he aprovechado las ofertas grauitas de infojobs para publicar ofertas de empleo. Sin embargo, la distancia de precio entre aquellas y sus servicios de pago son muy considerables, me duelen, en cierto modo. Así que no los utilizo.

Quizás sólo puedas plantearte versiones gratis si el coste del servicio real no es demasiado elevado. O si te resulta suficiente con una parte mínima de los clientes del servicio gratuito (por ejemplo SugarCRM).

En su momento fue una decisión arriesgada, pero el paso del tiempo ha demostrado que era necesaria.

Sin embargo hoy en día siguen solicitando muchos clientes un periodo de prueba. Continua inmaduro el mercado, sigue habiendo demasiados portales, hay mucho "jeta"?

Quisiera pedirte permiso para referenciarte en el caso de que hablemos de este tema en nuestras paginas.

Suerte!

Algo parecido sucede con las muestras de productos. Yo he trabajado muchos años en diversos fabricantes de componentes y equipos electrónicos y salvo muy contadas excepciones, el regalar muestras es incluso contraproducente.

ok, la conclusión es que se debe cobrar desde el principio.

estoy de acuerdo con este artículo y con el del marca gratuito. con una cosa que he obtenido gratis no se me ocurre pagar después.total, voy a tener el mismo servicio... y además, el "efecto rabia" también me da :p

Coincido contigo en que dar el servicio gratis es difilmente convertible en un modelo de pago. Pero creo que actualmente utilizais esa politica con los promotores, aunque pienso que no es con vistas de facturar a posteriori si no de perjudicar a vuestros competidores.
pd. enhorabuena por lo de Paco.

ahhh, se me olvidaba, el proyecto del 11870 me ha parecido una maravilla, creo que los pelochos tienen los dias contados, enhorabuena otra vez.

Muy interesante, pero veo un pequeño problema. Idealista comenzó siendo gratis, eso le permitió darse a conocer y tener una gran base de aunciantes "gratuitos". Cuando se decició cambiar el modelo y hacerlo de pago, idealista ya lo conocía mucha gente. No creo que idealista hubiera tenido el mismo éxito si desde el primer día hubiera sido de pago. En internet hay muchos servicios que han sido de pago desde el primer día y siguen siéndolo, y no acaban de despegar.

Ahora compraventa.com es de pago, ha bajado su número de anuncio diarios muchísmimo. Resulta que antes todo pichifú se anunciaba allí: agencia grandes y pequeñas, y, lo digo por experiencia, se conseguían compradores. Ahora, a 7€ por anuncio, no va nadie.

Un pena.

gracias por esta informacion
yo me dedico a pintar y vender cuadros al oleo, y claro me daba mucha pena cobrar por adelantado, pero si no lo hago , la mayoria me da el 50 % y ese dinero es para el material. ( bastidor, colores ,tela etc.)
PERO VIERAN QUE DIFICIL ES COBRAR EL OTRO 50 % QUE ES MI GANANCIA, la gente no tiene dinero, resulta que no estan en casa, que no les gusto el cuadro etc. etc. y es pura perdedera de tiempo dinero y esfuerzo, por eso mi lema es QUIEN NO VALORA TU TRABAJO NO MERECE TENER OLEO CON MI FIRMA, por eso estoy pidiendo por adelantado, reniegan pero si no es asi no me interes pintarles, porque no me estan valorando. gracias
ensenada bc. mexico

Pienso,que la decision,de crear una web,de pago o no en un inicio,tiene que ver con muchos,factores.
Como,el nicho de mercado,con demanda en internet,que piensas cubrir.Vas a ser una web
estatica,que piensa vivir de la venta de publicidad,o piensas intermediar vendiendo productos de terceros,o vas a crear una web tematica,ofreciendo contenidos de calidad,mediante la suscripcion a un boletin de distribucion mensual.
Internet,te permite crear antes que una oferta de productos,un mercado de clientes que no busca diferenciar,sino mas bien crear una masa de personas,que tienen un interes comun,y que tu lo satisfaces.
Y no tienes que pasar a cobrar por tus contenidos,creas dentro del mismo una tienda
o bodega comercial donde ofreces tus productos,en mi opinion,depende....nada es absoluto.
saludos desde Peru.
walter espinoza

Los comentarios de esta entrada están cerrados.